2 de marzo 2018

Córdoba recibió más de 1.700 propuestas para desarrollo de proyectos de renovables

Durante el día de ayer y a lo largo del día de hoy, más de 30 firmas locales e internacionales junto a 150 oferentes de distintos puntos del país, entre ellos adjudicatarios del Programa RenovAr, como EPEC, Pollos San Mateo, 360Energy, Biomass Crop, Emerald Resources, entre otras, se congregaron en la Ronda de Negocios en […]


Durante el día de ayer y a lo largo del día de hoy, más de 30 firmas locales e internacionales junto a 150 oferentes de distintos puntos del país, entre ellos adjudicatarios del Programa RenovAr, como EPEC, Pollos San Mateo, 360Energy, Biomass Crop, Emerald Resources, entre otras, se congregaron en la Ronda de Negocios en Energías Renovables y Eficiencia Energética de Córdoba.

Se trata de la primera experiencia de este tipo en la Provincia y apunta al desarrollo de nuevos proyectos de energías limpias, más allá de los que promueve el Gobierno nacional a través de las licitaciones.

La idea es vincular desarrolladores e inversores con empresas de diversos sectores industriales, como potenciales proveedores de las estructuras, partes, piezas e insumos necesarios para la construcción de los parques y el desarrollo de proyectos y obras.

Por otro lado, se busca integrar a organizaciones y empresas locales (PyMEs y grandes empresas) interesadas en implementar proyectos de eficiencia energética o energías renovables con las empresas proveedoras de estos servicios y productos Córdoba y el resto del país.

Sergio Mansur, Director General de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, cuenta a Energía Estratégica que, en principio, la iniciativa estaba orientada a concretar proyectos en vías de desarrollo, pero que encontraron un apetito del sector privado en nuevos emprendimientos que no preveían hasta entonces.

“Se están generando 1.743 reuniones”, subraya el funcionario. Las diferentes propuestas, que incluyen el desarrollo de emprendimientos a diferentes escalas – generación distribuida, proyectos de mediana envergadura, orientadas al mercado a término, y de gran escala- serán analizadas durante este mes.

Lea también: «Córdoba analiza licitaciones propias, ley de distribuida y más medidas para renovables»

“Vemos que más allá de la convocatoria nacional –RenovAr-, y algunos contactos para comercializar en el Mercado a Término, existe una efervescencia del sector que estamos queriendo interpretar para ver qué modelo llevar a cabo en Córdoba”, destaca Mansur, quien señala que están en diálogo con otras provincias que podrían sumarse a este proceso.

El funcionario asegura que el Estado provincial funcionará como facilitador para que el mercado privado se desarrolle por sí sólo. Pero no descarta que, en caso de que se susciten algunos contratiempos, tenga lugar una segunda Ronda de Negocios que permita el avance con el apoyo del Gobierno.

«Queremos desarrollar MW a partir de energías renovables en Córdoba y es por eso que nos hemos reunido con tantos actores», remata Mansur.

La iniciativa

La Ronda de Negocios en Energías Renovables y Eficiencia Energética se conformó a partir de un espacio de trabajo colaborativo entre Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Cámara de Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba, Unión Industrial de Córdoba, INTI, EPEC, FACE, FeCESCor, ADEC, Agencia ProCórdoba, Agencia Córdoba Innovar y Emprender y otras entidades que se han ido incorporando a esta iniciativa con el fin de unificar objetivos, articulando intereses tanto públicos como privados, para emprender acciones conjuntas y de mayor impacto en el transcurso del 2018.

4 Comentarios

  1. José Carlos Polti

    Excelente la nota. Por favor si disponen del correo electrónico del Sr. Sergio Manzur estaré agradecido si me lo envían. Cordialmente Ing. José Carlos Polti

    Responder
  2. Hugo F. Carrer

    Y los particulares que estamos esperando poder conectarnos bajo el paraguas de «generación distribuida» para cuando????

    Responder
  3. Miguel Angel Depetris

    De acuerdo a experiencias del mundo desarrollado , la mejor manera de favorecer las inversiones, sobretodo en renovables es «abrir mercado» terminar con los monopolios. EPEC representa la decadencia, un grupo de privilegiados , con clientes cautivos sin posibilidad de eleccion. Liberalicen el mercado , den seguridad juridica, y llegaran inversiones, Mexico, Brasil , Colombia ya lo han hecho. El modelo EPEC sovietico, es eso, de otros tiempos.

    Responder
  4. Contenido

    En Córdoba pasó una situación parecida, durante muchos años solo existía una asociación de Talleres que era Atradeco que tenia asociados Concesionarios y talleres independientes, y como se ha descrito los interés de los concesionarios no son los mismos que el de los independientes. Por eso se creó ATRICOR (Asociación cordobesa de talleres reparadores independientes) no admite concesionarios, solo talleres independientes. Yo estoy asociado a ellos y todo lo que realizan es en beneficio a los talleres independientes, carteles informando a clientes sobre tema de compañías, garantía etc y nos defiende ante todas las administraciones y organismos. Yo creo y animo a los talleres de Córdoba a que se asocien o hablen con esta asociación, yo no puedo decir nada malo de ellos, todo lo que pido si esta en sus manos me lo realizan y sino me ayudan y asesoran en todo. Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019