Las compañías compiten por seis nuevas obras eléctricas y nueve de ampliación, que motivarán inversiones por más de 300 millones de dólares. Las adjudicaciones tendrán lugar en septiembre de este año
Las compañías compiten por seis nuevas obras eléctricas y nueve de ampliación, que motivarán inversiones por más de 300 millones de dólares. Las adjudicaciones tendrán lugar en septiembre de este año
Las compañías compiten por seis nuevas obras eléctricas y nueve de ampliación, que motivarán inversiones por más de 300 millones de dólares. Las adjudicaciones tendrán lugar en septiembre de este año
El país cerró la construcción de 5400 de infraestructura eléctrica y más de 6100 MVA de capacidad con un descuento promedio de 46.16% entre los trece lotes licitados.
Entre las iniciativas se destaca la creación de un fideicomiso “para el desarrollo energético sustentable”, la realización de contrato PPA con una central renovable y financiamiento a paneles fotovoltaicos para las MiPyMEs,
El ministro de Minas y Energía, junto con el viceministro de Energía, Miguel Lotero, destacaron la relevancia económica que le ha significado al país en los cuatro años de Gobierno el sector minero-energético y las posibilidades que le abre a la gestión entrante de Gustavo Petro.
Trina Solar es la primera empresa de energía fotovoltaica en recibir esta certificación para módulos de 210 mm.
Desde sus oficinas en Chile ofrecen una plataforma que se puede adaptar a todos los mercados de América Latina. Felipe Valdebenito, Principal Solution Engineer de Energy Exemplar, brindará mayores detalles al respecto en el próximo evento de Latam Future Energy.
La colaboración combina tecnologías complementarias y la experiencia de ambas empresas para aumentar el valor para el cliente y ayudar a acelerar la transición energética.
La Cámara Eólica Argentina (CEA) fue elegida para presidir el Comité Ejecutivo de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Latam Future Energy albergará un diálogo de alto nivel entre la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Corporación de Fomento de la Producción, la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y Generadoras de Chile. Últimas entradas disponibles.
Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la Secretaría de Energía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocan a todos los interesados a reservar su lugar para el evento que se llevará a cabo del 12 al 16 de diciembre del 2022 en la ciudad de Panamá.
Se subastarán 5.250 GWh para abastecer las necesidades de energía de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, a partir del año 2027, por 15 años.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe
El desarrollo de la industria de las renovables en 2021 brinda motivos para celebrar, sin ignorar que los desafíos pendientes son sustanciales y hacen a su viabilidad de largo plazo.
Las expectativas están puestas en superar los 15300 millones de reales en la convocatoria de infraestructura eléctrica más importante del gobierno, la cual tiene el objetivo de incorporar más capacidad renovable al país.
La entidad avanza con una propuesta para fijar bajo qué pautas los patrocinadores podrán modificar su entrada en operaciones. La medida estará expuesta a consulta pública.
La empresa también tiene la mirada puesta en las convocatorias del PERMER y en tomar mayor protagonismo en el mercado de la generación distribuida.
Lo integran cinco cámaras del sector y se propone crear un ámbito de consenso para desarrollar líneas de trabajo en desarrollo de energías renovables, baterías de litio, economía del hidrógeno verde y movilidad micro y retrofit.
El Global Offshore Wind Report 2022 pronostica que los objetivos gubernamentales llevarán al mundo a alrededor de 370 GW de capacidad para 2031.
Falta menos de un mes para que dé comienzo la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, que reunirá a las principales partes interesadas de toda la región.
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Tal como anticipó Energía Estratégica, la Secretaría de Energía aplazó al 21 de julio la fecha límite para presentar las manifestaciones de interés para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura.
Enormes expectativas para esta conferencia y networking que se llevará a cabo de manera presencial este 6 y 7 de julio, en El Golf – Club 50 (Santiago de Chile).
GeoPark comenzó a consumir energía limpia de la central hidroeléctrica de Chivor para la producción de cerca de 58.000 barriles de petróleo diarios, equivalentes al 8% de la producción de petróleo nacional. Además, en las próximas semanas la compañía inaugurará su primera planta solar fotovoltaica en Casanare, de 9,9 MW.
Este 6 y 7 de julio, empresas destacadas pondrán el foco en innovación y eficiencia para la generación de energía. Su participación será clave para debatir cómo reducir el CAPEX y OPEX de proyectos fotovoltaicos.