Luis Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica (ASCEE), analizó los retos que enfrentan los comercializadores a la hora de “matchear” oferta con demanda.
Luis Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica (ASCEE), analizó los retos que enfrentan los comercializadores a la hora de “matchear” oferta con demanda.
Luis Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica (ASCEE), analizó los retos que enfrentan los comercializadores a la hora de “matchear” oferta con demanda.
Aseguran que la situación también está impactando en desarrolladores, que “podrían ser más cautos en sus decisiones de inversión hasta que no se cuente con incentivos que les permitan acceder a ingresos”. El Gobierno trabaja en un nuevo modelo, para el que piden “celeridad”. ¿Afecta esta situación a los planes de la subasta eólica marina?
La Universidad Nacional de Ingeniería concedió a H2 Core System – Alemania el honor de proveer el primer laboratorio con Electrolizador AEM con sistema de Monitoreo EMS. Este servirá para la enseñanza de ingenieros, estudiantes y técnicos.
Ramón Fiestas, presidente para LATAM del Global Wind Energy Council, planteó que las renovables requieren mayor lugar en las políticas de gobierno e hizo énfasis en los programas por sobre los discursos de algunos candidatos presidenciales.
Atlas Renewable Energy cuenta con más de 420 MW solares operativos en el país y se prepara para “enfrentar el crecimiento futuro de la industria”, tanto de generación como de almacenamiento de energía.
La Cámara Argentina de Energías Renovables abrirá las puertas a mesas de trabajo entre todos los stakeholders e integrantes del sector con el fin de elaborar un documento transversal que represente la demanda de política de estado.
La compañía vaticina una demanda sólida para los próximos trimestres, con la firma de 55 contratos que alcanzan los 2,3 GW hasta septiembre de 2023, de los que 1,3 GW corresponden a los tres últimos meses. La compañía cuenta con más de 2 GW de contratos adicionales, con firma inminente, en regiones en las que cuenta con capacidad de producción propia. La compañía impulsa su estrategia de PPAs con 260 MW firmados en España y Brasil, y la firma reciente de 29,4 MW para cinco proyectos en desarrollo en España.
Con un enfoque en la sostenibilidad y soluciones energéticas modernas, ION Energy marcó un hito importante en la búsqueda de un modelo energético más eficiente y consciente.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de octubre, y contará con la participación de expertos, académicos y autoridades mundiales en la lucha contra el cambio climático.
Oscar Villagrán, representante del gobierno entrante en Guatemala, se refirió al fortalecimiento del sector energético y el impulso a nueva generación renovable e infraestructura eléctrica.
La compañía fabricante de seguidores solares duplicará su volumen de ventas respecto al 2022. Chile, Colombia y Perú son sus principales plazas en la región. La empresa además destaca a EEUU y a Europa, principalmente España, que a pesar de experimentar un gran crecimiento de potencia solar fotovoltaica advierte que ese mercado podría caer si no se incentiva el almacenamiento.
El rápido crecimiento y expansión de los proyectos de energías renovables ha superado la capacidad de las líneas de transmisión existentes, desencadenando problemas de congestión y restricciones en la inyección de esa energía a la red eléctrica.
Compartimos una columna de opinión elaborada por Javier Constanzó, abogado del Estudio Jurídico Tavarone Rovelli Salim & Miani.
Compartimos una columna de opinión elaborada por Ramón Castañeda, presidente, e Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT).
Juan Carlos Villalonga apuntó a que la industria del H2 esté integrada al mundo “desde el minuto cero» y que se elija “el camino más corto” si se observa una elevada envergadura como potencial exportador.
El proyecto de ley de cuotas se encuentra en stand by en el Senado y desde el sector fotovoltaico proyectan que recién se tratará luego de la iniciativa de transición energética del Poder Ejecutivo.
Aunque los desafíos de costos están obstaculizando la implementación, la Agencia Internacional de Energía (IEA) estima un fuerte crecimiento del vector energético.
Para alcanzar sus objetivos H2Uppp, busca el establecimiento de cooperaciones público-privadas (PPP) con empresas interesadas en desarrollar proyectos de hidrógeno verde y PtX,.
Las zonas abarcan casi aproximadamente 60 km en la costa estatal y permitirían el flujo de más de 38 GW de capacidad en parques renovables en aguas jurisdiccionales del Brasil.
Una de las empresas más importantes en la producción, comercialización y distribución de alambres y aceros en México reafirma su compromiso por descarbonizar sus operaciones con un fuerte apetito por el hidrogeno verde.
El órgano autónomo y cuyos dictámenes tienen efecto vinculante dio la razón a lo expuesto por la Asociación de Clientes Eléctricos sobre el Informe Técnico del Plan de Expansión de la transmisión 2022, elaborado por la Comisión Nacional de Energía.
Se trata del Latam Future Energy Andean Renewable Energy Summit, producido por Future Energy Summit, del que participarán líderes de las empresas más importantes, el ministro de Minas y Energía, referentes de la UPME, Fenoge, entre otras destacadas personalidades del sector.
La Secretaría de Energía de la Nación instruirá a CAMMESA a firmar contratos PPA con las diez provincias del NOA y el NEA que suscribieron el convenio.
A pesar de la convulsión política que enfrenta el país, la compañía enfocada en la generación distribuida sigue creciendo en Ecuador con el sector residencial como punta de lanza.
Las zonas abarcan casi aproximadamente 60 km en la costa estatal y permitirían el flujo de más de 38 GW de capacidad en parques renovables en aguas jurisdiccionales del Brasil.
Una de las empresas más importantes en la producción, comercialización y distribución de alambres y aceros en México reafirma su compromiso por descarbonizar sus operaciones con un fuerte apetito por el hidrogeno verde.
El órgano autónomo y cuyos dictámenes tienen efecto vinculante dio la razón a lo expuesto por la Asociación de Clientes Eléctricos sobre el Informe Técnico del Plan de Expansión de la transmisión 2022, elaborado por la Comisión Nacional de Energía.
Se trata del Latam Future Energy Andean Renewable Energy Summit, producido por Future Energy Summit, del que participarán líderes de las empresas más importantes, el ministro de Minas y Energía, referentes de la UPME, Fenoge, entre otras destacadas personalidades del sector.
La Secretaría de Energía de la Nación instruirá a CAMMESA a firmar contratos PPA con las diez provincias del NOA y el NEA que suscribieron el convenio.
A pesar de la convulsión política que enfrenta el país, la compañía enfocada en la generación distribuida sigue creciendo en Ecuador con el sector residencial como punta de lanza.