En estos momentos la empresa Egal analiza ir a la justicia para poder avanzar con sus proyectos.
En estos momentos la empresa Egal analiza ir a la justicia para poder avanzar con sus proyectos.
En estos momentos la empresa Egal analiza ir a la justicia para poder avanzar con sus proyectos.
Los emprendimientos ingresaron en etapa de calificación. En conjunto, motivarán inversiones dentro del país por 795 millones de dólares.
Se licitarán 13 lotes para la construcción y mantenimiento de 5425 kilómetros de líneas de alta tensión y 6.180 MW en capacidad de transformación de subestaciones.
Elevar el límite de potencia a 5 MW para consumidores calificados, atentaría contra nuevos contratos de suministro entre generadoras renovables e industriales.
Acompaña este jueves 26 de mayo a Alejandro Smaha, presidente de Hitachi Energy Argentina, en una entrevista exclusiva con Energía Estratégica.
Acompaña en este evento a representantes de Trina Solar y profesionales destacados del sector energético invitados para la ocasión.
Desde la consultora advierten un incremento de contratos de abastecimiento de energía limpia no sólo en el país, sino en Europa en general. Indican que, a pesar de registrarse una suba en los precios, los PPA renovables siguen siendo la mejor opción para los consumidores.
Desde la empresa analizan el futuro del vector renovable en la descarbonización del transporte pesado. Además señalan una serie de dificultades a superar en términos de infraestructura y seguridad.
El Gobierno quiere estudiar la posibilidad de escalar a la planta piloto Laguna Colorada. ¿Cuáles son los plazos fijados para la convocatoria?
La Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP) tiene expectativas de que el Gobierno considere las externalidades que genera esta fuente de energía y les asigne un cupo dentro de la Licitación de Suministro.
Hasta este miércoles 25 de mayo podrán enviar comentarios las partes interesadas en actualizar la propuesta de etapas y costos de los estudios para la RFP tramo 2 vigente.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe
El desarrollo de la industria de las renovables en 2021 brinda motivos para celebrar, sin ignorar que los desafíos pendientes son sustanciales y hacen a su viabilidad de largo plazo.
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 se llevará a cabo del 18 al 22 de julio en Santo Domingo, República Dominicana.
Las propuestas de los interesados en participar serán recibidas hasta el 4 de julio del 2022, en horario de 8:30 a 10:00 a.m. El acto público de apertura de ofertas se realizará a las 10:30 a.m. en el Salón de Conferencias de la Superintendencia de Electricidad (SIE), sito en la dirección antes indicada.
Se trata del proyecto Ecoener San Juan de 5 MW que iniciará su construcción en octubre de este año 2022. Le seguirán las obras de otros parques adicionales ya tienen licencia provisional.
Entre los tres estados suman 666,54 MW, repartidos en más de 98000 contratos de interconexión.
Abril se consolidó como el segundo mejor mes a nivel histórico y ya se ven los primeros impactos de la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley 27424.
El proyecto piloto deberá estar listo en 2025, tendrá una capacidad inicial de 10 MW y podrá alcanzar los 100 MW.
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Alberto Rubial, Co-Fundador de Megawatt, considera que este tipo de medidas fomentaría aún más la actividad en el país. Sin embargo, desde la empresa prevén una tendencia de crecimiento de la actividad este año.
La compañía se posiciona en este sector sumando MW conectados en la región de Andalucía invirtiendo más de ocho millones de euros. Su producción será exclusiva para el desarrollo del vector energético.
Desde la petrolera española dieron detalles de las tecnologías que implementarán y los pasos a seguir, de cara a su objetivo de reducir a cero sus emisiones en el 2050.
El Subdirector de Energía Eléctrica de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) reportó los últimos datos del avance de la Resolución 075, que apunta a sanear el espectro eléctrico colombiano. En detalle, las liberaciones que ya se han efectuado por Departamento.