12 de febrero 2021

Trina Solar se apresta a inaugurar tres nuevos parques fotovoltaicos en Colombia

Se trata de Bosques de los Llanos etapa tres, cuatro y cinco. Las partes alcanzan una potencia total de 79,6 MWp. El primero de ellos entrará en operaciones en marzo.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

El pasado 22 de enero, con la presencia del Presidente de Colombia, Iván Duque, se inauguró el parque solar Bosques de los Llanos II, de 27,3 MWp, ubicado en Puerto Gaitán, Meta.

Con este hito, ya se han puesto en funcionamiento dos etapas (ambas de 27,3 MWp –un total de 54,6 MWp-) del complejo fotovoltaico que está desarrollando Trina Solar.

En diálogo con Energía Estratégica, Rubén Borja, Gerente de la empresa para Colombia, explica que en breve entrará en operaciones una tercera parte de Bosques de los Llanos, también de 27,3 MWp.

“El proyecto está finalizado y avanzando en período de pruebas. Lo que aspiramos desde Trina es que como máximo en un mes entre en funcionamiento”, enfatiza el directivo.

Cabe destacar que la empresa china ha desarrollado y construido los parques solares, pero hace algunos meses los adquirió Matrix Renewables, subsidiaria del fondo de inversión TPG.

Dos etapas más

Como próximos pasos, Trina se apresta a inaugurar dos nuevas fases de Bosques de los Llanos: la IV, de 27,3 MWp, y la V, de 25 MWp.

Según Borja, estos dos nuevos tramos entrarían en operaciones a principios del primer trimestre del 2022. “Consideramos que para finales de enero del año que viene van a estar entregando energía”, confía el Gerente de Trina.

Esta vez, la firma compradora de estos proyectos fotovoltaicos es la colombiana Isagen, la cual está avanzando con el parque eólico Guajira I, de 20 MW, situado en La Guajira.

Según indicó la propia empresa, se están cumpliendo los cronogramas en la construcción y, por ende, está previsto que la central empiece a mover sus aspas  a principios del 2022, transformándose en “el primer parque de última tecnología en entrar a operar en La Guajira”, dice Isagen, teniendo en cuenta que Jepirachi funciona en ese territorio desde diciembre del 2003 con aerogeneradores más antiguos a los que serán colocados en esta oportunidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019