9 de mayo 2019

Sistemas Energéticos proyecta nuevos negocios en generación distribuida y microredes

Con el foco puesto en el desarrollo de equipamiento y servicios de instalación relativos a sistemas de energía en general Sistemas Energéticos SA madura en el mercado renovable argentino proponiendo soluciones que se adecúan a cada cliente.  Firmas como Telefónica e YPF respaldan su trayectoria habiendo contratado los servicios de esta compañía en más de […]


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

Con el foco puesto en el desarrollo de equipamiento y servicios de instalación relativos a sistemas de energía en general Sistemas Energéticos SA madura en el mercado renovable argentino proponiendo soluciones que se adecúan a cada cliente. 

Firmas como Telefónica e YPF respaldan su trayectoria habiendo contratado los servicios de esta compañía en más de una oportunidad.

Entre los equipamientos que ya están implementados y operativos en despliegues de aquellas empresas se destacan dotaciones para manejo híbrido (renovable y convencional) y diseños propios para telegestión y monitoreo remoto. 

Aquello incluye trabajos recientes y de hace más de dos décadas. Con prestigio adquirido por sus sistemas de arranque y transferencia automática para grupos electrógenos, sus técnicos capacitados vienen realizando instalaciones de energía renovable desde sus orígenes, hace más de 25 años.

“Nuestra obra emblemática es el sistema híbrido instalado en el Cerro Esperanza, para un enlace a 5125m snm en la Mina Aguilar que contrató TELECOM. El año pasado, el sistema cumplió 21 años de servicio usando el equipamiento original”, repasó Oscar Solima.

“Allí se instaló el primer sistema telegestionado de control hibrido, íntegramente diseñado por nuestra empresa con equipamiento nacional, paneles fotovoltaicos SOLAREX, grupo electrógeno de 13,2 KVA (6KVA a 5000m) y 1400Ah de almacenamiento en baterías PB Ac de electrolitos líquido. La telegestión también fue desarrollada por nosotros en colaboración con una empresa local de electrónica y software” (leer más sobre este sistema).

De allí es que atiendan, siempre en el área de energía, a industrias, hospitales, cooperativas y múltiples empresas que usan o brindan servicios de telecomunicaciones e internet.

“Como complemento hemos desarrollado un generador de corriente continua de velocidad variable que suple los inconvenientes que suelen presentarse en los sistemas híbridos respaldados por grupo electrógeno”, adicionó el Presidente de Sistemas Energéticos S.A. a Energía Estratégica Argentina.

Al sumar oferta de equipamiento, ingeniería e instalación de sistemas de energía fotovoltaica y con el inicio de la promoción de esta tecnología. La empresa ya avanza en negocios producto de convocatorias de Gobierno. 

“Estamos acompañando a una de las empresas ganadoras del PERMER con la instalación de equipamiento fotovoltaico para escuelas rurales en dos provincias. Y esperamos estar presentes con equipamiento y servicios apoyando a algunas empresas que han confiado en nosotros para los parques de PROINGED, donde participamos con provisión e instalación en, por lo pronto, dos proyectos de 3 y diez MW respectivamente, que esperan financiación”. 

Como detalle motivador, Oscar Solima destacó la colaboración para energías distribuidas de pequeño porte con empresas de menor escala que Sistemas Energéticos “pero cuyos titulares son profesionales de gran nivel de capacitación y que nos aportan su gran experiencia”.

Respecto al futuro de la compañía, el empresario adelantó a este medio que esperan poder aprovechar su experiencia para la realización de microredes. Y aseguró que “desde Sistemas Energéticos, vemos un promisorio futuro para estos equipos pero debe darse una reactivación de nuestra economía”.

Una alianza estratégica que impulsará nuevos negocios 

El horizonte se amplía y Sistemas Energéticos recibe más consultas de clientes locales. A través de un acuerdo de complementación comercial con Soleado SRL suscrito en 2018, las compañías están iniciando trabajos en el aprovechamiento de la nueva legislación que da impulso a las energías renovables.

Los productos ZnShine PV-Tech Co., Ltd. se vuelven clave en esta alianza y por ello avanzan en la promoción de la marca en Argentina. 

“ZnShine es una fabrica TIER 1 de China que el año pasado fue Nº1 en INDIA y que con producción no tercerizada, alcanza los 3,2GW anuales. A medida que el conocimiento del mercado se extienda lo iremos conquistando por su calidad”, introdujo el presidente de Sistemas Energéticos.

Y aclaró: “No vamos a competir en las instalaciones de baja calidad y precio. Nosotros apostamos al mercado de alta exigencia, porque allí nos sentimos cómodos y necesarios. Para ello nos apoyamos en tres aspectos del liderazgo de ZnShine: Innovación, bancabilidad y tecnología de punta”.

2 Comentarios

  1. Juan Carlos Benvenutto

    Bonita obra «Cerro Esperanza». Muchas anécdotas. Saludos al Ing. Oscar Solima

    Responder
  2. Oscar Cesar Solima

    Es verdad, muchas anécdotas y muchos años menos.
    Entrando al link que dice «leer más sobre esta obra» aparece la imágen de un camarógrafo con un casco blanco (como corresponde). Se trata del Ing. Juan Carlos Benvenutto quien estuvo a cargo de la fabricación de las estructuras y montaje de la planta fotovoltaica.
    Fueron tres sistemas gemelos Cerro Esperanza, Santa Ana y Churbatal los tres de diseño idéntico. Se resolvieron problemas de potencia de altura sin antecedentes, porque normalmente los equipos están garantizados hasta 4000m (este sitio estaba a 5125m de altura +10°C-25°C).
    El año pasado me enteré con gran sorpresa que siguen siendo mantenidos por el mismo técnico de TELECOM al que le habíamos entregado la obra y está intacta: el mismo grupo, los mismos paneles, el mismo tablero y …
    ¡las mismas baterías!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019