20 de octubre 2017

Bioenergías: reconocen más ofertas pero aseguran que existe mayor potencial

Ayer, los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, encabezaron la sesión de aperturas de ofertas de la Ronda 2 del programa RenovAr. Para sorpresa de hasta las propias autoridades, la cantidad de propuestas -228- alcanzaron los 9.400 MW considerando todas las tecnologías distribuidas en provincias de todo […]

Ayer, los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, encabezaron la sesión de aperturas de ofertas de la Ronda 2 del programa RenovAr.

Para sorpresa de hasta las propias autoridades, la cantidad de propuestas -228- alcanzaron los 9.400 MW considerando todas las tecnologías distribuidas en provincias de todo el país.

En lo que respecta a bioenergías, el número llegó a 263 MW de un total de 56 proyectos: 20 de biomasa -188 MW-; 32 de biogás -60 MW-; y 4 de biogás de rellenos sanitarios -15 MW-.

La cifra que pareciera pequeña si se compara con el grueso de las ofertas, pero resulta interesante al ser cotejada con las del certamen anterior: la Ronda 1.0. Allí se habían presentado 53,1 MW y se terminaron adjudicando 8 proyectos por 24 MW que hoy día algunos están operativos y otros en construcción.

“Hay una lectura positiva si se compara con la Ronda 1. Ha habido un crecimiento importante, lo cual es interesante”, opina en diálogo con Energía Estratégica Juan Benassi, socio gerente de la firma AGVE.

Para el especialista resultó atractivo notar que de los 20 proyectos de biomasa que se presentaron todos corresponden a empresas nacionales que traccionarán trabajo local y utilizarán recursos y tecnología nacional a diferencia de proyectos como los eólicos y solares.

Entre los proyectos de biomasa presentados se destaca el de Genneia, denominado ‘LA FLORIDA’, de 19 MW; el de YPF, de 30 MW, con el nombre ‘TUCUMAN’; y el de Grupo Insud, ofertado a través de la compañía Garruchos Agropecuaria, llamado ‘SAN ALONSO’ de 37 MW.

Ahora, los 188 MW de biomasa estarán compitiendo por un lugar sobre los 100 MW que está licitando el Gobierno nacional. Cabe recordar que el Ministerio de Energía y Minería ya fijó un precio máximo de 110 dólares por MWh para este segmento.

Si bien mejoras en condiciones con respecto a la Ronda 1.0 propiciaron esta cantidad de proyectos, para Benassi “hubo muchos jugadores que se han retirado de la licitación porque no fueron atendidas todas las demandas”.

Lea también: “Sector de la biomasa espera conclusiones de la Ronda 2 para perfilar nuevas demandas”

Según el especialista el problema de que el precio variable de la biomasa no esté ponderado genera que participen en su mayoría jugadores dueños del recurso, que no requieran salir a comprarlo.

De acuerdo a una carta enviada por este sector al Ministerio de Energía y Minería, en el país se podrían desarrollar más de 500 MW de biomasa en el corto plazo.

Se podría incentivar aún más el sector, dice Benassi, quien considera: “hay mucho más que el año pasado pero muchos menos de los que debería haber”.

No obstante a ello, el socio gerente de la firma AGVE valora el esfuerzo de la cartera que dirige Juan José Aranguren en el desarrollo incipiente que se está generando en el país.

Quienes se mostraron realmente sorprendidos por los resultados fueron los actores relacionados al biogás. “Esperábamos que se presentaran la mitad de las ofertas que se terminaron presentando”, se sincera Francisco Della Vecchia, Socio Gerente de Grupo IFES S.R.L.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *