18 de marzo 2015

Producir biogás en casa: la experiencia de Fabián Cabrera

Fabián Cabrera, ingeniero agrónomo, realizó el experimento de instalar una planta de biogás en el fondo de sus vivienda. Cuando se ve las instalación se puede pensar que no es tan sencilla como realmente es. «Esta es una forma de producir energía, una forma de regeneración a través de la descomposición de los residuos orgánicos«, […]


Fabián Cabrera, ingeniero agrónomo, realizó el experimento de instalar una planta de biogás en el fondo de sus vivienda. Cuando se ve las instalación se puede pensar que no es tan sencilla como realmente es. «Esta es una forma de producir energía, una forma de regeneración a través de la descomposición de los residuos orgánicos«, explicó el ingeniero al hablar de la experiencia.

En este caso, la base para generar biogás se hizo con la reutilización del estiércol de caballo. «Lo que se hace es colocar este material en el biodigestor, en partes iguales con agua. Por ejemplo un kilo del desecho con un litro de agua«, explicó.

Un biodigestor se puede construir con un tanque de 200 litros. Allí se coloca los elementos y se los tapa en forma hermética.
«Este biodigestor tiene aproximadamente unos 140 kilos, y este proceso tiene una descomposición anaeróbica. Así se comienza a producir el gas metano. Este gas es el que habitualmente se utiliza en la red de gas natural, pero con la diferencia de que puede ser purificado, para llegar a tener hasta 8 mil kilocalorías«, explicó.

Este gas que se genera con el proceso de degradación del estiércol de caballo, en este caso, se puede trasladar a través de mangueras a un acumulador. Es este caso el ingeniero Cabrera utilizó dos tanques de 200 litros y dos cámaras de camión. Estos elementos se denominar biogasometros.

«Esta energía de la descomposición también se genera utilizando residuos hogareños o de actividades agrícolas, como las bandejas de residuos de los pollos o de los cerdos«, explicó el ingeniero.

Alcance energético

Esta es una planta piloto, que fue realizada para demostrar que este proceso puede hacerse. Para cubrir la necesidad de energía de una familia tipo se necesita de al menos 6 biodigestores, como los de este ejemplo de unos 200 litros.

Un biodigestor de 200 litros puede generar gas durante 3 meses con la misma carga. «Es muy importante que los tachos se pinten de negro porque esto facilita la radiación solar. Esto trabaja a una temperatura de entre 35 y 37 grados centígrados. En invierno lo que hay que hacer es un sistema de protección para mantener la temperatura. Un invernáculo para que tenga más temperatura o por lo menos para mantenerla», explicó Cabrera.

Una vez terminada la degradación del producto, la generación de gas se termina y estos residuos secos se pueden utilizar para abonar tierras de cultivo.

Así, el círculo de reutilización se completa, la materia cambia y el medio queda intacto.

La leyes que impulsan la idea

La provincia de Salta cuenta con dos leyes que incentivan la producción de energías renovables. Una de ellas es la ley provincial Nº 7.823, promulgada en julio de 2014, que regula el régimen de fomento para las energías renovables. La segunda norma, la ley 7.824, hace referencia al balance neto que involucra generadores residenciales, industriales y productivos, también de mediados del años pasado.

En noviembre de 2014, la Cámara de Senadores de la Provincia realizó una primera reunión para reglamentar la aplicación de estas leyes.
La primera hace mención al interés provincial en la generación de biogás, energía solar, balance de energía y eólica y la posibilidad de educación y capacitación no solo en las escuelas sino también en áreas como la agricultura.

Este interés provincial en la generación de este tipo de energía incluye la exención de todos o algunos de los tributos provinciales, existentes o a crearse, sobre esta práctica.

Hasta principios de este año, la reglamentación de la ley 7.823 no se concretó, por lo cual los interesados en llevar adelante este tipo de emprendimientos no cuentan con los organismos y representantes responsables.

En cuanto a la norma 7.824, esta permite el denominado balance neto. Este es un sistema que se aplica en muchos países y habilita al consumidor a producir electricidad con fuentes renovables de su propiedad y aportar los kilowatts excedentes al sistema eléctrico público.
La ley de balance neto funciona mediante el cálculo o balance entre lo producido y lo consumido, y a fin de mes se cobra o se paga aquello que se consume o se genera, y la compañía de electricidad -en este caso Edesa- estará obligada a comprar esos excedentes.

biogás1

81 Comentarios

  1. Leo

    Felicitaciones!!!

    Responder
    • jose carlos

      buenos días si pude mandar a este corre, la instrucciones de como se elabora y los mecanismo de instrucción y material requerido para dicha elaboración la Planta pilo de Bio-Gas.

      Responder
      • Gastón

        Hola muy interesante, me gustaría recibir información acerca de cómo hacer una planta similar para una vivienda en zona rural, muchas gracias

        Responder
      • José Carlos

        Quisiera informarme más sobre el Bio-Gas

        Responder
        • Jonathan

          Hola buenas tardes , me gustaría recibir información sobre el biogas

          Responder
        • Jose Cárdenas

          Quiero saber mas del biogas y su empresa o emprendimiento

          Responder
      • Briselda

        Saludos espero que esté bien … Me gustaría tener información como elaborar el biogestor para que produzca el bio-gas ya que vivo en un campo y podría ayudar a muchos acá

        Responder
      • manuel Gonzales

        Consíguete un cilindro de 200 litros a más más tres válvulas de cobre dos llaves de paso de metal manguera y soldimix y un tubo de 4 pulgadas

        Responder
    • Cesar

      Muy interesante me gustaría saber más para utilizarlo en un barrio de 490 casas

      Responder
    • Emilia

      Hola, alguien me puede decir cuanto tarda en generar el gas un biodigestor desde que se inicia por primera vez?

      Responder
      • Libia Lucely Sandoval Buritica

        depende del clima en el que te encuentres, en climas calurosos tienes un tiempo de retención de 15 días aproximadamente, alimentándolo a diario, con mezclas correctas; en climas fríos puede tardar en producir biogas de 60 a 90 días, teniendo en cuenta que hayas acondicionado bien el lugar donde lo instalaste con aislantes térmicos.

        Responder
  2. sergio romano

    buen dia soy integrante de la coop agricola san benito de rio hondo santiago del estero y me gustaria acer una planta piloto para mostrarle y enseñarle a los chicos que van seguido a la coop como se hace a donde o con quien me puedo comunicar para acerlo en la coop

    Responder
    • Mario López Bustamante

      Buenos días muy interesente su articulo y con mucho mascuantía en este contexto climatico que estamos viviendo, yo trabajo en una organización con pequeños productores y se percibe que es una tecnologia alternativa para pequeños productores rurales y me gustaría conocer todo el proceso de la tecnología para compartirlo con los productores con los que trabajamos, y lo felicito por esta noble opción.

      Responder
    • Juan Pablo Castillo

      Hola buena noche te felicito por tan buen desarrollo de este proyecto.
      ME gustaría recibir más información de la produccion de la energía .
      Tengo una granja de cerdos y cuento con un biodigestor tipo bola de 15 mts de largo con perímetro circular de 4 mts y casi no utilizo el gas.
      Muchas gracias quedo Atento
      Tel 3163313839

      Responder
    • alfredo novelli

      podes enseñarle tambien lenguaje a los chicos, Hacer, Hacerlo.

      Responder
  3. Diego Ignacio García Betoño

    Se podría utilizar el silaje de maíz triturado usado para el engorde vacuno,para uso del biodigestor en gran escala. ¿sera practico y aplicable? .desearía que me comuniquen su opinión al respecto.
    Gracias

    Responder
  4. Graham Binns

    Hace algunos años compre una nevera Electrolux 110v, 12v o gas. La he usado esporadicamente con gas de pipeta y 110v pero me gustaria saber si un sistema artesanal de Biogas producido con mi marranera tendria la presion suficiente para mantenerla encendida. Que precauciones hay que tomar ej reguladores, tipo de manguera, etc.?

    Responder
  5. Miguel Victor Kovacevich

    Me interesa el tema hace tiempo que estoy pensando en una instalación semi permanente pára producir Biogas, agradeceré enviarme la información que dispongan al respecto. atentamente Miguel

    Responder
  6. William Wither

    Muy interesante su experiencia y las explicaciones, aun asi, me gustaria tener mas informacion acerca del proceso y el montaje de la planta…Puedo pensar que Ud. vende los planos? lo cual se lo agradeceria. Vivo en las selva de Madre de Dios, Peru y aqui cualquier tipo de energia industrial es cara aunque tenemos sol -30 grados todo el año.
    Contacteme por favor.

    Responder
  7. Jarjem Jallow

    Hola Fabián,
    muchas gracias por tu video. Es muy interesante. Yo soy africano y estoy muy interesado en el biogás. Me gustaría llevar estos conocimientos a mi país, Gambia. Quería preguntarte cúantos mts. cúbicos hacen, pensando en un promedio de 3 h diarias para cocinar alimentos. Me iría bien tu orientación para empezar a experimentar. También abro la pregunta a cualquier seguidor de este canal que pueda aportar orientación o ayuda. Gracias a todos.

    Responder
  8. Delfín Uranga

    Hola Fabián,

    Felicitaciones por la planta. Me interesaría conversar contigo para ver de armar una planta en General Rodriguez/Pilar, Buens Aires, donde hay un número importante de caballos en training. Como podemos hacer para ponernos en contacto?

    Saludos

    Responder
    • Guillermo Quilodran

      Hola Fabian:
      Interesante tu instalacion. Si no es molestia me gustaria el detalle de la instalacion para una
      casa familiar. Recien me jubile y nos fuimos a vivir al sur de Chile ( X Region). En el sector
      es de puro plantel lechero.
      ATTE.
      Guillermo

      Responder
    • Franco Castillo

      Saludos de General Rodriguez!

      Responder
  9. josim

    hola me gustaría que me regales un video sobre la instalacion de la planta bio—gas y yo también multiplicar tu experimento…ok me gusta bastante y yo quiero ese sistema de energía familiar

    Responder
  10. Walter Cerda

    Felicidades Ing. Fabian: Soy una persona emprendedora. Me gusta el desarrollo de este tipo de proyectos, será posible poder contar con algún video en particular donde se explica los pasos de la instalación de tu planta. Si me lo puedes enviar a mi correo sería fantástico y si tiene un costo dímelo para que hagamos los arreglos al respecto. Espero tus comentarios.

    Sr. Walter J. Cerda.

    Responder
  11. cristian

    estimado sr Cabrera. una ves llenado el tarro de desecho …como le saca el oxigeno? y cerrarlo herméticamente

    Responder
  12. Ernesto Valencia Martínez

    Buenas noches acabo de leer su articulo, es muy intersante me gustaria llevarlo a la practica, me interesa las energias renovables para llevarlas a la practica en mi casa, me podria mandar planos medidas materiales e onstruccione de su proyecto para poder realizarla, por favor.

    Responder
  13. Roberto Navarro

    Me interesa saber como hacerlo para una casa de zona rural

    Responder
  14. matias

    hola muy interesante tengo dos preguntas para hacerle.
    la primera con materia fecal de perro funciona?, tengo una produccion de 2 a 3 kilos diarios .
    para que usa las camaras de camion ?
    desde ya mucha gracias por mostrar su articulo

    Responder
  15. ROMCRUZ

    ing. Fabian, has evaluado con biomasa de nopal?

    Responder
  16. jacinto

    Hola megustaria saver porfa sepuede mandarme el plano del articulo y sepuede aser con experimento de cerdo y cuantaos kilo q sepuede producir el gas gracias saludos desde guatemala

    Responder
  17. Daniela Cabrera Sánchez

    Muy interesante me gustaría saber más para generar mi propio gas pues estoy donde no hay corriente eléctrica no acceso a suministros de gas y tengo un criadero de cerdos felicidades por su proyecto

    Responder
  18. jonahan

    Me interesa, encuentro este proyecto muy interesante quierosaber como construir la planta para extraer el bio-gas, si tan solo me pueda decir que materiales necesito. Gracias, saludos.

    Responder
  19. Sergio mercado

    Saludos. Será factible nos pueda compartir su proyecto. Para desarrollarlo en una vivienda.

    Responder
  20. Martina Choloquinga

    Mi estimado muy interesante su proyecto, me gustaría saber el proceso completo de la elaboración de biogas, quisiera llevar a la práctica, por donde vivo es una zona de explotación ganadera y la contaminación es cada vez mayor.

    Responder
  21. ERNESTO VALENCIA MARTINEZ

    buenos días me podra mandar a este correo, la instrucciones de como se elabora y los mecanismo de instrucción y material requerido para dicha elaboración para el Bio-Gas y si tiene algun otro intrumento para ponerlo a la parrilla de casa.

    Responder
  22. Fabian Haedo

    Genial!!!!yo quiero hacerlo en mi casa!!

    Responder
  23. Victyor M Coman

    Hola Fabian, te re felicito yo estoy intersado recibir mas informacion por quiuero calefaccionar una casa, alimentar una calderita; y para darle un poco de temperatura a una pileta que ni en verano puedo bañaeme, te agradesco si pasas un telefono para poder charlar con ud. o como hago para tener mas informacion .
    Gracias saludos
    Victor

    Responder
  24. Veronica

    Estimado me encantó su iniciativa me gustaria seguir en contacto con usted y si es posible ver informacion del proceso completo. Saludos.

    Responder
  25. Luis Quiroga

    Hola mi nombre es Luis, es muy interesante y saludable saber que se esta gestando una corriente ecológica y pensante para nuestro futuro y el de nuestros hijos, soy un simple ciudadano que desde mi poco conocimiento de cuestiones técnicas relacionadas a las alternativas energéticas, trata a diario de encontrarlas, ya que vivo en una zona rural y ello me obliga a estar siempre buscando estas alternativas. Agradecería mucho pudieran colaborar con planos o alguna guia para la elaboración de esta planta generador generadora de biogas ya que al igual que yo hay muchas personas que no contamos con la provisión de algun tipo de energía. Muchas gracias y ÉXITOS

    Responder
  26. Oscar Aldo Rivas

    buen dia, soy de Buenos Aires, me gustaria hacer cursos ,gratuitos o no, de produccion de bio gas y construccion de biodigestores. Le agradeceria alguna informacion.

    Responder
  27. estrella

    hola ,me interesa mucho el tema de biogas y me gustaría saber como hacer el biogas para mejorar nuestra calidad de vida.
    Me podría mandar mas información sobre como producir biogas

    Responder
  28. Maria

    Realmente interesante, dar utilidad a la basura que deshecho convirtiendola en Gas…porfavor comparte un video para poder hacer mi propio Bio Gas

    Responder
  29. Roxana

    Muy bueno. Podría por favor enviarme como se hace y todos los materiales que necesituaría conseguir para realizarlo, soy de Mar del Plata Sierra de los Padres. Muchas gracias

    Responder
  30. Yenny Jaque Iraira

    Me parecio buenisima tu planta!!..una idea genial. Quisiera poder comunicarme contigo para ver un sistema tanto para cocinar como para calefaccionar, ya que en Chile la contaminacion es altisima y poder reducirla es un desafio enorme.
    Saludos

    Responder
  31. roberto

    felicitaciones por el proyecto….si es posible me podria pasar mas informacion para poder realizarlo?..no cuento con bosta de caballo pero tendria la posibilidad de estudiar de desechos de quintas..criadero de pollos y conejo..con su orina incorporada…para ver que cantidad de gas puede originar….tengo mi preocupacion por el manejo de gas…calculo lleva algun regulador de presion o algo que no pase la presion inicial una vez originado el gas y se corte cuando hay u na presion minima…gracias

    Responder
  32. Malbersis

    Una idea genial., felicitaciones por su invento, por su logro, que lo aproveche al máximo , a mi hermano y a mí nos gustaría hacer una en casa, pues tenemos crías de vacas, caballo, carnero, pero no tenemos todo los elementos para la construcción de la planta, si fuera tan amable de enviarme más información, además de comentarme que peligros potenciales se pudieran correr de accidentes, pues es algo que me preocupa de esa inventiva, luego de creada por desconocimiento. Muchos éxitos, gracias por publicar su conocimiento, espero me escriba.

    Responder
  33. KARINA MARIN

    muy muy interesante, para los que no tenemos la posibilidad que nos llegue la red de gas natural. podría explicar comos e hace esto? gracias

    Responder
  34. Luis Salcedo

    hola buenas noches, un excelente proyecto para beneficio de la sociedad, agradeceré me envíe las instrucciones de instalación, materiales requeridos y me especifique las medidas de precaución al momento de su uso, gracias, soy de un distrito de la provincia de Chepén, La Libertad, Perú

    Responder
  35. Miriam

    Hola, un gusto saludarlo desde Chile y felicitarlo por la buena disposición de comunicar sus conocimientos, tengo un pequeño terreno en la 6ta región, Chile, donde sólo tengo algunas aves, he buscado mucho en la web algo así pero nadie explica en detalle como comenzar, que materiales se necesitan y como construir paso a paso un biodigestor para un hogar de 6 personas, por lo que le solicito su generosa ayuda e instrucción, si fuera posible en detalle, le agradeceré eternamente.

    Responder
  36. lidys Guzman

    Me parece interesante el proyecto pero como hacerlo para una casa unifamiliar sirve el tanque donde caen los desehechos del baño vivo en zona urbanizada. En este caso como haria. Gracias por compartir sus conocimientos.

    Responder
  37. sixto jesus

    Hola esta muy bueno la planta piloto. me interesaría hacer su proyecto en mi casa ya que vivo muy serca de un basural municipal y me gustaria aprovechas la materia organica que se quema en este pueblo..

    Responder
  38. Eduardo

    Hola. Soy un chico cubano tratando de emprender un negocio de cría de perros de raza no comunes en cuba como los gran danés y Bull terrier. Estamos construyendo una perrera para más de 20 perros pero aún tenemos un punto débil en la cocción de los alimentos para los Canes. Porque la electricidad y el gas son caros en cuba. Investigamos sobre las plantas de biogas y encontramos este artículo. Y quisiéramos construir una para nuestro consumo. Además tenemos un huerto para cultivo de alimentos para los perros como espinaca y zanahorias. Sería genial tener una playback porque tendríamos abono para el cultiva también. Si nos puede ayudar con la idea de la construcción se lo agradecería mucho. Gracias mil. Eduardo León Nardo

    Responder
  39. HOENES

    Excelente,
    Quisiera saber los pasos ha seguir.. encantado con la idea.
    Que material debo conseguir y que cantidad..

    Responder
  40. luis alberto

    hola señor soy desan luis no tengo estudio soy panadero pero me gustan estos emprendimientos me gustaria si me puede explicar un poco mas de alguna forma saludos

    Responder
  41. Guillermo

    Realmente me parece algo sorprendente, me gustaria recibir informacion adicional para poder hacer uno en mi casa.
    y los materiales que puedo utilizar para su alimentacion.
    Muchas Gracias de antemano

    Responder
  42. Yoelvis Veloz

    Buenos días si pude mandar a este corre, la instrucciones de como se elabora y los mecanismo de instrucción y material requerido para dicha elaboración la Planta pilo de Bio-Gas.
    ¿Es suficiente para la cocción de los alimentos para una familia de 4 personas?
    ¿Qué cantidad de exscrementos de cerdos se necesitan para la cocción de los alimentos para una familia de 4 personas ?
    ¿Cual sería la dimensión del proyecto para 10-15 cerdos?

    Saludos

    Responder
  43. eusebio

    solicito informacion, para poder realizar una nueva experiencia en esto, puede ser,.??
    desde ya espero una respiuesta faborable, gracias mil.
    eusebio, Rodriguez,

    Responder
  44. Hugo latorre

    Buenas Noches Fabian, mi pregunta es la siguiente como resolvio el tema de separar los gases corrosivos que se generan, utiliza algun tipo de filtro especial.
    Lo pregunto porque es un tema que me interesa pero no se como resolver este tema.
    Quedo en espera de tu respuesta.
    Gracias.
    Hugo

    Responder
  45. Armando

    Buenos días si pude mandar a este correo, las instrucciones de como se elabora y los mecanismo de instrucción y material requerido para dicha elaboración la Planta pilo de Bio-Gas.
    ¿Es suficiente para la cocción de los alimentos para una familia de 6 personas?
    Los sobrantes de casa de la alimentacion diaria puede servir?
    ¿Qué cantidad de estiércol se necesitan para la cocción de los alimentos para una familia de 4 personas ?
    ¿Cual sería la dimensión del proyecto para 10-15 cerdos?

    Responder
  46. fernanda caicedo

    HOLA TE QUIERO DAR LAS GRACIAS PORQUE TU VIDEO ME AYUDO UN MONTON Y GRACIAS A EL YA TENGO UNA BUENA NOTA… BESOS Y GRACIAS MUCHAS GRACIAS…

    Responder
  47. Luis Alberto Ramírez

    Hola, estoy interesado en el biogás, podrá compartir sus diagramas del diseño de su proyecto. Espero pronta respuesta. Agradezco de antemano su valioso apoyo.

    Responder
  48. Jaime Jaque Castro

    Hola.

    Siempre me he interesado por las energías renovables .
    Quisiera recibir información a serca de esto.

    Responder
  49. ELENA GAMINO

    Buen día, su proyecto se me hace muy interesante y práctico, no se si pudiera compartir información conmigo, para poder aprender y poner en práctica estos valiosos conocimientos.

    Responder
  50. Érico Bianchi

    Buenos días, de que manera nos podemos comunicar con el Ing. Fabián para acceder a mayor detalle de la experiencia? Hay algún trabajo publicado ? Gracias por compartir, saludos

    Responder
  51. ANGELICA

    hola buenas noche me encanta tu iniciativa tu proyecto muy bueno me gustaría leer e instruirme mas sobre produccion de biogas, soy docente vivo en una zona rural, veo a diario como se corta los arboles, se acaba con la naturaleza por falta de gas para preparar el alimento, quiero construir un biodigestor como ( proyecto) con los estudiantes de bachillerato . basado con estiércol de animales(ganados,cerdos, caballos y ovinos) Por favor indica paso a paso procedimiento de forma sencilla materiales que se utiliza.

    Responder
  52. RICARDO ramon DIEZ

    Muy buenas tardes. Quiera ponerme en. Contacto Cón algun profesional. Que me. Pueda orientar en la. Generación. De biogas domiciliario
    Desde ya graciaa
    Ing Diez Ricardo
    Corrie tes

    Responder
  53. walter isijara

    hola buen día ,podrías hacerme el favor de pasarme ,el circuito ,para dar clase en una escuela rural,soy de sgo del estero,son para los chicos,este año le tengo que dar clase de energía solar y biogas,gracias espero tu respuesta

    Responder
  54. Daniel Enrique Mendez

    construi un biodejestor el problema es que no me produce gas, a base de gallinasa y lo mezcloe en partes iguales.

    Responder
  55. Pablo

    Hola cuanto gas produce una biomasa

    Responder
  56. Rancho las carmelitas

    Hola buenos dias es muy interesante soy de veracruz mexico aqui a mi conocimiento no hay eso yo tiene halgunis años que tube esa curiosidad y hoy proporciono biogas a tres familias gracias a todos por estos prollectos y pongan en funcion el biodijestor es lo mejor saludos desde veracruz mexico

    Responder
  57. FLORES

    BUENOS DÍAS ME PÁRESE MUY IMPORTANTE E INTERESANTE EL PROYECTO DEL BIOGAS ME GUSTARÍA TENER UN MATERIAL DONDE PUEDE TENER MAS CLARA Y PRECISAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN BIODEGESTOR EN UNA ZONA RURAL, SI ES TAN AMABLE Y ME PODRÍA AYUDAR POR FAVOR SE LO AGRADEZCO

    Responder
  58. Veronica de Acevedo

    BUENAS, DIOS LOS BENDIGA, ME PARECE MUY INTERESANTE ESTE TEMA, ME GUSTARÍA RECIBIR MAS INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR Y TODAS SUS MEDIDAS Y CARACTERÍSTICAS, SOY DE VENEZUELA Y CON LA SITUACIÓN ACTUAL DE MI PAÍS, MI GENTE NECESITA ESTE TIPO DE AYUDA, PORQUE EL SERVICIO DE GAS QUE DEBE SER ALGO PRÁCTICAMENTE GRATUITO PARA LA POBLACIÓN, LO VENDEN A PRECIOS MUY ALTOS Y ABUSIVOS, JUEGAN CON LA ALIMENTACIÓN DE MI PUEBLO Y QUIERO ASESORARME MUY BIEN CON RESPECTO A ESTE PROYECTO. GRACIAS.

    Responder
  59. diego

    buenos dias estoy interesado fabricar un equipo para una casa digame el costo

    Responder
  60. Angel

    Buenas tengo un bio digestor de 58 libras / 26.3 kg cuantos dias devo de esperar para producir gas y cuanto estiercol de caballo puedo echarle y cuanta agua si me pueden alludar les agradesco su alluda.

    Responder
  61. Pablo

    Hola, me gustaría, si es posible, acceder a más información del modelo realizado para poder replicar lo.
    Muchas gracias
    Pablo.

    Responder
  62. Danilo

    Hola me gustaria saber si la instalacion o el producto en si tiene algun precio, que necesito para adquirir o fabricar el biodigester y el biogas

    Responder
  63. german aristizabal

    hola buenas tardes, quisiera saber cuales son los mayores inconvenientes para la generación y uso de los biodigestores y el gas que genera, cual es la forma mas eficiente de construir un biodigestor para una familia campesina de 8 personas.

    Responder
  64. claudio

    buenos dia .
    me gustaria poder obtener mas informacion tecnica para implementar un una casa famiiar el uso del gas .
    desde ya muchas gracias

    Responder
  65. Hector Sulbaran

    buenos días si pude ayudar enviando a mi correo, la instrucciones de como se elabora y los mecanismo de instrucción y material requerido para elaboración la Planta de Bio-Gas en mi casa, ¡se puede hacer en un pozo ceptico?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019