¿Cómo avanza la planificación del parque?
Según lo previsto, hemos cumplido con el hito de inicio de obra y el de cierre financiero, se ha terminado la ingeniería de detalle. Esperamos durante enero y febrero terminar con la obra civil y comenzar con el proceso de hincado. Desde el punto de vista técnico podría estar el parque operativo en mayo, de acuerdo a lo establecido en el contrato, sin embargo el hecho de no contar con la infraestructura de conexión de la Línea de 345 kv, obligará a redefinir los plazos con CAMMESA. Al no contar con la infraestructura de conexión, nos vemos obligados a replantear los plazos de instalación de los módulos fotovoltaicos con la finalidad de evitar la degradación de los mismos con el consiguiente perjuicio económico.
¿Por qué se dice que Cauchari tuvo ventajas del Gobierno respecto de la competencia?
Se dice por tres razones que a mi juicio no son ciertas. La primera es que la subestación transformadora de 33kv a 345 kv la ha pagado la nación, lo que es absolutamente falso, la subestación transformadora la paga Cauchari Solar. La segunda es que la Estación Altiplano es una inversión de infraestructura eléctrica para las plantas solares, lo cual es una absoluta mentira, la estación Altiplano tiene como finalidad el proceso de interconectado de la Puna y ha sido licitado en el Gobierno anterior por pedido de las empresas mineras. Esto en realidad ha complicado el punto de conexión de las plantas porque obviamente la autoridad de aplicación no puede permitir que se seccione la Línea varias veces. La tercera, en la que me quiero detener un poco más a analizar, es la que dice que tenemos una ventaja con respecto al resto de los oferentes por haber gestionado un crédito de Estado a Estado con la República Popular China, que tiene Garantía soberana. Incluso hay quienes sostienen que no solamente hay una ventaja sobre los oferentes sino que es un privilegio entre las provincias.
Esto último solo puede sostenerse por desconocimiento de cómo funciona la relación de las provincias con la Nación. Todas las provincias han tomado, toman y seguirán tomando empréstitos de la Nación garantizando el repago a través de los fondos que obtienen de la coparticipación federal. Cada Estado define autónomamente su política de endeudamiento e inversión pública, rindiendo cuentas de ello a sus respectivas legislaturas, como ha sido el caso del Gobierno de Jujuy a través de la Ley 5949.
Con respecto a la ventaja de Jujuy sobre el resto de los oferentes es llamativo que quienes lo sostienen, no digan lo mismo respecto a las ventajas que tienen empresas internacionales que pueden obtener fondos a tasa cero en comparación con las empresas argentinas que no pueden conseguir tasas tan competitivas. Es notable que quienes hablan en nombre de la igualdad de competencia a la hora de criticar el proyecto de Jujuy pretender ignorar que las opciones de financiamiento y acceso al crédito forma parte de la aptitud para competir en el mercado.
Ver nota relacionada: Los detalles sobre el Parque solar “Cauchari”: ¿se aplicará el take or pay?
¿La garantía del Estado Nacional no fue una ventaja?
La decisión del Gobierno Nacional de financiar el desarrollo económico de las provincias es correcta desde todo punto de vista, porque es una decisión que va más allá de un mercado o una licitación puntual, tiene que ver con una función esencial del estado nacional de promover el desarrollo equilibrado del conjunto de las provincias.
Existe en Jujuy la posibilidad de transformar un recurso natural (el sol) en recurso económico (electricidad), y el Estado nacional está al lado de Jujuy apoyando el desarrollo. Del mismo modo que está al lado de las provincias petroleras aportando más de 6.000 millones de dólares el año pasado para que mantengan la actividad económica.
Algunos lobistas petroleros, disfrazados de técnicos en algunas revistas especializadas en el sector, que critican las políticas del gobierno nacional impulsando el cambio de matriz energética y en particularizar el proyecto de Jujuy, no dicen nada de este último dato y no reconocen el esfuerzo del Gobierno Nacional por mejorar la oferta energética al mismo tiempo de avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la ley 27191.
Teniendo en cuenta que no está lista la infraestructura de transporte…¿Pedirán el take or pay? Así lo dijo Gerardo Morales a este medio.
Hemos analizado con el equipo técnico y el Gobernador el impacto negativo que tiene para el proyecto la fecha prevista para la terminación de la obra de la Estación Altiplano, el take or Pay era una alternativa para morigerar el efecto negativo de tener lista las plantas en mayo y no poder inyectar la energía, sin embargo hemos conversado con las autoridades sobre la aplicación de otras soluciones más convenientes tanto para el Estado Nacional como para el Estado Provincial.
Pero…. ¿cuándo estaría lista la estación transformadora de 345 kV?
La Estación del Altiplano ha sido licitada y adjudicada, tengo entendido que el plazo de la obra es de 14 meses a partir de diciembre. Obviamente no puede ponerse en operaciones los parques hasta que esa obra esté terminada.
También hubo cuestionamientos desde el punto de vista financiero… ¿Podría explicar cómo se estructuró finalmente?
El financiamiento se estructuró con el 85 % con un crédito del Eximbank y un 15 % con el primer Bono Verde de argentina en el mercado Internacional. El 100 % es de Cauchari Solar S.A.U I, II y III, que son sociedades anónimas constituidas por JEMSE, siendo JEMSE el único socio. Hemos obtenido el 100 % de los recursos necesarios para ejecutar la obra de manera continua hasta el final, de este modo el Estado provincial no ha distraído ni distraerá un solo peso del presupuesto de la provincia como han dicho algunos artículos de opinión mal informados.
El costo del parque es para muchos referentes del sector más alto que en otros proyectos… ¿Cuál es el número final?
El costo final del proyecto es 357 millones de dólares la Planta Fotovoltaica de 300 MW, lo que da una cifra 1.19 millón de dólares por mega instalado, muy menor a la publicada por algunos medios. La subestación transformadora de 330 MVA tiene un costo de 33 millones de dólares. Esos números son sin impuestos.
Según tengo entendido… el parque sumará más potencia de los 300 MW que están previstos…¿es cierto?
El parque tiene que entregar a la red eléctrica nacional una potencia nominal efectiva de 300MW, para lograrlo los ingenieros establecerán las equivalencias que estén dentro de las normas. Como es normal en toda planta eléctrica existen perdidas por lo que la potencia que se instalará de módulos será mayor, pero ello no cuenta y no debemos confundir a la gente, lo que cuenta es la potencia entregada a la red y será según lo firmado en los contratos con CAMMESA.
Y en este contexto… ¿cómo está pensada la logística?
La logística es uno de los grandes desafíos y puntos críticos del proyecto. La mayoría de los materiales provenientes de China ingresaran por el Paso de Jama provenientes del puerto de Atacama. El traslado de materiales demandará aproximadamente 3.000 contenedores. Lo que tenemos por delante es gigante.
¿Qué otros proyectos están trabajando?
Estamos trabajando con Power China en un proyecto combinado de generación de 1500 MW a partir de generación hidroeléctrica y fotovoltaica. Se ha firmado un memorando de entendimiento y estamos en la etapa de estudios, la intención es llegar a diciembre con un Contrato de EPC firmado. Hay otros proyectos por más de 1500 MW que se están conversando con inversores internacionales que han visto en Jujuy un lugar para invertir seriamente en esta materia. El fondo MASDAR es uno de ellos y por eso la visita del Gobernador a Abu Dabi en estos días. Veremos si anuncia algo a su regreso.
En resumen:
«tengo entendido que el plazo de la obra es de 14 meses a partir de diciembre»
«el take or Pay era una alternativa para morigerar el efecto negativo de tener lista las plantas en mayo y no poder inyectar la energía, sin embargo hemos conversado con las autoridades sobre la aplicación de otras soluciones más convenientes tanto para el Estado Nacional como para el Estado Provincial»
Hola no es cierto que la ET Altiplano haya sido licitada por el gobierno anterior. Busquen la información que está publicada en la página web de la Secretaría de Energia. El llamado fue en mediados de 2017, y se adjudicó en Dic 2017.
Las obras de transporte necesarias eran responsabilidad de cada oferente en la licitacion Renovar 1.
También las E.T. son responsabilidad del oferente. En el caso que amplíen la planta solar en Mwp, estarían violando los pliegos de la Licitación que estableció 100 Mwp como máximo. Qué está pasando?
Los pliegos limitan los MW a nivel AC, no DC. Es absolutamente logico ganar 100MWac y construir mas MWp, mientras se respete el maximo AC de injeccion en el PDI
El proyecto ejecutivo y la traza de la línea ha sido licitada por el gobierno anterior y comprende la interconexión de la puna de Salta y Jujuy, es la denominada línea Minera. En el año 2017 comenzó la ejecución del primer tramo del proyecto.
Es muy raro (por decir) lo de Caucharí. Mezclan conceptos de Mwp con Mwh (supongo que a propósito y no por desconocimiento) para justificar los aspectos financieros. Hicieron cálculos de producción y amortización sobre los Mwp y eso NUNCA cierra porque la planta produce menos (Mwh). Ahora necesitan compensar esa diferencia y para ello deberán aumentar la planta en un 25 a 30% más como mínimo, o sea llevarla a de 300 Mwp a 390 Mwp para lograr los 300 Mwh. Eso implica mayor inversión, por lo tanto nuevos cálculos de amortización: Con el precio ofrecido NO cierran los números de ninguna forma. Alguien «cometió un error» y ahora entran en un círculo vicioso con final incierto (las arcas de la provincia deberán compensar las pérdidas de esa diferencia). En cuanto a las ventajas por financiamientos, claramente los privados NO cuentan con coparticipaciones (garantías soberanas) para poner en garantía por lo tanto fue una enorme ventaja. Por los argumentos esgrimidos, no hubieran participado de la licitación. Hay mucho, mucho más por explicar pero el tiempo irá destapando la enorme cantidad de «vicios» del proyecto jujeño que realmente pudo haber sido fabuloso pero el sistema Kind mató todo.
Lo del «Bono Verde» es una gran mentira, una manipulación de nombre. El Bono emitido es un Bono de Deuda Provincial ordinario. Le pusieron el nombre de «Bono Verde» para confundir pero nada tiene que ver con el concepto originario de los Bonos Verdes o Bonos de Carbono referidos a los tratados internacionales sobre el cuidado del medio ambiente.
Felicitaciones al Gobierno de Jujuy !!!
Salta con su empresa estatal REMSA modelo K, lo mira por TV…!!!
No entiendo a los que felicitan al gobierno de Jujuy por tener …. SOBRECOSTOS!!!
Estimado Alfonso, en principio coincidimos que el proceso de Renovar tiene un tufillo a prebenda y amiguismo, con los sobrecostos que ello implica.
El tema es que , a mi entender, Jujuy supo capitalizar el amiguismo político clásico en nuestro país.
El hecho de felicitar a los Jujeños es porque, al margen del contexto político de este proyecto, en el gobierno de Jujuy se observa un equipo de gestión capacitado, muy involucrado y seriamente comprometido. Esto claramente contrasta con el estilo K de las pobres administraciones de Salta y Catamarca, que a traves de sus empresas provinciales participan de manera tangencial en todo proyecto en donde puedan rapiñar algo de arriba, con acuerdos por abajo de la mesa.
La mejor muestra de la inoperancia esta en Salta y es la ley de balance neto que esta vigente desde 2014 y solo hay 10 kilowatts conectados. Simplemente lo que quieren es la foto y los titulares, pero a la hora de gestionar no tienen gente ni capacitada ni interesada en que las cosas funcionen. Lo que sucede es que es un gobierno que se quiere despegar en los medios de su impronta K, pero en la practica y el dia a dia es un mamarracho versión Urtucool.
Catamarca por lo menos es consecuente con su filiación política y uno se encuentra exactamente con lo que espera… y le diría que algunas veces con alguna sorpresa… pero en general tienen el mismo estilo berreta de desidia y aversión a la inversion privada.
En definitiva, Alfonso, en unos años de las tres provincias, la única que va a tener algo para VER y TOCAR sera Jujuy.
Los Jujeños saben que la unica salida para la provincia es montar un enorme cluster de energia solar + Litio y están decididos a lograrlo.
Salta y Catamarca tendrán que conformarse con mirarlo por TV
Saludos cordiales
Aprendí mucho de esta entrevista. Excelente!
Estimado Alfonso, en principio coincidimos que el proceso de Renovar tiene un tufillo a prebenda y amiguismo, con los sobrecostos que ello implica.
El tema es que , a mi entender, Jujuy supo capitalizar el amiguismo político clásico en nuestro país.
El hecho de felicitar a los Jujeños es porque, al margen del contexto político de este proyecto, en el gobierno de Jujuy se observa un equipo de gestión capacitado, muy involucrado y seriamente comprometido. Esto claramente contrasta con el estilo K de las pobres administraciones de Salta y Catamarca, que a traves de sus empresas provinciales participan de manera tangencial en todo proyecto en donde puedan rapiñar algo de arriba, con acuerdos por abajo de la mesa.
La mejor muestra de la inoperancia esta en Salta y es la ley de balance neto que esta vigente desde 2014 y solo hay 10 kilowatts conectados. Simplemente lo que quieren es la foto y los titulares, pero a la hora de gestionar no tienen gente ni capacitada ni interesada en que las cosas funcionen. Lo que sucede es que es un gobierno que se quiere despegar en los medios de su impronta K, pero en la practica y el dia a dia es un mamarracho versión Urtucool.
Catamarca por lo menos es consecuente con su filiación política y uno se encuentra exactamente con lo que espera… y le diría que algunas veces con alguna sorpresa… pero en general tienen el mismo estilo berreta de desidia y aversión a la inversion privada.
En definitiva, Alfonso, en unos años de las tres provincias, la única que va a tener algo para VER y TOCAR sera Jujuy.
Los Jujeños saben que la unica salida para la provincia es montar un enorme cluster de energia solar + Litio y están decididos a lograrlo.
Salta y Catamarca tendrán que conformarse con mirarlo por TV
Saludos cordiales
Estimado Sr. Jorge Petrella, un gusto saludarlo.
Parece muy facil descalificar el trabajo que realizan las distintas provincias buscando acompañar y desarrollar el cambio de la matriz energética del pais. Seguramente, en este camino habrá politicas o decisiones que nos gusten mas que otras, lo que si entiendo que es cierto, es que el paso que estamos dando en esta materia es muy importante.
Sin animo de sumarme a cualquier contrapunto, lo invito a visitar la Secretaría de Energia de la Provincia de Salta a los efectos de que pueda conocer el trabajo que hace la provincia en pos del fomento de las Energias Renovables.
Un coridal saludo.
Sr. Marcelo Alejandro. Con todo el respeto que me merece su cargo de Secretario de Energía de Salta, no puedo dejar de hacerle las siguientes preguntas y comentarios :
No cree que Salta como provincia tuvo un nivel muy bajo de involucramiento real en estos dos últimos años, con respecto a las energías renovables? Porque lo unico que marca la gestión de un gobierno son los hechos concretos logrados. No hablo de inauguraciones ni cortes de cinta, hablo de proyectos que se pueden ver y tocar.
Hasta donde yo se, por mas que el financiamiento no sea el mejor, Jujuy esta a la vanguardia con un equipo de gobierno muy capacitado y comprometido en el tema. Es por eso, Señor Secretario que digo que Salta lo mira por TV.
Cambiando a lo estrictamente Provincial, la pregunta de rigor es la siguiente :
Cuantos proyectos hay hoy efectivamente funcionando bajo el sistema de balance neto en Salta? Cuantos Kwp estan recibiendo el pago efectivo de la energia generada ? Claramente si usted me responde estará a la vista a lo que me refiero cuando hablamos de anuncios y cortes de cinta.
La verdad, amarga, es que este estilo grandilocuente y de inauguraciones con bombos y platillos, me recuerda a una época en la que la Argentina vivió lo peor de la política.
La Ley de balance neto de Salta, fue de vanguardia, si es cierto. Se sanciono en 2014. Hoy cuatro años después hubo algo que no funciono, porque de haber sido así seria la provincia con mas on grid de la Argentina. Su Secretaria, estimado Marcelo, es el brazo ejecutor del gobierno para hacer que los tramites sean en un tiempo lógico y acorde a las necesidades de los privados.
Una distribuidora como la de Salta, que al parecer no solo no tiene interés en este tema sino que muy por el contrario, trata por todos los medios de boicotear, debe ser obligada a cumplir con la ley de balance neto. Su Secretaria y el Ente Regulador son los responsables de hacerlo. Es sabido que las empresas cuanto encuentran una administración sin fuerza, sin personas capacitadas y sin compromiso, hacen lo que quieren. Es por eso, Señor Secretario, digo que Jujuy en poco tiempo va a superar a Salta con un Cluster de ER + Litio que, lamentablemente para los Salteños, lo van a ver solo por TV.
No dejare de ir a visitarlo cuando pase por su bella Provincia, lastima que ire solo de paso hacia Jujuy.
Por lo que a mi respecta, aprecio su valentía en responder por este medio tan importante para el sector.
Mis Saludos Cordiales
JP
Sr. Petrella, con todo respeto, Salta siempre tuvo una predisposición total para desarrollar las energías renovables en su provincia. Tanto en el gobierno anterior (con métodos totalmente distintos a los K) como con el gobierno actual. La diferencia con Jujuy, quienes también tienen la convicción de hacer algo, es que en Salta no apuestan a proyectos que NO son sustentables para cuidar el mercado a futuro. Jujuy se tiró a la pileta (por amiguismo) usando recursos externos al proyecto que no es sustentable. Es la razón por la cual las grandes empresas Chinas dejaron de acompañarlos como socios. El caso Catamarca, siempre apostaron a soluciones micros (por localidades) y no a macros que integren a toda la Pcia. Tienen un grave problema de práctica K tal como Ud. lo dice. Saludos.
Sr. Hector. Creo que las noticias de estos días le dan mas sustento al financiamiento del proyecto Cauchari. Coincido que no es lo mejor la competencia entre privados y una provincia en este tipo de licitaciones. Pero dado el desesperado estado del abastecimiento de energía y el daño que le provoca a la economía, por el momento no existen alternativas mucho mejores.
Mis apreciaciones con respecto a este tema son simplemente comparando la gestión y el compromiso de las administraciones provinciales.
El modelo K de gestión al que me refiero, es el sistema de anuncios seriales, lanzamientos de políticas grandilocuentes pero que en realidad no tienen personas dedicadas a concretarlas y al final son eso… palabras, fotos y relato.
Vea Usted que nuestro País cuenta con una de las reservas de litio mas importantes del mundo. Se ubican en solo tres provincias; Jujuy, Salta y Catamarca. De estas tres provincias, los Argentinos contamos con el empuje, la capacidad, el trabajo y la dedicación solamente de los Jujeños. A las pruebas me remito. Es muy facil enterarse en que provincia hay proyectos
Un gusto poder intercambiar opiniones en un medio tan importante como este. No dude que lo hago desde un punto de vista que busca el desarrollo y el progreso del Pais , aunque a veces puede ser un poco vehemente.
Saludos cordiales
JP
disculpeme hector pero el cementerio esta lleno de gente predispuesta…..
se necesita gente capaz y transpatente
saludos
El facil descalificrlos porque en Salta no hacen nada!!!!
la secretaria de energia y el ente en salta son adictos a EDESA
Salta quedo afuera de todo porque no le importa nada al gobierno solamente salir en la revista Gente…
Donde se estan dejando curriculum para trabajar me interesaría si me pueden facilitar informacion. Gracias
Buenas tardes podrían decirme a donde me tengo que dirigir para poder dejar mi currículum, estoy buscando trabajo desde hace mucho tiempo soy técnico en electrónica, tengo certificación en redes de disco y me faltan dos años para recibirme de ingeniero en sistemas
Buenas mi pregunta es si estarían tomando personal de Seguridad Privada.Yo tengo experiencia en el rubro y estaría interesado.siendo qe uy pronto voy a mudarme a Jujuy.mi domicilio actual es bs as pero soy nacido en Jujuy.Agradecería su repuesta sin muchas Gracias
Buenas, soy docente y estamos trabajo sobre la lectura del proceso de funcionamiento de la planta, necesitamos info, desde ya grax