3 de junio 2019

Una recorrida por Manantiales Behr: información e imágenes del parque eólico de YPF Luz que alcanza 62% de factor de capacidad

Te invitamos a recorrer el Parque Eólico Manantiales Behr de la mano de Energía Estratégica Argentina.


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: ,

El proyecto está ubicado en la cuenca del Golfo San Jorge, dentro del Yacimiento Manantiales Behr, a 40 km de Comodoro Rivadavia. El predio elegido como locación de este proyecto renovable es zona privilegiada.

Propiedad del Grupo YPF, los 20 km2 que albergan a este parque de generación reciben vientos promedio de más de 50km/h. Cuando se producen vientos de 90km/h (que es la velocidad tope en la que funcionan estos equipos) la velocidad de rotación de las aspas alcanza los 17 rpm.

¡Con el viento a favor!

El Parque Eólico Manantiales Behr está entre los proyectos con mayor factor de capacidad eólica terrestre de Argentina y resto del Mundo. En nueve meses de medición, según informan desde YPF Luz, el promedio de factor de capacidad dio como resultante casi un 62%.

Entre las generadoras eólicas de Chubut, un estudio de la compañía que relevó cifras de enero a abril de 2019 demuestra que Manantiales Behr se ubica como líder por sobre otros parques del sur como Aluar, Diadema, El Tordillo, Garayalde, Puerto Madryn y Rawson.

factor de capacidad chubut IMG_1894 IMG_1888 IMG_1938 IMG_1936 IMG_1939 IMG_1934
<
>

Diversificación de la matriz

Inicialmente, YPF trabajaba exclusivamente la explotación de hidrocarburos en esta zona de la provincia de Chubut. En la actualidad, una superficie de 972 km2 totales alberga 1290 pozos activos que conviven con los aerogeneradores del nuevo Parque Eólico de 99 MW. 

Desde este grupo empresario calculan que con la energía eólica generada anualmente en Manantiales Behr se evita la emisión de 241.600 Tn. de gases de efecto invernadero.

Tierra de gigantes

Los aerogeneradores tienen una altura de 140 metros, más del doble de la altura del Obelisco (68 m), o 30 metros más que el largo de una cancha de fútbol (120m).

Para alcanzar los 99 megavatios totales del parque, se dispusieron 30 aerogeneradores de aquel tamaño con 3,3 MW de potencia instalada cada uno.

En el caso de este parque se optó por aerogeneradores Vestas V112. En el interior de la torre de este tipo de aerogenerador se puede encontrar equipos como  una unidad de energía UPS, el ground controller, entre otros.

*Si esta imagen no se reproduce ver equivalente aquí.

Energía para mover la industria argentina

Este emprendimiento que obtuvo prioridad de despacho en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) ya cuenta con 234 contratos que implican 80.730,565 MWh con GUMAs y 4.536,182 MWh con GUMEs.

Entre las compañías a las que abastecen «energía limpia» se destacan Toyota Pta. Zárate; Profertil S.A. Pta. B. Blanca; Coca Cola FEMSA Pompeya; Nestlé Firmat, Villa Nueva y Santo Tome; como así también –y en mayor medida– a edificios y refinerías de YPF.

Puntualmente, en lo que respecta a la cobertura de la demanda del Grupo YPF, ya se alcanzaron los 99.060 MWh de energía renovable, lo que equivale a un ahorro de 15.516.000 m3 de gas natural.

De allí, YPF supera el 12% exigido por la Ley 27.191 y alcanza unos 16,7% con energía eólica proveniente de Manantiales Behr, lo que implica además un ahorro de 50.422 Tn de emisiones CO2 a la atmósfera al elegir una fuente más amigable con el medio ambiente.

Más Energía Renovable

Según confirmaron autoridades de YPF Luz a Energía Estratégica Argentina, el parque Manantiales Behr tiene previsto una expansión de 20 MW.

La principal barrera para lograr aquel objetivo es la disponibilidad de capacidad en la red eléctrica para inyectar nueva potencia.

«Si no se construye un nuevo nodo en la linea de 500 kV no se puede pensar en una expansión. Haciendo ese nodo, se podrían construir incluso hasta dos parques más como el de Manantiales Behr en esta zona. Después, se requeriría una obra más de ampliación con una línea de 500 kV en la zona de Puerto Madryn y Choele Choel».

2 Comentarios

  1. clemente rebich

    Adjunto para consideración de toda la humanidad y de las futuras generaciones
    Dos simples mecanismos para reducir el Cambio Climático, que utilizan la propia naturaleza para generar electricidad universal sin impacto ambiental, hoy con más 80 años ya estoy cansado de mendigar rogando la opinión positiva ó negativa de los gobernantes, científicos, empresarios y medios para desarrollar ó no los inventos adjunto. (¿se dice que únicamente la justicia es ciega, y nosotros que hacemos ?)

    ¡ Los humanos, seremos la primera especie que documente su propia extinción, si no quieremos ver el peligro del caos Climático!

    VER EN GOUGLE MECANISMOS G.E.M. y EOTRAC
    link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded
    Para Reducir el G.E.I. deseo compartir con todos ustedes, los simples inventos, que usan la fuerza de las mareas ríos y vientos que es infinita, y también el tamaño de las aspas( paletas) de nuestros mecanismos , hoy la tecnología moderna y globalizada en pocos años puede poner en funcionamiento millones de nuestros mecanismos G.E.M. y

    EOTRAC que utilizan la propia naturaleza para generar electricidad sin impacto ambiental.
    Nos vamos acostumbrando a fenómenos climáticos inusuales: olas de calor, sequías, inundaciones, deshielos, aumento del nivel del mar, tormentas y huracanes infrecuentes, etc. Claro que, por ahora, la inmensa mayoría de las victimas de estos eventos, contadas en miles o en cientos de miles, corresponde a países de África subsahariana, Centroamérica o del sur de Asia ¿Qué pasaría si las víctimas fueran residentes de Nueva York, París o Moscú?

    VI CONGRESO MUNDIAL WWCE 2007
    Dear Rebich, we inform you that your abstract work has been accepted by the Committee WWEC 2007, the full version should be sent to the address:papers@wwec2007.org.ar before July 30, 2007. World Wind Energy AssociationCharles-de-Gaulle-Str. Five
    53113 Bonn, Germany secretariat@wwindea.org
    Sr. Rebich l e comunicamos que su resumen de trabajo ha sido aceptado por el Comité Evaluador de la WWEC 2007 ,la versión completa debe enviarla a la dirección:papers@wwec2007.org.ar antes del día 30 de Julio 2007
    Débora Natalia Boti

    Nos vamos acostumbrando a fenómenos climáticos inusuales: olas de calor, sequías, inundaciones, deshielos, aumento del nivel del mar, tormentas y huracanes infrecuentes, etc. Claro que, por ahora, la inmensa mayoría de las victimas de estos eventos, contadas en miles o en cientos de miles, corresponde a países de África subsahariana, Centroamérica o del sur de Asia ¿Qué pasaría si las víctimas fueran residentes de Nueva York, París o Moscú?

    Responder
  2. TTE

    El transformador de potencia de la última foto fue provisto por Tubos Trans Electric, y es de 65MVA de potencia, 35 kV a 132 kV.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019