Legisladores apuran la adhesión de la Provincia de Buenos Aires a la Ley nacional de Generación Distribuida

Un grupo de diputados, capitaneado por Rosío Antinori, seguirán promoviendo el proyecto de ley que ya tiene aprobación en una de las cuatro comisiones sobre las que debe girar. El documento contempla incentivos propios para la autogeneración a través de fuentes de energías renovables.

El año pasado, la legisladora bonaerense Rosío Antinori, del partido Cambiemos Buenos Aires, presentó un proyecto de adhesión a la Ley nacional de Generación Distribuida N°27.424.

A pesar de tener el apoyo de 11 diputados (como coautores), la iniciativa sólo pudo obtener aprobación en la Comisión de Ecología y Medio Ambiente. Luego, en la de Presupuesto e Impuestos quedó varada. El proyecto además deberá pasar por Energía y Combustibles y Legislación General.

Este año no sólo comenzó con cambios de autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo en la Provincia de Buenos Aires sino también con el aislamiento social para mitigar el avance del Coronavirus a poco de la apertura del Congreso (el 1 de marzo).

“Estamos pidiendo sesionar de forma presencial y que se formen las Comisiones para empezar a trabajar sobre distintos proyectos”, comenta Antinori a Energía Estratégica, al tiempo que destaca que una de las prioridades será el proyecto de adhesión a la Ley 27.424.

“La Generación Distribuida es una actividad que será muy importante para nuestra provincia de Buenos Aires”, enfatiza la diputada, al tiempo que adelanta que la semana que viene el Congreso empezaría a sesionar.

Antinori señala que, una vez que comiencen a realizarse trabajos en las comisiones, intentarán acercar posiciones con la oposición. Es muy probable que la legisladora integre el área de Energía y Combustibles.

El objetivo estará puesto en que el proyecto pueda obtener media sanción. “Soy muy optimista en que podamos avanzar este año”, enfatiza la diputada.

Incentivos propios

El proyecto de ley presentado por Antinori el año pasado (ver en línea) además de adherir a la Ley nacional de autogeneración a través de fuentes de energías renovables, propone incentivos provinciales como exenciones del pago de Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos.

Además, incorpora la creación de líneas de créditos específicas para la adquisición e instalación de fuentes de energías renovables destinadas a la inyección de energía renovable para usuarios residenciales, comerciales e industriales. Éstas serían vehiculizadas a través del Banco Provincia.

3 Comentarios

  1. jorge luis marcenac

    la demora en la adhesión a la Ley nacional es un claro ejemplo de la desidia y desinterés de los legisladores provinciales. y es claro que frecuentemente la desidia y desinterés es la calificación que inocentemente se da a quienes tienen esa aparente conducta escondiendo intereses personales. Pasan los años y no pasa nada en la materia. los legisladores toman café y cobran su sueldo. nunca pondrán el mismo interés en aprobar la ley que el que tienen para aprobar el aumento de las dietas.

    Responder
  2. Edgardo

    Buenas tardes, como esta este tema hoy? Saludos

    Responder
  3. omar maffei

    Es una verguenza… en vez de pensar en tantas cosas que complican el avance, reglamenten aunque sea la relación usuario/distribuidora para poder al menos evitar que las distribuidoras te basureen y te ninguneen cuando solicitas que dejen de sumarte la energía inversa como si fuese un consumo, cobrandote indebidamente los kw que se inyectan a la red..–

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *