14 de enero 2018

¿Guiño a Pampa? La carta que la UCR le envió a Aranguren por venta de acciones en Transener

La nota enviada al Ministro con el objetivo que se difunda ante la opinión pública lleva la firma de cuatro referentes de la UCR: Ángel Rozas, presidente del bloque en el Senado; Jorge Sappia, presidente de la Convención de la UCR; Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza y Presidente del Comité Nacional; y Mario Negri, presidente […]


La nota enviada al Ministro con el objetivo que se difunda ante la opinión pública lleva la firma de cuatro referentes de la UCR: Ángel Rozas, presidente del bloque en el Senado; Jorge Sappia, presidente de la Convención de la UCR; Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza y Presidente del Comité Nacional; y Mario Negri, presidente del Bloque en Diputados.

De la elaboración del texto participó el Instituto Argentino de Energía (IAE) “General Mosconi, brazo energético del partido, siendo Jorge Lapeña y Gerardo Rabinovich dos históricos referentes.

El texto de la carta

Nos dirigimos a usted atento a la Decisión Administrativa MINEM W527-E/2017 de fecha 28 de diciembre de 2017 promulgada por la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio a su cargo.

Dicha disposición fue analizada en detalle por los equipos técnicos de las bancadas parlamentarias de la Unión Cívica Radical tanto de la H. Cámara de Diputados como del H. Senado de la Nación, en concordancia con los equipos de la Fundación Alem de nuestro partido.

La Decisión Administrativa mencionada nos ha sorprendido por su contenido y que se reflejara en la implementación del Decreto 882/2017. Como usted recordará, la UCR siguió muy de cerca el proceso de compra por parte de ENARSA, en septiembre de 2016, del 13% de las acciones de la empresa Transporte Eléctrico en alta Tensión TRANSENER puesta en venta por la Empresa Electroingeniería en mayo de ese año.

La UCR impulsó la compra por parte del Estado nacional por razones económicas, por razones estratégicas y por razones de política energética. La entrada de ENARSA en el directorio de la misma fue fundamental para mejorar el funcionamiento de la empresa y por otro lado los resultados económicos de esa operación fueron altamente convenientes para el Estado Argentino y para ENARSA la mejor operación económica de toda su historia.

La compra de las acciones en venta le permitió a la Empresa ENARSA – perteneciente al Estado nacional y a 10 provincias argentinas- adquirir un número suficiente de ellas para detentar en la actualidad el 50% de las acciones de control de la empresa CITELEC propietaria de TRANSENER.

Esta decisión trascendente del gobierno de Cambiemos fue tomada al más alto nivel gubernamental y con los fundamentos técnicos requeridos para una determinación de esta naturaleza. La UCR no solo acompañó la resolución del Poder Ejecutivo nacional correctamente implementada por ENARSA y por el MINEM, sino que también realizó a través de sus dirigentes más relevantes manifestaciones públicas apoyando la decisión gubernamental.

Cabe aclarar que el Estado nacional posee, además, a través de la ANSES, e119% de acciones (clase B) y es, a consecuencia de ello, el mayor accionista de la Empresa. El resto del paquete societario – se encuentra en manos del grupo empresario PAMPA ENERGIA, inversores privados y accionistas independientes.

Como es de público conocimiento, la compra por parte de ENARSA no fue una adquisición de última instancia, ya que existía otro oferente: la empresa DISVOL. La decisión del Gobierno del Presidente Mauricio Macri y de su Jefatura de Gabinete tuvo adecuadamente en cuenta esta circunstancia en el momento de la toma de la decisión

  1. a) La importancia estratégica de TRANSENER.

Para la UCR y sus bancadas parlamentarias no quedan dudas de la importancia de esta operación en las actuales circunstancias de un sector eléctrico en camino a normalizarse.

La ley 25065 divide el mercado eléctrico en 3 sectores, generación, transporte y distribución claramente separados con el objetivo de garantizar la transparencia en el desarrollo de los mismos.

Esta diferenciación es clave en un sistema que debería funcionar de acuerdo a la ley principalmente por la iniciativa privada. TRANSENER es la columna vertebral del sistema de transporte y por ende de todo el sistema eléctrico nacional. Tiene la concesión del Transporte de Extra Alta Tensión en 500KV en todo el territorio nacional por los próximos 65 años, y es un monopolio natural.

Por las características técnicas y económicas de las funciones que brinda, está en condiciones de promover nuevos proyectos o desalentar su ejecución, si no fueran estratégicos para los accionistas de la empresa que hoy tienen intereses en otros segmentos del mercado que se ven naturalmente afectados por el transporte. Es este aspecto el que hoy no vemos garantizado y vemos conveniente que la visión del Estado como representante del bien común sea considerada en el funcionamiento de la compañía y mucho más cuando como en el caso de Transener hoy esta presencia se realiza en armonía con los socios privados, los inversores institucionales y claramente en beneficio de la empresa. TRANSENER es una empresa altamente sofisticada desde el punto de vista tecnológico transporta por sus redes el 67% de la totalidad de la energía eléctrica que se genera y consume en la Argentina.

La empresa posee elevados índices de calidad de las prestaciones que realiza. Es un orgullo para los argentinos y así debería ser considerada. Pero aún más; TRANSENER es además propietaria de otro «monopolio natural estratégico» la empresa TRASBA que realiza todo el transporte en alta tensión de la Provincia de Buenos Aires, la más poblada de la Argentina. b) La operación de compra de 2016 y sus resultados económicos para ENARSA y para el resto de los accionistas.

Desde la compra de ENARSA en 2016 TRANSENER ha mejorado su performance económica y técnica ya que el abandono de las políticas de congelamiento tarifario impuestas desde la administración de los presidentes Kirchner desde la salida de la convertibilidad sacó la empresa de la situación de crónico quebranto a que fue sometida en los últimos tres lustros.

Después de realizada por parte del Gobierno nacional la REVISION TARIFARIA INTEGRAL (RTI), con un gran esfuerzo de todos los ciudadanos argentinos y que entró en vigencia en febrero de 2017, la compañía presenta un Cuadro de Resultados y Balance General con ganancias que la exhiben como una empresa eficiente y eficaz.

Sus acciones se han valorizado en 2017 siendo la segunda acción con mayor crecimiento en el año 2017 dentro del PANEL DE ACCIONES LlDERES, con un 172%, muy por encima del promedio de crecimiento anual de las acciones del panel MERVAL. Por sobre esto, las gestiones del estado nacional fueron fundamentales para el ordenamiento de las deudas que CAMMESA tenía con la empresa, por lo que podemos afirmar que la entrada del Estado nacional en la empresa ha resultado fundamental para su recuperación.

En el momento de compra pagó ENARSA 0,468 U$S/acción y en la actualidad las acciones cotizan en la Bolsa de Buenos Aires a 2,58 U$S/acción, lo que da un rendimiento con un crecimiento del 450% en dólares estadounidenses en 16 meses. El Gobierno nacional ha hecho una operación sin precedentes.

Una acertada decisión estratégica y económica que la UCR acompañó desde el inicio en el marco de su posición en Cambiemos. Mientras se garantice que la intervención del Estado no va en desmedro del correcto funcionamiento y la eficiencia de la empresa, ¿por qué el Estado debería retirarse en un momento en que los resultados de dichas acertadas intervenciones comienzan a dar frutos? ¿se exploró alguna alternativa prevista en el Decreto 882/17 como ser la cesión a la ANSES en condiciones a determinar? Estas preguntas son las que hoy surgen del seno de la UCR y seguramente se hará una buena parte de la opinión pública. Como miembros de cambiemos y garantes de la gobernabilidad es nuestra responsabilidad también anticipar este tipo de cuestionamientos.

  1. e) Las cuestiones de forma de la Disposición Administrativa que deberían ser clarificadas. Llama la atención como se elaboró la Decisión Administrativa del MINEM W527-E/2017, el origen y procedencia de la misma, por lo que se presentan ciertos interrogantes que en función del interés público y la realidad política deben ser aclarados en forma precisa por parte de ese Ministerio.

Al respecto quisiéramos poner de manifiesto algunas cuestiones procedimentales que creemos convendría aclarar para evitar malos entendidos en la opinión pública siempre sensible a este tipo de cuestiones:

1) La Disposición Administrativa 527E -2017, es firmada por el Subsecretario de Coordinación Administrativa del MINEM, Ing. Marcelo Pedro Blanco, quien en su hoja de antecedentes indica que ha sido miembro del Directorio de PAMPA Energía SA entre abril 2013 y diciembre 2015.

2) La empresa PAMPA es, precisamente, el otro socio de ENARSA en Transener y cabría analizar si está empresa pudiera beneficiarse de la salida de ENARSA de Transener.

3) El Decreto PE 882/2017 establece en su artículo 6 que se instruye al MINEM para que ENARSA (INTEGRACION ENERGETICA ARGENTINA SA según su futura denominación) proceda a «la venta, cesión u otro mecanismo de transferencia según corresponda» de: ….. c) «la participación de ENARSA en COMPAÑIA INVERSORA DE TRANSMISIN ELECTRICA CITELEC SOCIEDAD ANONIMA». Llama la atención entonces porqué la Decisión Administrativa 527 E-2017 solo se limitó a analizar la venta y no la cesión ni otro mecanismo de transferencia según claramente expresa el artículo 6 del Dto.882

4) El Decreto 882/17 establece la fusión por absorción entre ENARSA y EBISA, formando una nueva empresa, que se denominara IEASA (Integración Energética Argentina SA) a la que se le encomienda una serie de acciones, entre las cuales se encuentra la venta de las acciones de ENARSA en TRANSENER. ¿Porque el MINEM toma a su cargo esta operación, previo a la conformación de IEASA y sin la aprobación explícita de ENARSA?

5) ¿Cuáles son los fundamentos técnicos, económicos y jurídicos que ha evaluado el MINEM para iniciar y ejecutar en plazos perentorios la operación de enajenación de las acciones del Estado Nacional en TRANSENER?

6) ¿De dónde surge el presupuesto de $ 24 millones para la contratación de consultoría para la Enajenación que determinó la Disposición Administrativa de la referencia? Finalmente queremos ratificar al Sr. Ministro nuestra oposición, en nombre de la UCR a continuar avanzando en la dirección que se ha tomado.

Sin otro particular, y a la espera de una pronta respuesta, lo saludamos con nuestra más alta consideración.

 

1 Comentario

  1. Miguel

    No dispongo de información al detalle de la transacción, pero parece que hace rato se está jugando un juego con las cartas marcadas. Este articulo parece escrito el día de los inocentes. Si usamos la imaginación y agregamos un nombre y apellido, en las iniciales de los nombres son lo único en lo que creo que hay casualidad (M.M.)
    En el resto, todas coincidencias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019