29 de marzo 2016

Finning Sudamérica se prepara para abordar con fuerza el mercado argentino de energías renovables

Finning International (socio más importante en la distribución de equipos y servicios de la firma Caterpillar a nivel mundial) llega a Sudamérica en 1993, adquiere la representación de CAT en Chile y en 2003 se expande a Argentina. Actualmente Finning Sudamérica (FINSA) posee: 90 instalaciones, entre sucursales, oficinas, centros de distribución, etc., más de 6.000 […]


Finning International (socio más importante en la distribución de equipos y servicios de la firma Caterpillar a nivel mundial) llega a Sudamérica en 1993, adquiere la representación de CAT en Chile y en 2003 se expande a Argentina. Actualmente Finning Sudamérica (FINSA) posee: 90 instalaciones, entre sucursales, oficinas, centros de distribución, etc., más de 6.000 colaboradores y más de 7.000 clientes.

En entrevista para energiaestrategica.com, Fabio Pelaez, Director de la división FINSA de «Energía & Motores», da algunas precisiones sobre la intención de la firma dentro del mercado de las energías alternativas de nuestro país.

En lo que respecta a fuentes de energía renovable, ¿qué tipo de equipos están ofreciendo dentro del mercado y desde hace cuánto tiempo?

Finning hace ya más de 4 años que está desarrollando proyectos de generación de energía en base a biogás, considerado hoy una ERNC.

El primero de ellos en Argentina fue en el relleno sanitario de la ciudad de Buenos Aires con una planta de 12 MW, donde Finning desarrolló toda la ingeniería y construcción de dicha planta, la cual hoy se encuentra operativa y siendo mantenida por nuestra empresa.

En la misma línea, durante el año 2015, Finning diseño y suministró todo el equipamiento necesario para la construcción de una planta de generación de energía a partir del metano generado por la descomposición de maíz en la ciudad de Córdoba, planta que hoy está 100 por ciento operativa con una capacidad instalada de 1,2 MW electricos.

También a contar del año 2014, Caterpillar firma una alianza comercial con la compañía First Solar, líder mundial en el desarrollo de paneles solares, donde este último fabricará paneles solares marca Caterpillar, solución que Finning ya se encuentra comercializando en todo el cono sur.

¿Por qué han decidido incorporar este tipo de tecnologías limpias?

El mundo en general se está moviendo hacia fuentes de generación de energía que impacten de manera menos negativa al medio ambiente, y tanto Caterpillar como Finning están siguiendo la misma línea: desarrollando soluciones de energía limpias como el uso de paneles solares y biogás.

¿Qué expectativas de mercado tienen con el nuevo gobierno de Mauricio Macri? ¿Por qué?

El gobierno de Mauricio Macri ha manifestado su compromiso con la incorporación de fuentes de energías limpias a la matriz energética Argentina, impulsando normativas como en el caso de Energías Renovables y las metas que establece la Ley 27.191.

La propuesta de valor de Finning está muy en línea con este compromiso del gobierno, dado que contamos con un completo portafolio de soluciones para el desarrollo de soluciones de ERNC.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019