El gobierno actualizó el Certificado de Crédito Fiscal para la distribuida en Argentina

La Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación elevó el monto por unidad de potencia instalada de $45 a $65 por watt, mientras que el tope máximo a otorgar $4.500.000.


En medio de un momento inflacionario (junio cerró con 5,3% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y la segmentación de tarifas energéticas en Argentina, el Gobierno Nacional actualizó el monto del Certificado de Crédito Fiscal (CCF), aquel beneficio para los usuarios – generadores que hayan instalado un equipo de generación distribuida en los términos establecidos en la Ley N° 27.424. 

A través de la Disposición 33/2022, la Subsecretaría de Energía Eléctrica elevó el monto por unidad de potencia instalada de $45 a $65 por cada watt, lo que representa un incremento cercano al 44%. Mientras que el tope máximo a otorgar por cada U/G beneficiario, la suma total subió de $3.000.000 a $4.500.000, es decir, exactamente el 50%. 

Y según detalla la disposición publicada en Boletín Oficial, los montos del incentivo promocional de Certificado de Crédito Fiscal establecidos serán aplicables para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas a partir del 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. 

De este modo, es el segundo aumento del CCF en prácticamente un año (el anterior se dio el 22 de julio de 2021), luego de que los importes quedaran en stand by entre finales del 2019 y 2021, aún con el contexto macroeconómico que atravesó Argentina. 

Aunque cabe aclarar que este beneficio fiscal se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y a comercios, justo en un marco de creciente interés por la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país. 

La demostración se da en que mayo fue récord en cuanto a potencia instalada en este segmento, con 2749 kW repartidos en 39 nuevos usuarios – generadores. Y sumado a los números de junio (25 U/G y 358 kW), la generación distribuida ya acumula 15168 kW instalados en 891 U/G, además de 6.658 kW de potencia reservada por el distribuidor en 428 proyectos.

¿Es acorde la actualización del monto del certificado?

Martín Dapelo, socio fundador de ON-Networking Business, conversó con Energía Estratégica y manifestó que los nuevos valores son correctos de acuerdo al tipo de cambio oficial del dólar, ya que se mantiene la relación con la cotización de dicha moneda ($60 x USD en 2019 – $97 x USD en 2021 – $135 x USD en 2022). 

Sin embargo, aunque celebró la actualización del CCF y consideró que es “una buena noticia”,  el especialista aclaró que “pierde relevancia a medida que existen complicaciones en la importación de los productos, que deriva en incremento de precios, con lo cual, el beneficio para el cliente final termina siendo menor”. 

“El precio de los componentes subió en dólares en todo ese período debido a las distintas resoluciones del Banco Central, las restricciones que tienen las importaciones y diversos factores, como por ejemplo el aumento de los fletes internacionales”, explicó.

“Y por otro lado, otra medida que falta para el sector de la generación distribuida es la implementación del FODIS, representando la rebaja de algunos puntos de tasa de interés y del acceso al financiamiento, el mercado podría tomar otro vuelo”, agregó. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019