24 de junio 2020

El Clúster de Energía de Sonora insta al Gobierno federal a dialogar sobre inversiones en parques solares

Hay 5 parques fotovoltaicos construidos, uno en obra, otro en etapa avanzada y nueve proyectos pendientes, entre los que se destacan una mayoría adjudicados en la segunda y tercera subasta a largo plazo.

Sonora podría lograr los 1000 MW solares instalados el año próximo. Pero todo dependerá si las medidas impulsadas por autoridades del Gobierno federal, entidades y empresas estatales lo permiten.

Según un relevamiento de ASOLMEX y AMDEE, Sonora sería la entidad federativa que recibe mayor impacto sobre inversiones en el sector, tras el acuerdo publicado por el CENACE, el pasado 29 de abril.

En detalle, se indicó que las afectaciones inicialmente habían sido sobre 4 proyectos –en pruebas o por iniciar pruebas– que suman una capacidad instalada de 474 MW, lo que representa una inversión de 482 MDD.

En comunicación con Energía Estratégica, Fernando Rodríguez Tovar, director general del Clúster de Energía de Sonora, advirtió que la situación termina repercutiendo sobre cerca de una decena de proyectos solares.

Entre los que ya se encuentran construidos, en obras y en estado avanzado, el referente repasó la siguiente lista:

Construidos:

1. “La Orejana” de Zuma Energía, con 125 MW; (Municipio: Hermosillo)

2. “Central Hermosillo” de Iberdrola Renovables, con 100 MW; (Municipio: Hermosillo)

3. “Bluemex Power 1” de Internovum Solar y EDF, con 90 MW;  (Municipio: Empalme)

4. “AT Solar” de Acciona y BioFields, con 137.5MW, (Municipio: Pitiquito)

5. “Puerto Libertad” de Tuto Energy y Acciona, con 180 MW, (Municipio: Pitiquito)

En obras:

1. “Don Diego” de IEnova de 125 MW, (Municipio: Benjamín Hill)

2. “Pima Solar” de IEnova de 144 MW (Municipio: Caborca)

En proyecto avanzado:

1. “Akin Solar” de ENGIE, de 130 MW, (Municipio: Pitiquito)

El escenario actual en el que se puso al sector energético renovable habría no sólo demorado a proyectos más provenientes de la segunda y tercera subasta a largo plazo, sino también generado incertidumbre para confirmar nuevas inversiones.

«Vamos a sumar voz a estas empresas grandes y tractoras del mercado, tanto a las que construyeron como aquellas que aún están desarrollando proyectos. Ya nos hemos reunido con empresarios locales y algunas extranjeras que han venido a invertir a Sonora. Vamos a apoyarlos a todos en el diálogo con el Gobierno».

Y puntualizó: «desde nuestro comité de trabajo sobre Regulación y Gestión vamos a estar platicando con el Gobierno del Estado de Sonora y con el Gobierno federal sobretodo para defender estas inversiones. Todavía no tuvimos la respuesta que buscamos y lo reconocemos. Tenemos una neutralidad política y confiamos en ella para fortalecer la voz sumando a más empresas y a la academia para impulsar ese diálogo necesario y proponer soluciones».

No es la única tarea que llevan acabo desde el Clúster de Energía de Sonora, según precisó su director general, también su agenda involucra actividades para impulsar a las empresas locales del sector, vinculadas a la profesionalización, desarrollo del capital humano e innovación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *