Nadie en el sector sabía que el Gobierno bajaría del 12 al 0 por ciento los aranceles a la importación de “células fotovoltaicas en paneles o módulos”, correspondiente a la posición arancelaria de la nomenclatura común del Mercosur 8541.40.32, tal como salió publicado en el Decreto 864/18.
La medida sorprende y preocupa a los empresarios locales, al punto que ya solicitaron que quede sin efecto. Así fue expresamente planteado en una audiencia con funcionarios del Ministerio de la Producción.
“Nosotros no hicimos ningún pedido en este sentido”, aclaró a Energía Estratégica Rubén Fabrizio, Director del Clúster Eólico nucleado en la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC).
“Si no hay nadie que pida la quita del arancel entendemos que se va a revisar. No va a ser inmediato porque salió por Decreto. Nos sorprende la medida porque no favorece a ningún sector industrial. Hasta donde entendemos se aplicó por error, por lo que hemos pedido que se subsane”, sostuvo Fabrizio.
Fernando Salgado, Presidente de Solartec, fabricante local de módulos fotovoltaicos con más de 35 años de trayectoria en el mercado local está estudiando el impacto que tendrá en la plaza.
A priori, en contacto con este medio, expresó: “nunca es positiva para la industria local una exención de aranceles sobre productos terminados”.
Margherita Salmaso, Presidente de LV-Energy, alertó sobre además sobre la posibilidad que importadores comercialicen módulos fotovoltaicos sin los diodos que protegen y garantizan su seguridad.
“Un panel funcionando sin diodos se transforma en una carga por cualquier efecto de sombra parcial o suciedad, provocando que haya flujo de corriente inversa con el riesgo de que se produzca un incendio. Y encima empieza a absorber la energía del resto de los paneles”, explicó.
Los diodos son componentes electrónicos que permiten el flujo de corriente en una única dirección. En los sistemas fotovoltaicos generalmente se utilizan de dos formas: como diodos de bloqueo (impiden que se descargue la batería en ausencia de luz solar) y como diodos de bypass (protegen individualmente cada panel de posibles daños ocasionados por sombras parciales).
Exenciones para RenovAr
A través del Decreto 814, el Presidente Mauricio Macri y los por entonces Ministros de Energía, Juan José Aranguren, Hacienda, Nicolás Dujovne, y Producción, Francisco Cabrera, resolvieron en 2017 el esquema arancelario para sistemas fotovoltaicos y de energía eólica.
Bajo esta medida, el Gobierno determinó que a partir del 1 de enero de 2018, el “Generador fotovoltaico sin incluir estructuras de soporte ni máquinas y aparatos mecánicos con función propia” estuviera exento de impuestos a la importación por el plazo de 12 meses. Así lo determina el ANEXO II.
Este esquema vence el 31 de diciembre. Sin embargo, según pudo averiguar Energía Estratégica se está analizando estirar la medida por seis meses o un año más, de manera que sea aprovechada por los proyectos que todavía están en curso adjudicados en el Programa RenovAr.
Podría implementarse por Decreto, Resolución o a través de un nuevo listado de productos exentos de impuestos.
Quien produce paneles sin protección? Porque no modificar la clasificación para que los paneles con bancabilidad ingresen con las conexiones y protecciones habituales ofrecidas en la industria ? No estamos perdiendo un cuatrimestre entero de preciadas inversiones y empleo por año esperando la extensión de la exención?
Donde o porque medio puedo comprar para un proyecto personal . equipos sin arancel. Gracias.
Los paneles solares que ofrecen al mercado interno tienen un elevado costo para alguien que quiere instalar en una vivienda debería de accesible si esta medida tiene como fin poder hacerlo me parece muy bien y bueno tendrán que adecuar los precios a la competencia de el extranjero
Esto podría significar el despertar de la generación distribuida con todos los efectos multiplicadores que acarrearía. El tema de los diodos parece pueril, significan un centésimo del costo de un panel, además se pueden poner condiciones de calidad para la importación.
Nos hemos pasado años importando electrodomésticos , automóviles y todo tipo de mercadería de dudosa calidad y eficiencia que contribuyen al consumo de energía (cara y en su mayor parte de origen fósil e importada), y ahora que existe la posibilidad de bajar los costos de generación de energía limpia y ahorrar divisas empiezan los desgarros de vestiduras.
Queda claro que las estructuras de soporte y demás componentes asociados serán de origen nacional.
De por sí, la medida está perfecta. Es una falacia que se esté protegiendo una «industria» que NO EXISTE. Las 2 companías mencionadas, NO VENDEN PANELES DE TIER 1, además de ser de una dudosa procedencia, y ni siquiera se molestan en atender a sus potenciales clientes, por experiencia personal, lo digo. Entonces, si en realidad NO HAY UNA INDUSTRIA EN AUGE, sino que son meras ensambladoras que, para colmo, no tienen la mejor tecnología, ni la mejor Eficiencia, de que estamos hablando?
Tuve que ir a China, a contactar fábricas serias, porque las de acá, son un chiste. Así logramos la representación de algunas empresas con soluciones MUCJO MEJOR QUE LOS DIODOS. Para el que no sabe, si uno usa diodo de derivación o diodo de bloqueo, en vez de mejorar la tecnología (como las líneas Blade o Smart o Eclipse, que no necesitan diodos) pierde TODA LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA DE UN PANEL, por una simple sombra parcial. Una estupidez.
Los paneles tiene que estar con los diodos a un precio accesible al público .gracias