20 de marzo 2019

Congreso 2019: Senadora oficialista insistirá en sancionar ley para estimular energía solar térmica

Según confirmaron a Energía Estratégica Argentina fuentes vinculadas al despacho de la senadora oficialista Pamela Verasay, este año se reflotará el Proyecto de Ley sobre Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica de Baja y Media Temperatura –ver en línea-, bajo el número de expediente 540/18. Cabe destacar que el texto de la propuesta cuenta con el visto bueno […]

Según confirmaron a Energía Estratégica Argentina fuentes vinculadas al despacho de la senadora oficialista Pamela Verasay, este año se reflotará el Proyecto de Ley sobre Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica de Baja y Media Temperatura –ver en línea-, bajo el número de expediente 540/18.

Cabe destacar que el texto de la propuesta cuenta con el visto bueno del Poder Ejecutivo, luego de que cuadros técnicos de la Subsecretaría de Energías Renovables de Argentina hicieran algunas sugerencias que finalmente fueron incorporadas.

Desde el mercado ven con mucho optimismo a esta Ley, sobre todo por la posibilidad de que se destinen incentivos concretos. Sin embargo, empresarios observan que estos beneficios serán percibidos en buena parte por los calefones solares de producción nacional.

“Lo importante es no frenar el crecimiento por poner una tecnología sobre la otra”, advierte Pablo De Benedictis, socio fundador de Goodenergy, la empresa con base en La Plata abocada a la comercialización de sistemas de energías renovables.

Lea también: «Pablo de Benedictis: “creemos fundamental para una competencia sana y leal que se pueda generar una ley en solar térmica”»

Para el empresario es importante que el consumidor “elija y que se les exija a las empresas que las prestaciones estén claras, que los equipos estén probados que sí pueden funcionar en la Argentina”. “Estamos de acuerdo a que a los equipos hay que realizarle pruebas y que las cumplan, pero no exigirles más de lo que realmente necesitan”, expresa.

“Todos los usuarios podemos convivir y lo importante es pensar en el usuario residencial, para generar ahorros y contribuir al medioambiente: frenar el mercado sería un error garrafal que dejaría a la gente sin una alternativa económica y viable frente a los aumentos de tarifas de luz y gas”, remarca De Benedictis.

El directivo de GoodEnergy además asegura que se generarán muchos puestos de empleo si se incentiva la comercialización e instalación de calefones solares.

“Nosotros, con una red de más de 60 proveedores, permitimos que casi 100 familias vivan de la actividad de GoodEnergy”, precisa el empresario y dispara: “No me parece favorecer a un tipo de tecnología porque se haga lobbie o se quiera beneficiar a un solo sector”.

“En resumen, nos sirve que los usuarios tengan los mejores equipos al menor costo posible porque esto genera ahorros para los usuarios y más trabajo para los argentinos en las instalaciones que se puedan hacer”, cierra De Benedictis.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *