Ayer, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz, entidad presidida por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, y harán parte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, aprobó 9 proyectos de energía por valor de 55 mil millones de pesos (más de 15 millones de dólares).
Las obras se montarán en zonas vulnerables de nueve municipios contemplados dentro del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Se trata de sistemas de paneles solares fotovoltaicos que se instalarán en viviendas y el montaje de redes de distribución eléctrica.
Según pudo saber Energía Estratégica, el Gobierno federal de Colombia no lanzará subastas para las instalaciones sino que serán las alcaldías de cada localidad las que aprueben su ejecución, bajo la fiscalización del Sistema General de Regalías.
Los sistemas fotovoltaicos favorecerán a viviendas de: La Tola, Nariño, para 160 familias ($3.247 millones) y San José del Fragua, Caquetá, para 413 familias ($8.332 millones).
Además, dos proyectos en Aracataca, Magdalena, uno para 312 familias ($6.828 millones) y otro para 176 familias ($3.533 millones). Asimismo, dos proyectos en el Putumayo, uno para el municipio de Puerto Leguízamo para 74 familias ($1.497 millones) y otro para Orito, beneficiando a 300 familias ($6.026 millones).
Para el caso de la construcción de redes de distribución para interconectar zonas rurales PDET, fueron aprobados tres proyectos de inversión.
Primero, un macro proyecto en el Departamento de Arauca que conectará a más de 1.328 familias rurales en veredas de Tame y el centro poblado Puerto Jordán, con una inversión por más de $20.273 millones.
Segundo, un proyecto que tiene como objetivo construir redes de media y baja tensión con montaje de subestaciones en poste para 166 familias de 25 veredas del municipio de Belén De Los Andaquíes, en el departamento del Caquetá ($3.137 millones).
Finalmente, en el municipio de El Carmen de Bolívar, se aprobaron recursos ($2.510 millones) para la construcción de redes de distribución que llevarán este importante servicio público por primera vez a las veredas de Santo Domingo de Meza y Puerto Mesitas, beneficiando a 137 familias.
Queremos financiar unos proyectos de energía solar fotovoltaica en un municipio de Cundinamarca llamado bojaca.
Que debo hacer para realizar esta proyecto?
Somos Eficiencia Energética de Colombia, ENECO S.A.S, tenemos experiencia de más de 7 años en el mercado y podemos ayudarle a realizar su proyecto con financiación del 100%. Será un gusto ponernos en contacto con usted!
Con gusto señor Soler, podemos acompañarlo en el proceso. Necesita todas las fases del proyecto? Favor contactarnos al Cel. 3153941684. [email protected]. Gracias.
Nuestra empresa Conetsol le puede colaborar con estudios diseños, suministró de materiales, ejecución de la obra puesta en marcha y servicio postventa.Mi numero de movil es él siguiente 311 5426288 y mi nombre Guillermo Fuentes. Mi correo [email protected]. Quedo atento a cualquier comentario.
Tenemos proyecto hibrido eolico solar en zona de frontera con avance en estdios de recursos,
requerimos financiadores. correo: [email protected]
AVANZA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE MARQUÉZ, EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CONSUMO EN COLOMBIA. LO MAS IMPORTANTE EN ESTE TIPO DE PROYECTOS OFICIALES O PRIVADOS SON LA CALIDAD DE LOS PANELES, INVERSORES, EQUIPOS, ESTRUCTURAS, CABLEADO, BATERÍAS ACUMULADORAS SI FUEREN NECESARIAS DE LA MEJOR TECNOLOGÍA, CALIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA, EVITANDO QUE PRODUCTOS DE AUTO GENERACIÓN ELÉCTRICA SOLAR, SEAN OBSOLETOS, SIN CALIDAD , SIN GARANTÍA, QUE EN POCO TIEMPO TERMINAN EN CHATARRA Y CONTAMINACIÓN RURAL , ADEMAS DE PERDIDAS DE LOS DINEROS INVERTIDOS, EN CASO DE QUE SEAN PÚBLICOS PUEDEN SER CATALOGADOS COMO DELITO. EL MERCADO MUNDIAL ESTA ENVIANDO POR NEGOCIO EQUIPOS SIN CONOCERSE LA EFICIENCIA EN LOS PANELES SOLARES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN, AHÍ ESTA EL ASUNTO DE ESTA TECNOLOGÍA QUE AVANZA Y REDUCE IMPACTO AMBIENTAL.