CAMMESA oficializó a Flavia Royón como presidenta de la entidad

La Asamblea General ratificó a la secretaria de Energía de la Nación como presidenta y directora titular de la Clase “A” de la empresa de gestión privada con propósito público, mientras que Carlos Gonzalo Soriano ocupará el cargo de director vicepresidente.


Flavia Royón, tras haber sido nombrada como secretaria de Energía de la Nación, fue ratificada como presidenta y directora titular de la Clase “A” de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (CAMMESA). 

Este martes 18 de agosto, a pocos días de asumir la cartera energética argentina y de dar a conocer más detalles de la segmentación de tarifas, la funcionaria salteña oficialmente ya reemplazó a Darío Martínez en CAMMESA. 

Decisión de la Asamblea General que se da en virtud del estatuto de la empresa de gestión privada con propósito público, el cual en su artículo 5to dictamina que “las acciones Clase «A» sólo podrán ser propiedad del Estado Nacional – Ministerio de Energía y Minería de la Nación y/o autoridad que la reemplace o sustituya”. Esto quiere decir que el cargo de presidente lo ocupa siempre la máxima autoridad de Energía. 

“El directorio de CAMMESA tiene directores por todas las asociaciones y por Secretaría de Energía de la Nación. Los de SE son clase A, por defecto los otros serían B. Y lo único que significa es que tienen poder de decisión en caso de empate en una votación”, le explicaron a Energía Estratégica desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.

¿Quiénes son las nuevas autoridades energéticas de Argentina y qué opina el sector renovable?

Asimismo, fue designado Carlos Gonzalo Soriano como Vicepresidente del Directorio, que tendrá dedicación exclusiva en su función; no podrá ser propietario ni tener interés relevante directo ni indirecto, en o con empresas que califiquen como actores del Mercado Eléctrico Mayorista, ni en sus controladas o controlantes. Soriano es contador público nacional y recientemente tuvo un fugaz paso como titular de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación, ya que el tucumano reemplazó a Santiago López Osornio a mediados de julio de este año y dejó el cargo días atrás cuando fue sustituido por Cecilia Garibotti

CAMMESA y las convocatorias de renovables

Cabe recordar que recientemente CAMMESA dio a conocer que dio a conocer que se presentaron más de 14 GW en el llamado a manifestación de interés (MDI) para renovables y almacenamiento de energía del SADI que permitan reemplazar generación forzada con combustibles de alto costo.

Según una síntesis de la información recibida, son exactamente 491 proyectos, que suman un total de 14418 MW en múltiples zonas del país y tecnologías diversas como solar fotovoltaica, eólica, bioenergías, hidroeléctricas y hasta híbridos con almacenamiento o producción de hidrógeno. 

Y la mayoría de solicitudes corresponden a manifestaciones de interés de una capacidad menor a 90 MW, ya que se recibieron 453 MDI que cumplen con ese parámetro y que acumulan 6117 MW.

Además, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A lleva adelante las convocatorias del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), bajo el cual días atrás dio prioridad de despacho a 244 MW. Mientras que la próxima fecha límite para presentar las solicitudes es el día viernes 30 de septiembre del 2022,

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019