Al igual que el resto de los empresarios apuntados en los “cuadernos” del ex chofer del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno, Ivanissevich desmintió ante el juez haber pagado coimas para obtener beneficios por parte del Estado.
De hecho, su principal argumento – asesorado por Mariano Cúneo Libarona, su abogado – es que nunca realizó obra pública, sino que financió sus proyectos con capital propio.
¿Quién es Ivanissevich? Entre otras cosas, fue propietario de Emgasud, la empresa que construyó el Gasoducto Patagónico y el Parque Eólico de Rawson. Es mendocino criado en Rawson, provincia de Chubut.
Hoy maneja Fides Group, grupo que controla 360 Energy, la principal compañía de energía solar fotovoltaica de Argentina con importantes proyectos en curso (más de 300 MW), golpeada por el escándalo.
Es sobre este empresario, pionero en el mundo de las energías renovables en Argentina, que Energía Estratégica accedió a una parte de su declaración indagatoria realizada el pasado lunes 6 de agosto en Comodoro Py.
En resumen, el empresario admite el pago de 500 mil pesos al ex mano derecha de Julio De Vido, Roberto Baratta, en concepto de “aportes de campaña”, en el año 2009.
Esto es lo que tendrá ahora que corroborar el juez Claudio Bonadío y el fiscal Carlos Stornelli, no sólo de Ivanissevich sino del conjunto de empresarios involucrados en la causa.
“Nunca conformé sociedad, consorcio o unión de empresas con las personas y las empresas que se encuentran sospechadas de corrupción, y nunca contraté para la ejecución de mis proyectos a ninguna de estas empresas”, se desmarcó del resto de los imputados.
Y para justificar que no pagó coimas, declaró: “nunca realicé una obra pública, nunca cobre un certificado por obra pública, nunca tuve que mover expedientes para obtener pagos, nunca tuve que pedir favores, nunca tuve que hacer una re determinación de precios, nunca generé un perjuicio al Estado Nacional».
Siguiendo con el listado de argumentos, agregó: «nunca obtuve una prebenda o un contrato sin haber competido con los mejores precios contra empresas importantes nacionales e internacionales, nunca dejé de cumplir con compromisos asumidos, siempre arriesgué mi propio capital, nunca recibí un anticipo financiero del Estado Nacional y nunca usufructué de subsidios”.
También la estrategia de defensa intenta mostrar que los negocios no se limitaron a la gestión anterior. Por eso, declaró el recorrido de sus emprendimientos durante la gestión del actual presidente Mauricio Macri.
“Cuando la actual Administración del Presidente Macri convoco a inversores nacionales e internacionales para invertir en energías renovables, por medio del Programa Renovar 1 y Renovar2, decidí volver a arriesgar mi capital propio y resulte adjudicatario de 8 proyectos de energía solar que se encuentran en plena ejecución, cuatro de ellos a ser inaugurados en lo que resta del año. Y siempre sin subsidios y sin aporte financiero del gobierno nacional”, explicó en la justicia.
Parte de la declaración indagatoria
A continuación se transcribe parte de la declaración de Alejandro Ivanissevich realizada el lunes 6 de agosto ante el Fiscal Stornelli:
“Permítame reseñar mi actuación empresaria en los últimos veinte años. Después de desempeñarme como CEO y accionista minoritario de Camuzzi Argentina (Camuzzi Gas Pampena & Camuzzi Gas del Sur entre otras) en el periodo 1992-1999, decido vender mi participación accionaria y comenzar un desarrollo empresarial propio.
En Febrero de 2001 adquiero Emgasud SA, que en aquel momento tenía 5 empleados y era la subdistribuidora de gas en la localidad de Dolores en la Pcia de Bs. As, la particularidad que hacia atractiva esta empresa era el hecho que al ser preexistente a la ley de gas natural y a la privatización de Gas del Estado (Ley 24.076) poseía las habilitaciones necesarias para integrar el negocio energético, que fue vedado para las licenciatarias surgidas a raíz de la Ley 24.076
Mi primer logro fue competir contra Camuzzi Gas Pampeana y vencer la distribución de gas natural en los Partidos de Pinamar y Mar Chiquita, esto fue posible porque ofrecí mejores condiciones para el usuario final, y la ley establece que el monopolio natural de Camuzzi está limitado por lo más beneficioso para el usuario.
Mi segundo logro fue presentarme como tercero interesado para la construcción y explotación del llamado Gasoducto Patagónico. La Ley 24076 en su artículo 16 inciso b prevé la posibilidad de que un tercero pueda competir en la expansión de servicio de gas. En esta oportunidad compitiendo contra TGS (Transportadora de Gas del Sur) y contra Camuzzi Gas del Sur.
La particularidad de mi iniciativa era aportar el capital propio para la construcción del primer tramo del gasoducto y financiar el segundo tramo con el ahorro de 5 años del subsidio que se generaría al reemplazar el gas licuado por el gas natural. Se transformaba subsidio en inversión.
Es así que luego de más de 10 años de operación exitosa del Gasoducto el Estado Nacional lleva ahorrados 311 millones de dólares.
Un párrafo aparte merece la descripción de cómo hice para construir un gasoducto de más de 600 km. Ahora bien, las propuestas recibidas de las empresas constructoras de gasoductos, excedía por más del doble de los valores estándar de mercado, por tal motivo decidí la construcción con medios propios, se compró maquinaria, se contrató personal y se construyó el gasoducto en plazo, calidad y costo.
Esta obra fue motivo de una presentación del ex Diputado Provincial en Chubut Carlos Lorenzo por sobreprecios. Las pericias realizadas demostraron que se construyó al 60% menos de otras obras similares que se realizaron contemporáneamente.
El tercer hito en la expansión fue la apertura de su capital para el ingreso de fondos de inversión para acelerar el proceso de crecimiento, con un capital aportado de USD 40 millones.
En el año 2007, el Enargas organizo la expansión de los sistemas troncales de transporte de gas natural. Esta expansión tenia básicamente dos opciones de participación, a) prepagar el 100% de la expansión o realizar la obra correspondiente a esa expansión a costo del interesado o b) participar en un fideicomiso que contaba con la financiación por del BNDS (Brasil) y la obra ejecutada por Oderbrecht.
Decidí participar en el concurso de la expansión, resultando adjudicatario de una capacidad de transporte sobre el Gasoducto General San Martin, que se hizo bajo la opción a), construyendo el 100% de la obra de expansión con capital propio y a un costo de dólares por pulgada-metro a un 45% por debajo del costo de la opción b.
Toda esta información podrá ser corroborada por el Juzgado solicitando al Enargas las actuaciones correspondientes.
Un gran hito en la expansión fue integrar la generación eléctrica en mi portfolio de negocios, participando en el llamado a ofertas para Generación Distribuida convocada el año 2007, por la Resolución SE 1836/07. La falta de inversión en infraestructura de generación conjuntamente con el crecimiento del país genero problemas de suministro eléctrico en diversos puntos del país. Enarsa convoco a interesados en instalar, operar y mantener centrales eléctricas de mediana potencia a base de combustibles líquidos (gas oíl).
La generación a base de combustibles líquidos fue una de las grandes causantes del déficit fiscal que aun hoy afecta las cuentas del Estado Nacional.
Consciente de lo inapropiado de generar energía eléctrica únicamente a base de combustibles líquidos, fui el único en ofertar centrales duales gas natural / gas oil construyendo con capital propio las centrales y los gasoductos necesarios para alimentar las centrales y mis ofertas fueron sensiblemente inferiores a los demás competidores (nacionales y extranjeros).
Esta ventaja de contar con el suministro de gas natural le significo al Estado Nacional al día de hoy 458 millones de dólares de beneficio en ahorro de costo energético y en la importación de combustibles líquidos.
Soy el pionero en las energías renovables en nuestro país, participe en la licitación para la provisión de energía eléctrica de fuente renovable, y nuevamente compitiendo contra importantes empresas nacionales e internacionales ofreciendo los mejores precios. Del total de 30 proyectos adjudicados, fueron rescindidos 19 por incumplimiento, 7 se encuentran habilitados y 4 por habilitar, de estos 11 proyectos que siguen vivos, 8 son nuestros…8 de 11… solo el Parque Eólico de Rawson en sus seis años de funcionamiento le ha significado al país un ahorro en importación de combustibles de 432 millones de dólares
Permítame, explayarme un momento sobre la forma de hacer negocios de las empresas donde participé, estos valores de negocio que rigen a mi ética emprendedora. Nunca usted podrá observar sobreprecios ni perjuicio alguno para el erario nacional en todos y en cada uno de los proyectos que ejecute durante mi gestión.
Todo lo contrario, si los proyectos no significaban un beneficio para el Estado Nacional y su desarrollo energético, la compañía los descartaba de plano. Usted habrá notado este comportamiento en cada proyecto, a saber 1) beneficios para el usuario cuando se compitió por la distribución de gas en Pinamar; 2) beneficio de 311 millones para el Estado Nacional en el ahorro de subsidio al gas licuado cuando se construyó el Gasoducto Patagónico, 3) Beneficio de 458 millones de dólares en la importación de combustible líquido para la generación distribuida en las Centrales de Pinamar, Olavarría, Las Armas, Bragado, Mathew, Paraná y Concepción del Uruguay y 4) Beneficio de 432 millones que genero el Parque Eólico Rawson.
Reitero, toda esta información es fácilmente verificable solicitando a los organismos pertinentes los análisis correspondientes. Si bien Enarsa continuo el proceso de convocatoria para nuevas centrales de generación distribuida, descarte participar porque no se verificaban las condiciones anteriormente mencionadas.
Como usted podrá observar, en mi accionar emprendedor nunca realicé una obra pública, nunca cobre un certificado por obra pública, nunca tuve que mover expedientes para obtener pagos, nunca tuve que pedir favores, nunca tuve que hacer una re determinación de precios, nunca generé un perjuicio al Estado Nacional, nunca obtuve una prebenda o un contrato sin haber competido con los mejores precios contra empresas importantes nacionales e internacionales, nunca dejé de cumplir con compromisos asumidos, siempre arriesgué mi propio capital, nunca recibí un anticipo financiero del Estado Nacional y nunca usufructué de subsidios. No intervine en el negocio del gas importado. Reitero toda esta información es fácilmente comprobable con los entes de control respectivos.
Mal podría conformar una asociación ilícita para perjudicar al Estado Nacional, cuando los proyectos ejecutados con capital propio con creatividad y profesionalismo le han significado al día de hoy un beneficio al erario público de más de 1.000 millones de dólares.
Nunca conformé sociedad, consorcio o unión de empresas con las personas y las empresas que se encuentran sospechadas de corrupción, y nunca contraté para la ejecución de mis proyectos a ninguna de estas empresas.
Cuando la actual Administración del Presidente Macri, convoco a inversores nacionales e internacionales para invertir en energías renovables, por medio del Programa Renovar 1 y Renovar2, decidí volver a arriesgar mi capital propio y resulte adjudicatario de 8 proyectos de energía solar que se encuentran en plena ejecución, cuatro de ellos a ser inaugurados en lo que resta del año. Y siempre sin subsidios y sin aporte financiero del gobierno nacional”
Es, sin duda, un claro ejemplo de lo que se puede y debe hacerse, con profesionalismo y vision empresarial.
Queda claro que la justicia debera actuar con la premura que corresponda, contra quienes corresponda , y
fundamentalmete , sin» guiños». Sin duda que, pasado este injusto y mal momento, el tiempo pondra las cosas
en su lugar, Dios lo sabe, y la Patria lo merece.