A nivel mundial, el consumo de energía final no es acaparado en su mayoría por la electricidad. Aunque pueda ser sorpresa para muchos, 51% tiene que ver con calor y frio, el 32% es adjudicado al transporte y el 17% a la electricidad.
En lo que es demanda exclusivamente de la industria, las cifras son aún más grandes. Un 74% del consumo es calor y el 26% es electricidad (IEA). De estos valores se valió, Daniel García, CEO de la empresa Modulo Solar, para indicar durante un webinar de ATA Insights que existe un gran potencial por explorar para el aprovechamiento de la generación de calor con energías renovables en el sector industrial.
“Hay toda una gama de soluciones técnicas maduras, tecnológicamente viables y rentables desde el punto de vista de retorno de la inversión, fundamentalmente para las industrias”, indicó el experto mexicano en energía solar térmica.
En su análisis, indicó que hay diferentes tipos de procesos industriales por debajo de los 150º que podrían cubrirse con sistemas a partir de tecnología solar térmica; como ser en la industria química donde hay procesos de ebullición o en la industria alimenticia donde existen procesos de pasteurización, esterilización, lavado y secado, etc.
“La energía solar térmica es una tecnología madura y probada, que incluso en algunos países tiene mayor penetración que otro tipo de tecnologías como la fotovoltaica”, agregó el referente de Modulo Solar, una empresa reconocida internacionalmente por su disponibilidad de producto y soluciones para el aprovechamiento de la energía solar, además de sus alcances en I+D y certificaciones.
La experiencia en los últimos años en México demostraría aquello y para despejar algunas incertidumbres sobre este tipo de aplicaciones, Daniel García trajo a consideración los siguientes casos testigos del éxito de la tecnología solar térmica en el mercado mexicano:
Nestle
Precalentamiento 500 m3/día a 37ºC. 3570 m2 ECOSUN
Ubicación: Toluca, Estado de México
Modelo de colector: ECOSUN
Área total de captación: 3,570 m2
Temperatura requerida: 37-39ºC
Porcentaje de aportación energética: 75%
Ahorro anual de combustible: 285,600 lt de gas LP
Ahorro anual: 270,500 USD/año
Recuperación de la inversión: 26 meses

Nestle
Grupo Bimbo
Sistemas para diversas zonas de la planta. 60m3/día de agua a 60ºC
Ubicación: México DF
Modelo de colector: Hiper tinox. Sup. BLUE
Área total de captación: 570 m2
Temperatura requerida: 60ºC
Porcentaje de aportación energética: 72%
Ahorro anual de combustible: 45,500 lt de gas LP
Ahorro anual: 43,100 USD/año
Recuperación de la inversión: 36 meses

Grupo Bimbo
gsk – GlaxoSmithKline
Sistema para diversas zonas de la planta, 35m3/día de agua a 65ºC
Ubicación: Jiutepec, México
Modelo de colector: Hiper tinox. Sup. BLUE
Área total de captación: 360 m2
Temperatura requerida: 65ºC
Porcentaje de aportación energética: 69%
Ahorro anual de combustible: 28,8000 lt. de gas LP
Ahorro anual: 27,200 USD
Recuperación de la inversión: 38 meses

gsk – GlaxoSmithKline
Industrias Lavin
Sistemas para agua caliente de proceso 30 m3
Ubicación: Jiutepec, Morelos
Modelo de colector: MS 2.5 BLUE
Área total de captación: 570 m2
Temperatura requerida:75ºC
Porcentaje de aportación energética: 67%
Ahorro anual de combustible:42,000 lt. de gas LP
Ahorro anual:39,800 USD/año
Recuperación de la inversión: 41 meses

Lavin
Fabrica Güeterman Polygal
Refrigerador solar por adsorción de 440 m2 para 290 kW de refrigeración por adsorción MYCOM ADR-50
Ubicación: Cuernavaca
Modelo de colector: hitinox vidrio 2.2. Sup BLUE
Área total de captación: 441 m2
Temperatura requerida: 85ºC
Porcentaje de aportación energética: 100%
El sistema entrega aire acondicionado ahorrando 290 kW de refrigeración
Recuperación de la inversión: 65 meses

Gütermann
0 comentarios