21 de junio 2018

ABB inauguró una nueva oficina en la Argentina para intensificar su mercado en la Región

ABB, empresa internacional presente en Argentina desde hace más de 95 años, sigue apostando al crecimiento de la industria en el país y en la región. Para mejorar su servicio y atención administrativa abrió esta semana una moderna Sede Central en Ciudad de Buenos Aires.  Su edificio para oficinas denominado “ABB Aires”, demandó 2 millones […]

ABB, empresa internacional presente en Argentina desde hace más de 95 años, sigue apostando al crecimiento de la industria en el país y en la región. Para mejorar su servicio y atención administrativa abrió esta semana una moderna Sede Central en Ciudad de Buenos Aires. 

Su edificio para oficinas denominado “ABB Aires”, demandó 2 millones de inversión para su realización. Con 2.700 m2 de disponibilidad, el nuevo espacio albergará a 370 personas entre ingenieros, administrativos y personal corporativo.

“ABB Aires se inserta dentro del enfoque cultural global de ABB, donde la tendencia pasa por fomentar el trabajo en equipo, ser un espacio abierto que promueva el intercambio inmediato”, dijo Juan Manuel Perez Naufel, Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de ABB, quien ofició de presentador en el evento de inauguración.  

La ceremonia pensada para el corte de cinta tuvo a un extremo del lazo a Fernando Grasso Secretario de Industria de la Nación; y, por el otro lado, a José Paiva, Country Managing Director de ABB Argentina, Colombia y Uruguay.

“Esta nueva era que llamamos la 4ta Revolución Industrial y la Revolución Energética, nos encuentra con grandes desafíos por delante y necesitábamos un lugar acorde (…) La apertura de esta oficina es una manera de demostrar nuestra confianza en el futuro y apoyar a nuestros clientes en esta nueva era”, afirmó José Paiva.

El evento fue el pasado 19 de junio y contó con la presencia de más de 70 personas entre empresarios, autoridades nacionales y empleados de la empresa.

Energía Estratégica estuvo allí y conversó con el Secretario de Industria de la Nación quién brindó su testimonio para nuestro portal de noticias. 

¿Qué opinión le merece que ABB elija la Ciudad de Buenos Aires para instalar su Sede Central para Argentina y la región? 

Entendemos que la apuesta a seguir creciendo es muy importante, principalmente porque nos posiciona en la región como una base de operaciones fundamental para la empresa.

¿Cuál es su balance de lo trabajado hasta el momento desde el gobierno para este crecimiento de la industria? 

Tuvimos un año difícil en 2016 y un 2017 de recuperación, que nos posiciona en un nivel de producción industrial que es similar al que teníamos en años anteriores, en el marco de una economía que está tratando de resolver fuertes desequilibrios en sus variables macroeconómicas. 

En aquel proceso, los distintos sectores, en función de las distintas actividades y su situación particular, pueden atravesar situaciones de tensión que son propias de este reordenamiento necesario que requiere Argentina. 

Sin embargo, creo que los activos principales para el desarrollo productivo del país están intactos  y eso tiene que ver con la capacidad de sus empresarios y con la calificación de la mano de obra.

Considero que pasado este vendaval que estamos viviendo hoy a nivel macroeconómico, tenemos por delante un crecimiento futuro muy relevante. 

En su presentación mencionó que tienen trabajos pensados en conjunto con ABB ¿cuáles serían?

La idea es juntar oferta con demanda, en lo que tiene que ver con la industria 4.0, y principalmente acercar a empresas argentinas que ofrecen soluciones vinculadas a este tipo de tecnologías y poder armar paquetes para PyMEs, que son las empresas que ven más lejana la posibilidad de aplicar este tipo de tecnologías. A partir de ahí, la idea es diseñar programas que permitan facilitar el acceso económico a la implementación de nuevas tecnologías. Es algo que estamos armando y esperamos lanzarlo antes de que termine el año. 

Y específicamente en energías renovables y movilidad eléctrica…

Lo que tiene que ver con movilidad eléctrica ya adaptamos la normativa. El país carecía del marco regulatorio para circulación de este tipo de vehículos y hoy ya lo tiene. Estamos facilitando la creación del mercado, de la demanda a partir de la baja de aranceles a la importación de vehículos y estamos trabajando en pruebas piloto para transporte público vinculado a movilidad “limpia”.

¿Estas pruebas e iniciativas serían a nivel país?

Las principales pruebas se estarían realizando en Ciudad de Córdoba y Buenos Aires, pero la idea obviamente es que si esto funciona poder extenderlo a todo el país. 

Desde el punto de vista productivo apuntamos a ir generando las condiciones para el desarrollo productivo, sean buses eléctricos y vehículos livianos, más allá de la necesidad de generar demanda que esa es una condición básica. 

Concluyendo, ¿qué aportes destaca de ABB para la industria argentina?

ABB es una empresa que aporta mucho, ya sea de forma directa ofreciendo más de 850 empleos o con generación de exportación en Argentina y valor agregado; pero también, es un actor muy relevante desde el punto de la difusión tecnológica. ABB está presente en todo lo que es automatización industrial, las nuevas tecnologías 4.0 y lo que son nuevas aplicaciones en el desarrollo de infraestructura. 

En todos esos ámbitos, Argentina se trazó un escenario de fuerte crecimiento esencialmente basado en la competitividad, que a su vez será la base de nuestro desarrollo productivo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *