Carlos Albisu, presidente de la delegación uruguaya de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTM) que se comparte con el país vecino, viajó en el último tiempo a Río Negro para reunirse con las autoridades de esa provincia argentina, donde está prevista la inversión. En la parte uruguaya consideran que Fortescue está dispuesta a integrar al proyecto a Uruguay y Chile, aunque manteniendo la centralidad en la Patagonia.
De esa manera, Salto Grande podría captar parte de los 8.400 millones de dólares invertidos. Es una posibilidad que en el gobierno nacional analizan con seriedad. En los próximos días viajará a Amsterdam una comitiva compuesta por funcionarios del Ministerio de Industria; de Ambiente; Ancap y Uruguay XXI. Allí estará también Ignacio Texeira, que es el ingeniero que lidera el área del hidrógeno verde en la parte uruguaya de la represa.
Salto Grande genera 6.700 GWh al año. Sus 14 turbinas, de 135MW cada una, suman una potencia total de 1.890 MW. Sin embargo, desde la represa ubicada en el Río Uruguay buscan aumentar su producción y ven en eventuales proyectos de hidrógeno verde una gran oportunidad.
Las conversaciones con compañías europeas vienen de hace tiempo. Ahora, la puerta de la australiana Fortescue podría implicar una puerta aún más cercana para que Uruguay entre a esa industria de lleno.
Fuente: Ámbito.
0 comentarios