22 de octubre 2014

Una planta de Biogas avanza en Córdoba con capacidad para suministrar energía a 4.000 hogares

En Río Cuarto, Córdoba, se está desarrollando una planta de biogás con capacidad de generar 1 MW por hora. El proyecto está siendo llevado a cabo por Bioeléctrica, empresa formada por profesionales y productores agropecuarios con experiencia en la explotación de la biomasa. Juan Córdoba, uno de sus miembros, en diálogo con este medio comenta […]

En Río Cuarto, Córdoba, se está desarrollando una planta de biogás con capacidad de generar 1 MW por hora. El proyecto está siendo llevado a cabo por Bioeléctrica, empresa formada por profesionales y productores agropecuarios con experiencia en la explotación de la biomasa.

Juan Córdoba, uno de sus miembros, en diálogo con este medio comenta sobre la usina: “Tenemos la planta al 95 por ciento de construcción y ya estamos con la puesta en marcha”.

Explica que se trata de “una planta altamente eficiente con tecnología que se compró en Alemania, maquinaria que ya está totalmente probada. Lo que estamos queriendo hacer es mostrar en Argentina que con el maíz, sobre todo en esta zona (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires) donde hay maíz en exceso, el proyecto funciona”.

Cuenta que el biogás se genera producto del estiércol y del silaje maíz, donde la proporción del cereal es mucho mayor.

Se trata de 20 mil toneladas de este maíz al año, aproximadamente unas 550 hectáreas, y de excremento unas 2 mil toneladas anuales para producir 1 MW por hora.

Enfatiza sobre la posibilidad de que este tipo de usinas se monten en otras zonas, ya que se trata de una salida fenomenal para cooperativas o poblaciones pequeñas que no necesiten de cableados de largas distancias. Asegura que se podrán abastecer alrededor de mil hogares con una planta de este tipo y que es posible que en torno a ello “se generen empleos e inversión local”

Comenta que estas usinas eléctricas están diseñadas para lo que se denomina ‘energía distribuida’, es decir, compartir lo generado a la red común de media y baja tensión para que todos los vecinos puedan aprovecharla.

Sin embargo, si bien asegura que ha habido interés tanto desde el sector público como desde el sector privado, sólo han establecido contactos comerciales con este último y están finalizando detalles para ponerla en funcionamiento. “Estamos en proceso de convenios con el mercado eléctrico para poder comercializarla”, señala.

Declara que se trata de una iniciativa novedosa donde lo que se busca es que a partir del funcionamiento de una primera planta, ofrecerla a otros sectores demostrando los resultados prácticos. “Estamos esperando el motor generador para poder inyectarle el gas y ya poder subir la energía eléctrica” para ostentar resultados, señala.

Abunda al respecto: “Creemos que puede ser una muy buena alternativa para el abastecimiento a partir de energías renovables. Que pueda ser mostrado y que hayan muchos más interesados privados o estatales en querer invertir”.

Lo importante es tener la primera planta funcionando para que se sepa de lo viable del proyecto”, remata el miembro de Bioeléctrica.

Por otra parte, sostiene que “es muy incipiente todo lo que tiene que ver con regulaciones ambientales, seguridad ambiental y un montón de otras cuestiones al respecto”, pero asegura que hay diálogo y buena voluntad por parte de los gobiernos.

Hay todo un camino para recorrer” en materia de estatuto y posibilidades de explotación de las energías sustentables, observa y concluye: “Se necesitan apoyos gubernamentales y estamos en pos de eso”.

3 Comentarios

  1. Marco

    Una consulta para el sr Córdoba. A un precio de casi USD 200/ tn de maiz, y una inversión de 4 millones de USD en la planta de biogás, con un precio de venta de la energía en 0,15 centavos de peso, en cuanto se recupera la inversión?? sinceramente no me cierran los números de este proyecto

    Responder
  2. Virginia

    Estimados: el artículo tiene un error conceptual (la unidad de energía), que le quita seriedad a la publicación. Se indica «1MW por hora» siendo que ya el Watt es una unidad de potencia, es decir de energía / tiempo. Les sugiero hacer la corrección.
    Saludos

    Responder
  3. Paula Contreras

    Una consulta. Queria saber si el sistema puede ser implementado en Cordoba Capital exactamente. Muchas Gracias. Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *