TAB Batteries busca consolidarse en el mercado latinoamericano en el sector de baterías de tracción y estacionarias

El fabricante Esloveno de baterías tiene especial apetito por posicionarse en Latinoamérica en países como México, Perú, Colombia y está en la búsqueda de partners estratégicos para seguir aumentando sus ventas y aportando soluciones a cada mercado.


En los países latinoamericanos donde las redes de transmisión no suelen ser tan eficientes, las baterías de litio y plomo están empezando a cobrar protagonismo en diversas industrias para mejorar los servicios de la población.

En efecto, TAB Batteries fabricante de baterías líder a nivel mundial, busca consolidar su producción en esta región para una amplia gama de aplicaciones solares e industriales.

En conversaciones con Energía Estratégica, Aldo Rosas, representante comercial de la empresa europea en Perú destaca“La apuesta de TAB Batteries en el mercado latinoamericano ya es una realidad, no un proyecto. Buscamos aliados estratégicos para consolidarnos, especialmente, en el sector de tracción y estacionarias”.

De esta forma, aclara su interés por llegar a los distribuidores de las marcas más reconocidas de montacargas y elevadores eléctricos, así como los distribuidores de material eléctrico y equipos para fotovoltaica, UPSs y el respaldo de energía en general, que trabajan con baterías de plomo o de litio dependiendo de las necesidades de cada cliente.

Con intenciones de seguir ampliando su presencia en el mercado, revela los objetivos a corto plazo: “Queremos posicionar la marca TAB y construir una red de distribuidores especializados en baterías o en soluciones fotovoltaicas”. A su vez, a través de la formación técnica, buscamos ayudar a esos distribuidores a poder llegar al cliente final con una propuesta que nos diferencia del la mayoría de fabricantes”.

Fuerte apetito por Latinoamérica

Según Aldo Rosas, los mercados más interesantes para la firma son Mexico, Perú, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Colombia que viene creciendo “a pasos grandes” en su regulación.

En este sentido, asegura: “Centroamérica es una mina de oro para la oferta de baterías porque la mala calidad de sus redes eléctricas y el conocimiento que tienen en torno a las baterías hace que haya más apertura en el mercado de baterías”.

“Se vende muchísimo producto en Centroamérica porque hay empresas muy especializadas y la población sabe lo que tienen que comprar entonces la venta es mucho más fácil”, agrega.

Baterías de Litio vs Plomo

El experto en ventas compara ambas baterías y señala los beneficios que otorgan cada una de ellas: “Las ventajas del litio frente al plomo son, por mencionar algunas, que son más ligeras y ocupan menor espacio, que tienen mejor comportamiento en climas extremos y soportan más ciclos de trabajo y se pueden hacer sistemas de acumulación de gran potencia. Además, puedes ponerle mayor cantidad de energía y se cargan más rápido”.

“Por esas razones técnicas, hoy el mercado está demandando más baterías de litio que de plomo. La empresa ha invertido bastante dinero en la construcción de una fábrica nueva para producir baterías de litio que actualmente produce 1 GWh por año y esperamos llegar a 3 GWh por año para el 2024. No obstante, no podemos decir que una va a reemplazar a la otra porque existe muchas aplicaciones donde las baterías de plomo trabajan adecuadamente”, afirma.

A modo de ejemplo sugiere que, en aplicaciones aisladas, principalmente en el sector rural, las baterías de plomo se han comportado de manera óptima, ya que no hay problemas de espacio ni de tiempo de carga porque utilizan principalmente la energía solar, sin embargo en la movilidad eléctrica ya casi el 100% de la oferta viene con baterías de litio.

“Hoy la tecnología de litio permite el desarrollo de mercado en muchos lugares, sin embargo, es importante tener claro el valor adicional que le va a dar una solución de litio al proyecto para justificar el costo adicional. Lo importante es encontrar el valor al sobre costo que vas a pagar por esa tecnología más nueva”, explica.

Por otro lado, destaca: “Las baterías de plomo se usan desde muchos años, y nuestra fábrica ha implementado muchas mejoras en su diseño y fabricación, como el uso de rejillas especiales fabricadas con nanotecnología, con fundición de aleación libre de antimonio, con bolsas altamente porosas que retienen la materia activa, con lo cual se logra que tengan mayor resistencia a la corrosión y durabilidad”.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019