16 de marzo 2015

Spinadel sobre proyecto de energías renovables: “con algunos retoques, está Ley sería fantástica”

Tal como lo adelantó este medio, durante la semana pasada se debatió extensamente en la cámara baja el proyecto que pretende modificar la Ley 26.190, proyecto que tiene, entre otros objetivos, la propuesta de llegar a 2017 con un incremento de energías renovables de la matriz energética nacional a un 8 por ciento, que al […]

Tal como lo adelantó este medio, durante la semana pasada se debatió extensamente en la cámara baja el proyecto que pretende modificar la Ley 26.190, proyecto que tiene, entre otros objetivos, la propuesta de llegar a 2017 con un incremento de energías renovables de la matriz energética nacional a un 8 por ciento, que al día de hoy no contempla el 1 por ciento. Sin embargo los tiempos se extendieron, la sesión cerró y ahora se espera por una nueva fecha para reanudar debates.

Yo creo que el proyecto de Guinle tiene un serio problema, y es el intentar hacer en un año y medio lo que no fue capaz de lograr el gobierno en todos los años desde que fue aprobada la Ley 26.190. Pretende obligar a los industriales a que contraten granjas eólicas u otros generadores a partir de energías renovables, o que generen ellos mismos el 8 por ciento de su demanda de energía eléctrica, pues de no hacerlo se los castigaría con a una fuerte multa”, critica Erico Spinadel, ingeniero de amplio curriculum, especialista en energía eólica con más de 30 años de trayectoria en la materia y presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), en diálogo con Energía Estratégica.

A saber, uno de los puntos de la propuesta detalla que todos aquellos usuarios que contratan una potencia igual o mayor que 300 kW, deberán utilizar un 8 por ciento del total de la energía eléctrica consumida a partir de energías limpias, lo cual afecta sólo a los grandes usuarios, quienes forman parte de un 30 por ciento del padrón total de usuarios en el país.

Es por ello que considera que “con algunos retoques, está Ley sería fantástica”. En ese sentido, Spinadel se ilusiona con que se den algunas modificaciones en diputados para que sea nuevamente tratada en senadores y se revean algunas cuestiones del proyecto que considera alentador como promotor en el uso de energías alternativas.

Evento y congratulaciones

En otro orden de cosas, la eminencia en energía eólica cuenta que el próximo mes de abril se hará la entrega de diplomas de ‘Bodas de Plata con la Ingeniería’ a colegas que estén cumpliendo 25 años desde su egreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA).

Detalla que algunos de ellos le hicieron el honor de pedirle que sea él quien se lo entregue. A su vez, Spinadel recibirá el diploma de sus “Bodas de Oro” por su propio egreso de la FIUBA.  “Me lo tendrían que haber dado hace 9 años porque este año ya cumplo los 60 desde mi graduación en 1955”, bromea Spinadel.

Por otro lado, adelanta que el 7 de mayo estará disertando en una charla-debate, a la que invita la Secretaría de Relaciones Institucionales de la FIUBA, sobre diferentes aristas vinculadas a energía eólica en el Salón Humberto Ciancaglini, Av. Paseo Colón 850, de la Ciudad de Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita con inscripciones vía correo electrónico a: [email protected].

Spinadel nos anticipa que versará sobre la evolución del desarrollo tecnológico, potencialidades de vientos, legislaciones y realidad actual; no obstante, expresa que no disertará sobre el Proyecto de Ley del senador Guinle. “No me voy a meter en cuestiones políticas”, manifiesta.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *