República Dominicana avanza en la incorporación de energías renovables. Según reporta el Organismo Coordinador (OC) estas tecnologías limpias suman 1475.4 MW. Se trata de 623.3 MW hidroeléctricos, 417.1 MW eólicos, 405 MW solares y 30 MW de biomasa (ver detalle).
Aquella capacidad instalada podría duplicarse en un año sólo con la incorporación de nuevos proyectos de tecnología eólica y solar que están en camino.
Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) relevan 17 proyectos que se encuentran en construcción y que entrarían al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) entre este año y el final del 2024.
Durante el megaevento de Future Energy Summit en Santo Domingo, expertos se refirieron a la importancia de nuevas líneas de transmisión y almacenamiento energético para hacer frente a la generación variable por llegar. Entre ellos, Wilfredo Tineo, encargado de la División de Energía Renovable, Dirección Fuentes Alternas y Uso Racional de la Energía de la CNE advirtió “si no incluimos sistema de almacenamiento en un momento el sistema va a colapsar”.
La buena noticia es que por nueva regulación que se está impulsando desde el gobierno y por esfuerzos de generadores privados, ya se están presentando en el mercado las primeras experiencias híbridas de solar + almacenamiento de este año.
“Tenemos ahora mismo 68 concesiones; entre ellas, 33 son concesiones provisionales de proyectos fotovoltaicos y, de esas 33, ya hay 7 concesiones que incluyen sistema de almacenamiento”, reveló Wilfredo Tineo (ver detalle).
Al respecto a “storage”, es preciso señalar que desde la CNE se emitieron dos resoluciones el lunes 20 de febrero destinadas a la inclusión de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica con baterías para los proyectos de energías renovables variables (ERV) y las condiciones particulares para tramitar las solicitudes de concesiones para generación con almacenamiento BESS. (Res CNE-AD-0003-2023 y Res CNE-AD-0004-2023).
Sentadas esas bases es que los desarrolladores de proyectos van encontrado certidumbre respecto al tratamiento que se le va a dar a esos sistemas de almacenamiento y los requisitos básicos con elementos tanto técnicos como legales que deben completarse.
“Ese es el norte”, subrayó Wilfredo Tineo, encargado de la División de Energía Renovable, Dirección Fuentes Alternas y Uso Racional de la Energía de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
0 comentarios