La curva del LCOE se ha disparado tras la guerra de Rusia y Ucrania y diferentes empresas del mundo enfocadas en soluciones solares trabajan en innovaciones para disminuir esos costos.
No obstante, el director para Latinoamérica de Seraphim, multinacional con una capacidad de producción global de 7.5GW, José Luis Blesa González, fue optimista e hizo proyecciones de mercado prometedoras, durante su participación en el mega evento “Latam Future Energy: Mexico, Central America and The Caribbean Renewable Energy Summit”, realizado en República Dominicana.
“En la industria de la energía, cuatro años son una eternidad y la evolución es gigante. Por eso creemos que pronto volveremos a esa curva de costos previa a la Guerra de Rusia y Ucrania. El mercado es tan grande que se va a dar esa posibilidad, los costos se eficientizan todo el tiempo”, explicó.
En tanto a los desarrollos de la firma, Blesa González aseguró que no trabajan con una sola medida de módulo: hacen de 182 mm hasta 210 mm y su eje principal es lograr la evolución y la eficientización tecnológica .
Seraphim está catalogado como fabricante de módulos solares de nivel 1 por BNEF. Al mismo tiempo está clasificado por PV Evolution Labs como Proveedor Superior de Módulos.
Asimismo, la multinacional está acreditada como Planta de Fabricación Inteligente Batch I por el Gobierno de Jiangsu, Certificado de Acreditación de Laboratorio de Testigos (WMTC) por CSA y DEKRA.
Orgulloso de esos reconocimientos en la industria fotovoltaica en términos de innovaciones tecnológicas, el especialista remarcó: “Seraphim está totalmente comprometido con la evolución, aportando soluciones con los mejores productos que tenemos al alcance”.
“Si bien las leyes de la oferta y la demanda, las interrupciones en las cadenas de suministro, los costos de flete y el precio del aluminio, vidrio y silicio intervienen en la estructuración de los costos de los módulos, siempre conviene trabajar sobre la eficientización”, enfatizó.
Expectativas de mercado
Seraphim atiende a clientes en todo el mundo con productos de alta calidad y servicios profesionales a través de sus sucursales, oficinas y el sistema global enlazado. Actualmente, 14GW de sus productos se han aplicado ampliamente en más de 40 países.
En este marco, el ejecutivo comentó que tienen apetito por seguir aumentando su presencia en países latinoamericanos.
“El mercado manda, la cantidad de demanda es cada vez es mayor y tenemos muchísimas expectativas depositadas en Centroamérica y el Caribe. Hemos incrementado nuestro equipo colocando recursos humanos en puntos estratégicos como República Dominicana, Brasil y Argentina”, afirmó.
Por su parte, habló de la coyuntura mexicana: “México está atravesando esta situación que no es ajena para nadie, el Utility Scale se ha visto ralentizado por cuestiones específicas del despacho eléctrico y burocracia de índole político, pero en el corto plazo México va a poner en marcha toda su potencia”.
Muchas gracias, Gabriela, por tu precisión en los términos de mi entrevista.
Con muchísimo gusto quedo a disposición para el debate, dudas o consultas.
Cordiales saludos,
José Luis