Se lanzó la Asociación Colombiana de Hidrógeno de manera oficial con diez empresas miembro

Air Liquide, Engie, Hinicio, Siemens Energy son algunas de las compañías fundadoras que trabajarán con el objetivo de impulsar el H2 en el país y disminuir la huella de carbono.


Se presentó oficialmente la Asociación Colombiana de Hidrógeno bajo el marco del evento de presentación de la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde de Colombia que llevó a cabo el gobierno de dicho país. 

Y a la actualidad son diez las empresas asociadas: Hinicio, Ahorro de Eficiencia Energética, Air Liquide, Arce Rojas Consultores, Engie, Espinel Abogados, Promigas, Siemens Energy, TW Solar y Sumitomo Corporation Andes S.A.S. 

Camilo Uribe, presidente de junta directiva y cofundador de la Asociación Colombiana de Hidrógeno, brindó declaraciones las primeras durante el lanzamiento oficial y manifestó que se han embarcado en la “gratificante y maravillosa” labor de fundar la asociación con el objetivo de “contribuir con soluciones efectivas para la eficiente y rápida descarbonización del país”.

“Se está gestando un nuevo cambio, un verdadero privilegio para todos nosotros. Podemos estar a la vanguardia de una transformación (…) Y ahora apuntaremos al hidrógeno en todas sus dimensiones, el cual incrementará la confiabilidad de las matrices energéticas y ayudará a disminuir la huella de carbono”, agregó. 

Cabe recordar que la proyección del país en materia de dicho vector energético es que, hacia los próximos 10 años, haya entre 1 a 3 GW de capacidad para electrolisis. Y esto supondría de 1,5 a 4 GW de potencia instalada de renovables dedicada exclusivamente a la producción de H2.

Pero, ¿cómo visualizan la transición desde la Asociación? Uribe sostuvo que buscan ser un activo que ayude a guiar un debate constructivo, además de definir aquellos mecanismos que aporten competitividad a largo plazo y adoptar una visión de sostenibilidad. 

“Estamos comprometidos en la Asociación a facilitar el diseño de la política pública, la promoción del hidrógeno, definición de su regulación, incentivo a la demanda, definición de mecanismos y metodologías de medición y verificación que permitan garantizar que las actividades de producción y exportación del H2 se den y prosperen de forma independiente”. 

“Y creemos que la clave de todo es la cooperación que permita eficientizar los recursos”, explicó.

En tanto, compartió que la visión de esta alianza para impulsar al H2 en Colombia es “promover y acelerar la adopción del hidrógeno en el país a través de una articulación del espacio público-privado”. 

Mientras que la visión es ser el actor líder en la descarbonización de Colombia mediante la implementación de tecnologías sostenibles del hidrógeno para su uso en los sectores de energía, transporte e industria. 

De esta manera, Colombia se suma a la lista de países en Latinoamérica que tiene una asociación o consorcio destinado exclusivamente al hidrógeno, tales como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México o Perú.

1 Comentario

  1. Jaime Pérez

    Cordial saludo, deberían promoverlo con proyectos concretos y proyección a futuro, los lugares indicados, en fin, excelente, felicitaciones.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019