Mucho se habló durante el primer semestre del año sobre proyectos de energías renovables en construcción perjudicados por las nuevas medidas que autoridades de SENER, CENACE y CFE buscan implementar en el sector eléctrico. Las discrepancias entre el sector público y la iniciativa privada aún continúan pero, tras algunos amparos a favor y permisos concedidos a las empresas, en este trimestre empezamos a ver el éxito de la puesta en marcha de distintos proyectos de envergadura.
¿Qué hay con las proyecciones para nuevos proyectos utility scale? Una gran niebla de incertidumbre parecería cubrir a nuevas negociaciones y se requeriría restaurar el clima de inversión en este mercado.
Por su parte, la generación distribuida aumentó un 40% en el último año en México y desde la Comisión Reguladora de Energía (CRE) calculan que su potencia instalada podría triplicarse al 2023 las empresas empiezan a concentrar sus esfuerzos en este segmento.
Para entender más este escenario, Energía Estratégica se comunicó con Leonardo Velasco Ochoa, quien brindó testimonios exclusivos como director general de Energytec.
¿Cómo es hoy la participación de Energytec en el mercado mexicano?
Somos un Contratista EPC enfocado en la implementación de proyectos de eficiencia y auto abasto eléctrico, lo cual complementamos con estudios, asesorías y la importación de tecnologías renovables. Lea más sobre la empresa.
Tenemos tres segmentos: fotovoltaicos en pequeña escala, parques renovables y asesorías eléctricas especializadas.
¿En cuál segmento prevén confirmar mayor número de contratos en este último semestre del año?
Este año, buscamos potenciar el segmento de fotovoltaicos en pequeña escala (generación distribuida) específicamente en el nicho de grandes comercios e industria, así como diagnósticos eléctricos altamente diferenciados a través del desarrollo e implementación de tecnologías de medición inteligente.
¿Percibió una disminución en contratos para nuevos proyectos de autoabasto eléctrico?
Definitivamente, varios proyectos en el pipeline se vinieron abajo debido a la incertidumbre que han ocasionado los cambios en las políticas públicas.

Leonardo Velasco Ochoa, director general de Energytec
¿Se ha perdido el interés por grandes proyectos?
No. Incluso hemos participado en algunas licitaciones. Pero en general percibimos una situación inequívocamente desfavorable en el segmento superior a 0.5 MWp.
¿Cómo impacta en los negocios?
Hoy, muchas compañías internacionales se preguntan cómo lograrán igualdad de circunstancias frente a las Empresas Productivas del Estado.
¿Este año se detuvo su actividad? ¿Cómo cree que repercutirá una eventual aplicación de la “política de confiabilidad”?
Hemos participado en varios proyectos, evidentemente la situación sanitaria retrasó su desarrollo, pero en general creemos que aún con la “política de confiabilidad” siempre habrá un camino a seguir en el ramo de las renovables y la eficiencia eléctrica.
Es lamentable que no estemos logrando una coalición con el gobierno y que las políticas públicas subvencionen apuestas tecnológica o ambientalmente incorrectas. Pero el poder del consumidor y del ciudadano prevalecerá en esta materia.
Hablamos de un camino que ya está trazado, únicamente estamos cambiando el ritmo al que vamos a llegar a la misma meta.
0 comentarios