6 de septiembre 2022

Sale Huepe, entra Pardow: Las renovables esperan continuidad en medidas tras el cimbronazo político

El rechazo al nuevo proceso constitucional generó una reforma del Gabinete de Gabriel Boric. “El nuevo ministro tiene como reto acelerar a paso firme la solución a los desafíos que Chile posee en materia energética y que debe considerar la revisión de la estrategia energética”, destacan desde el sector.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , ,

En la tarde del martes 6 de septiembre se confirmó una noticia que comenzó como un rumor: la renuncia del ahora exministro de Energía Claudio Huepe.

Junto a los ministros de Interior, Salud, Ciencia y Secretaría General, Huepe dio un paso al costado luego del fuerte rechazo en el plebiscito para cambiar la Constitución de Chile. Ahora lo sucede el abogado y militante de Convergencia Social Diego Pardow, quien hasta hace horas se desempeñaba como asesor presidencial.

“Estoy muy orgulloso con todos los logros que hicimos en Ministerio de Energía. Agradezco a funcionarios y funcionarias, a todos los colaboradores, a la industria y a las organizaciones sociales por esta experiencia, llena de desafíos y energía para los cambios que Chile necesita”, expresó Huepe en su cuenta de Twitter al efectivizarse su renuncia.

Desde el sector de las energías renovables esperan que el desembarco de Pardow contribuya a continuar con las políticas que se venían llevando a cabo.

“Con el potencial de Chile de generación de energías renovables y de combustibles verdes, el Ministerio de Energía se vuelve la institución más relevante para impulsar el liderazgo de nuestro país en los mercados internacionales de estos nuevos commodities”, expresa Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía.

Y considera: “Esta industria, si se desarrolla a tiempo, podría ser más relevante que la minería en Chile”.

El especialista opina que “el nuevo ministro tiene como reto acelerar a paso firme la solución a los desafíos que Chile posee en materia energética y que debe considerar la revisión de la estrategia energética, estableciendo hitos concretos para una descarbonización sostenible y segura, la ejecución de los proyectos en transmisión, impulsar la flexibilidad del sistema, avanzar en la nueva Ley Distribución y generar los incentivos necesarios para una eficiente gestión de la  demanda”.

Y agrega: “Además, junto con el Ministerio de Hacienda, deberá trabajar en la modernización del sistema de impuestos verdes, a todas luces obsoleto para cumplir con la transición energética”.

Asimismo, para Sciaccaluga otro tema relevante al que deberá hacer frente la llegada de Pardow es “resolver el tema institucional. “Aún falta por designar las cabezas de la SEC y CNE, y junto con ello replantear la gobernanza, accountability y funcionamiento del Coordinador Eléctrico”, propone.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019