Río Negro financiará la compra y el montaje de equipos fotovoltaicos y eólicos

La provincia dispondrá de $150.000.000 y estos créditos estarán destinados a los sectores agropecuarios, agroindustriales y alimentarios.


El gobierno de Río Negro lanzó una nueva línea de financiamiento para la compra y montaje de equipos de energías renovables, ya sea eólicos o solares, ya sea para aquellos que se conecten a a la red eléctrica bajo el modelo de generación distribuida como también para sistemas off-grid. 

A través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Producción y Agroindustria, la provincia dispondrá de $150.000.000 en una primera etapa y con ello, se podrán financiar proyectos de hasta $30.000.000, con un plazo máximo de 84 meses, con hasta 6 meses de gracia. 

“Es una línea que apunta exclusivamente a los sectores agropecuarios, agroindustriales y alimentarios de empresas o particulares con domicilio productil en Río Negro”, explicó Daniel Miñón, gerente del área de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Producción de la provincia, en conversación con Energía Estratégica

“En general, se financiarán desde montos más pequeños hasta $20.000.000, pero se pueden dar un máximo de $30.000.000, siempre y cuando se tenga una sociedad de garantía recíproca (SGR)”, aclaró 

Los topes de tasa varían entre un 15% y un 30% y no hay un plazo límite para presentar las solicitudes, sino que la línea de créditos estará abierta hasta que se agoten los fondos actuales. Aunque se espera que ello suceda antes del cierre del 2023 y que también se pueda ampliar el dinero disponible. 

“Asimismo, con esta iniciativa se busca brindar un valor añadido a la producción rionegrina y que el financiamiento permita algún nuevo proceso dentro de los sectores previamente mencionados”, manifestó . 

¿Qué elementos se financiarán? Según dieron a conocer desde el gobierno provincial, se podrán subvencionar módulos fotovoltaicos, inversores, estructuras de montaje fijas, seguidores solares, dampers, reguladores de carga, baterías y todo otro componente u obra que sea necesaria para la instalación completa del equipo y su puesta en marcha, en relación a la energía solar.

Mientras que en lo referido a la energía eólica, se podrán adquirir aerogeneradores verticales y horizontales, y todos los componentes que la instalación de estos requiera. 

Esto incluye las palas, los nacelles, el rotor, el generador, la caja multiplicadora, el sistema de control, la torre de soporte, y todo otro componente u obra que sea necesaria para la instalación completa del equipo y su puesta en marcha.

Estado de situación de la generación distribuida en Río Negro

La provincia patagónica cuenta con 71 usuarios – generadores (UGER) ya habilitados y otros 17 a la espera del alta por parte de las distribuidoras. Y de esos UGER activos, la mayor parte corresponde al sector residencial (51), seguido del industrial (11), comercial (8) y un organismo público. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019