República Dominicana evalúa cambios en el subsector eléctrico que impactarán a las energías renovables

Mientras que el Ministerio de Energía y Minas se fortalecería, la Comisión Nacional de Energía podría desaparecer. Además, se impulsarían licitaciones renovables para lograr más competitividad en el mercado pero eventuales derogaciones de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones previas podrán repercutir negativamente sobre los precios de nuevas centrales de generación. 


República Dominicana sorprende con un anteproyecto ley que tiene por objeto armonizar el subsector eléctrico modificando disposiciones legales y reglamentarias relativas a la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad (SIE) y del Ministerio de Energía y Minas (MEM). 

El documento al que tuvo acceso Energía Estratégica, ya estaría en el Senado desde el 12 de diciembre del 2022 y aguarda por un tratamiento de la Comisión de Asuntos Energéticos en los próximos días.

El mismo consta de 14 fojas que incluyen consideraciones preliminares donde se argumenta la decisión del ejecutivo para presentar una nueva iniciativa de ley ante el Congreso Nacional. Y su cuerpo, compuesto por 11 capítulos, numera cambios significativos dentro 31 artículos específicos.

Entre las grandes modificaciones que se implementarán en el subsector eléctrico, de aprobarse este proyecto de ley, la medida de disolver a la CNE no pasa desapercibida. Allí, se advierte que este órgano de gobierno actualmente operativo tiene funciones similares a las del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y por eso debería suprimirse y transferir sus funciones, atribuciones y patrimonio al MEM y otros órganos que permanecerán en la administración pública.

No es la única medida que será significativa para el sector. También se mandata a elaborar el Plan de Expansión de Generación y Transmisión de Largo Plazo cada cinco años, modificar el régimen de concesiones e incorporar licitaciones públicas para compraventa de energías renovables a largo plazo, a la vez que se eliminen beneficios impositivos para nuevos proyectos.

Por ello, de aprobarse sin modificaciones ese paquete de medidas, en los 180 días siguientes la ejecución de nuevos desarrollos renovables daría un giro.

Si bien, podría interpretarse como una buena noticia la apertura de nuevas licitaciones para proyectos de generación renovables a la par del mecanismo de concesiones provisionales y definitivas que actualmente están en marcha, estos últimos tendrían modificaciones que complicarían su continuidad.

Si el espíritu de la nueva ley sería propiciar una mayor competitividad en el sector eléctrico a partir de licitaciones de energías renovables, además de armonizar al subsector eléctrico, debería aclararse en los próximos días porqué además se derogan exenciones de impuestos a tecnologías contempladas en la Ley núm. 57-07 que podría repercutir en el aumento del costo total de nuevos proyectos renovables.

1 Comentario

  1. Jean Vasquez

    Eso haria o tendria inmediatamente varias repercusiones:
    1) Los sobre 30 proyectos en proceso a provisional, muchos se retirarian ante la incertidumbre,
    y luego de haber invertido y tiempo (*)
    2) Mas incertidumbre se eliminan los incentivos, ENTONCES, DEBERAN SUBIR EL TECHO DE PRECIOS
    para que puedan atraer la inversion, y por tanto NO colaboraria en continuar tomando medidas
    para que el precio de la energia sea menor, y (*)
    3) A Pesar de que con los proyectos en camino o tienen concesiones Definitivas, veran la inversion menos
    atractiva quizas hasta se retiran.(*)
    4) Quien sabe si logran objetivos del 25% al 2025 establicdo por ley y en lo adelante.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019