Morales apuró al Gobierno: «¿A quién creen que tengo que invitar a la inauguración de la ampliación de Cauchari?»

El gobernador de Jujuy cuestionó la dilatación de la firma del contrato PPA que imposibilita el aumento de potencia del parque solar y afirmó que “se discrimina a la provincia”.


El Parque Solar Cauchari sigue a la espera de que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) autorice su ampliación de potencia. La misma sería de 200 MW producto del precontrato con las compañías Power China y Shanghai Electric, mediante la cual alcanzaría un total de 500 MW, hecho que lo convertiría en uno de los parques más grandes de Sudamérica.

“Estamos en vías de terminar las negociaciones con el gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía, la Subsecretaría de Energías Renovables y con CAMMESA”, había dicho Guillermo Giralt, director de proyecto de Cauchari Solar, meses atrás durante un evento de LATAM Future Energy

Sin embargo, a la fecha todavía no llegó la autorización para la ampliación y ni la firma del Power Purchase Agreement (PPA) para incrementar la capacidad del parque fotovoltaico que se encuentra en la puna jujeña, a 4100 metros sobre el nivel del mar.

En consecuencia, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, cuestionó la demora durante una entrevista para A24: “el gobierno discrimina a la provincia”.

Además, sostuvo que hace dos años se encuentra con dicha cuestión de la planta solar que generará 1.200 puestos de trabajo. 

«Necesitamos la autorización del Gobierno Nacional. La tienen que autorizar en algún momento. Les tiene que caer la ficha», cuestionó.

«¿A quién creen que tengo que invitar a la inauguración?», se preguntó irónicamente el gobernador. Y respondió: «Al presidente».

“Todo lo paga Jujuy, con un crédito del Exim Bank de China, a tasa del 3%, así como también la provincia es quien le brinda continuidad a la planta renovable que ya está funcionando”, amplió.

El gobernador de 62 años no se quedó sólo con esos datos sino que también dejó una pregunta a modo de crítica hacia Alberto Fernández y compañía sobre el retraso en el proceso: “¿A quién creen que debo invitar al inicio de obra de una central fotovoltaica que debe tener la autorización del gobierno nacional que no pone un peso? Al presidente”. 

“La planta solar la deben autorizar en algún momento, cuando les caiga la ficha, que algún día tiene que suceder. Incluso algunos ministros del país van a Jujuy y no me visitan por este tema”, apuntó. 

Cabe recordar que Jujuy también prevé ampliar el parque fotovoltaico «Cauchari» hasta 1000 MW en una futura etapa y complementarlo con energía termo-solar. Pero para ello, ya se remarcó la importancia de la capacidad en las líneas de transmisión y la creación de nueva infraestructura. 

“Tenemos la línea de transmisión Andes-Cobos, la cual es utilizada para exportar e importar energía. La misma tiene capacidad térmica de 710 MW, con lo cual entre el proyecto de Cauchari Solar de 300 MW, el de la puna de Neoen de 200 MW, se suman 500 MW, por lo que con los 200 MW que se agregarían estaríamos al límite de la capacidad térmica de la línea”, manifestó Giralt en septiembre de este año. 

5 Comentarios

  1. Federico del Carril

    Morales, Invitalo a Aranguren, que te trabó el proyecto porque detesta los proyectos estatales…

    Responder
    • Daniel Roberto

      No peroncho, ese era del gobierno de CAMBIEMOS el que empezó a impulsar las emnergás alternativas, no el carbó, para quwe esté al pedo lpos amigos

      Responder
  2. Luis

    Qué injustos y sesgados son nuestros políticos. A Jujuy el gobierno de Macri le adjudicó un PPA a partir de una licitación en donde curiosamente la media de las ofertas realizadas por empreas privadas estaba en 70 USD/MWh y ellos, con una empresa provincial inexistente, ofrecieron cerca de 40. Cómo hicieron para calcular ese valor?. Ni siquiera había una línea para evacuar la energía. La metieron dentro de los cálculos?. Ahora quieren que el gobierno les adjudique, SIN LICITACIÓN, un nuevo PPA por una ampliación urgente. Será que no hicieron bien los números?. Muy bien! Todos los demás queremos lo mismo!. El gobierno nacional no necesita hacer licitaciones, para qué?. Por favor, si el señor gobernador quiere venderle energía a Chile o a cualquier otro, que se ajuste como todos a los lineamientos de la política energéticanacional establecida.

    Responder
    • Daniel Roberto

      Cree que Power China y Shanghai Electric son rascabuches peronistas?

      Responder
    • Andrés

      Para el MATER no necesitas licitacion, solo competir por la capacidad de transporte

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019