Desde su expertise adquirida al rededor del mundo ¿qué cambios en el sistema eléctrico son necesarios, principalmente en el Caribe, para resistir de mejor modo fenómenos meteorológicos?
Cuando hablamos de fenómenos naturales de la categoría del huracán María, es muy difícil determinar hasta qué punto puede resistir el tendido eléctrico, en este caso en particular, estamos hablando de vientos sostenidos de 280km/h, si a esta ecuación, le agregamos tendidos eléctricos pequeños (al tratarse de islas) y con poco o ningún mantenimiento en años en muchos casos, la única forma sería autogenerar nuestra energía y en cuando el sistema esté disponible, conectarnos al él para generar microrredes inteligentes, además de contar con plantas de generación y almacenamiento que mediante líneas soterradas puedan mantener un sistema estable.
¿Qué principales «enseñanzas» consideran que les dejó el trabajo posterior en Puerto Rico cuando el Huracán María abatió gran parte del país?
Desgraciadamente este desastre natural ha reafirmado la posición de Schneider Electric referente a las instalaciones solares en zonas potencialmente catastróficas. La estabilidad de red es uno de los primeros puntos comprometidos luego de catástrofes naturales, es por este motivo que siempre hemos advertido a nuestros clientes que las instalaciones de conexión a red también se verían muy comprometidas y dejarían de funcionar en caso de que se perdiera la red eléctrica.
Hemos promovido muy activamente soluciones con almacenamiento, el sector residencial de Puerto Rico se vio muy beneficiado por estas soluciones y permitió una rápida recuperación a la catástrofe, apoyando, entre otras cosas, al mantenimiento de equipamiento vital, tanto en hospitales como en residencias y lugares de acogida.
¿Qué otras reflexiones hacen respecto a la resiliencia y flexibilidad de los sistemas eléctricos para la región?
El poder de adaptarnos a los cambios, de ser flexibles con la estructura actual y de permitir el ingreso de nuevas tecnologías es fundamental para poder avanzar en la electrificación, en Schneider creemos firmemente que el acceso a la energía es un derecho y no un privilegio, nos esforzamos día a día para ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de hacer valer su derecho a la energía mediante nuestros productos y soluciones.
En la región se están viendo cambios, cada vez hay más países que están diversificando su matriz energética, dando cabida a las energías renovables y ofreciendo a su población la oportunidad de ser generadores y no solo consumidores, este es un punto fundamental para el avance, el progreso y el desarrollo de nuestros países van de la mano de la energía y esta energía tiene que estar disponible para todos y en todo momento.
De su oferta, ¿qué productos hoy se adecuan mejor a amenazas naturales?
Sin lugar a duda los productos que mejor se adaptan a amenazas naturales son los equipos híbridos que ofrecen al cliente varias posibilidades de conexión, conectados a su grupo de baterías, pueden gestionar las cargas y consumos, conectarse a la red eléctrico y/o controlar un generador.
¿Qué nuevos desarrollos proyectan para acompañar el despliegue de la generación distribuida en distintos países?
Schneider Electric está desarrollando una nueva estrategia, potenciando su segmento CIB que corresponde a Comercial, Industrial, Residencial y OFF Grid, para apoyar el desarrollo de países emergentes en solar, en breve lanzaremos al mercado nuevos e innovadores productos para estos segmentos.
Desde el 2016 iniciamos conjuntamente con Intermepro, nuestro distribuidor master para la región, a desarrollar el mercado del Cono Sur, el trabajo ha sido excelente y ya contamos con una base instalada muy grande, la cual incluye Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Bolivia y Colombia.
A QUIEN CORRESPONDA A DEBATIR COMO REDUCIR EL G.E.I. soy un paisano argentino nacido el año 1938, hace muchos años logre los mecanismos Generador Eléctrico Mareomotriz G.E.M. que usa la fuerza de las mareas que es infinita, y también el EOTRAC que usa la fuerza infinita del viento, Son dos inventos Argentinos que utilizan la propia naturaleza para generar toda la energía eléctrica que necesite el mundo y reducir el Calentamiento Global.
Los humanos, seremos la primera especie que documente su propia extinción y responsable de dejar sepultar los inventos argentinos de referencia, para que todos juntos podamos ver, entender y debatir como la fuerza de la propia naturaleza puede producir energía limpia para reducir el G.E.I. ante que el calentamiento global ( incendio universal) destruya cada día más la posibilidad de vida humana en la tierra.
Hoy se usan horas en todos los medios para mostrar pelotudeces y nadie se atreve a pedir que los gobernantes y científicos que evalúen el material adjunto.
Ruego acuse de recibo y Saludo a todos Uds. Con mi mayor respeto
Ver el GOUGLE Rebich 0291-4540809- BAHIA BLANCA ARGENTINA