¿Qué iniciativas legislativas considera que urgen en el sector energético mexicano?
Creo que es esencial que trabajemos en la creación de políticas públicas que permitan acercar a la gente a nuevas tecnologías de generación energética, así como exenciones fiscales a quienes adopten medidas para mitigar los efectos del cambio climático.
Es indispensable colaborar sin distinciones partidistas, con la única meta de diseñar políticas públicas integrales que permitan a México emprender un camino certero hacia la transición energética, y con ello a la descarbonización de nuestra economía.
¿Se encuentra trabajando sobre alguna proposición en especial?
Entre las iniciativas que estoy impulsando se encuentra la conocida como “bono solar”, cuyo fin es la instalación de paneles solares en los hogares mexicanos, de modo que el ciudadano no sólo genere energía para consumo propio, sino que sus excedentes puedan venderse a la CFE, democratizando con ello la generación de energía (consultar proposición: Bono Solar)
¿Qué opinión le merece las inversiones para la realización de Dos Bocas?
La inversión en proyectos como la Refinería de Dos Bocas es poco redituable y cortoplacista. Desafortunadamente el Gobierno sigue apostando por los combustibles fósiles y, contrario a la tendencia internacional, cancela los apoyos a las energías renovables.
¿Cuáles es la principal barrera que identifica?
Considero que la actual administración no tiene un plan claro ni estructurado para guiar el desarrollo del sector energético mexicano.
¿Qué efecto traen consigo estas decisiones?
Con este tipo de acciones México se aleja de cumplir las metas a las que se comprometió bajo el Acuerdo de París, así como las de la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Transición Energética.
Si en verdad queremos mantener la temperatura global del planeta por debajo de los 2°C, es fundamental modificar nuestra matriz energética.
No podemos dar marcha atrás. Debemos ser congruentes con nuestro marco legal y no sólo cumplirlo sino mejorarlo en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
¿Qué importancia revistieron las energías renovables en su Foro “Futuro de la Energía en México”?
El foro versó en torno al futuro del sector energético, con la participación de actores del sector de las renovables y no renovables, pero queda claro que el futuro es de las energías limpias, no es ético ni razonable proceder de otra forma.
En este sentido, las y los expertos detallaron los escenarios energéticos para las próximas décadas, en donde la demanda del petróleo va a seguir creciendo, pero de manera más moderada.
En estos escenarios futuros, ¿qué retos se prevén trabajar?
Principalmente tres: asequibilidad (para poder pagar el consumo de energía) confiabilidad (de modo de tener acceso a un suministro de energía continuo) y sustentabilidad (para reducir la huella de carbono de matriz energética).
Es igualmente importante lo relacionado con la construcción de la Refinería Dos Bocas, y lo que tiene que ver con dar mayor impulso a la transición energética; ésto último se refiere a la disminución de la dependencia de combustibles fósiles para la generación de electricidad en México. Desde mi punto de vista, y sin abonar a una confrontación innecesaria, se puede manejar un proyecto tal, que considere, de manera conveniente, ambas opiniones. No está peleado el uso del petróleo con el uso de otras fuentes de energía.
Posiblemente, la disputa provenga desde el tiempo electoral, cuando uno de los partidos políticos enarbolaba, como slogan de campaña, dar prioridad a la incentivación del uso de fuentes alternas de energía. Es de sobra conocido el caso.