12 de septiembre 2023

Los ejes que propone ASIDE con la nueva gestión de Villalobos

Tras ser designado presidente de la asociación William Villalobos Herrera prometió fortalecer el diálogo para robustecer los marcos regulatorios de los países de Latinoamérica posicionando al usuario en el centro de las discusiones en pos de lograr una transición energética exitosa y sostenible.


En el marco del V Congreso Iberoamericano de Energía, celebrado en San José, Costa Rica, se llevaron a cabo importantes debates sobre políticas energéticas, con la destacada participación de altos funcionarios de Sudamérica, Centroamérica, México y España, académicos, bancas multilaterales y representantes clave del sector privado. 

Allí, la Asociación Iberoamericana de Energía (ASIDE) celebró su sesión anual del Consejo Directivo en la cual el jurista costarricense William Villalobos Herrera resultó electo Presidente de la organización para el período 2023-2024.

En una entrevista exclusiva con Energía Estratégica, Villalobos compartió sus perspectivas sobre los desafíos que enfrenta ASIDE y los enfoques estratégicos que la organización planea adoptar en apoyo a la transición energética.

«Asumir la presidencia en un contexto de cambios supone retos importantes. El papel de ASIDE debe promover el debate agudo con todos los actores, manteniendo la vocación académica que siempre ha caracterizado a la asociación», señaló.

Para ello, el especialista reveló que uno de los principales objetivos es continuar forjando alianzas estratégicas con universidades en los países de la región. 

Además, destacó que la Asociación buscará fortalecer y potenciar los comités locales en cada país miembro, con el propósito de crear capítulos más robustos que fomenten un diálogo continuo y una construcción conjunta del derecho de la energía.

“En los últimos años, el derecho de la energía ha ganado reconocimiento como una disciplina autónoma y científicamente rigurosa. ASIDE seguirá desempeñando un papel destacado en la construcción y comprensión de la regulación energética, un área que plantea desafíos significativos”, aseguró Villalobos.

Y agregó: “Un aspecto crucial de esta labor será contribuir a la formulación de marcos regulatorios que sean flexibles y adaptables, eliminando excesivas trabas burocráticas para usuarios y empresas del sector. Estos marcos tienen que ser simples y transparentes y deben ofrecer seguridad jurídica que inspiren confianza en las inversiones”.

Finalmente, el nuevo presidente de ASIDE hizo hincapié en la importancia de abordar los nuevos modelos de negocios relacionados con recursos energéticos distribuidos, almacenamiento, agregación de demanda y la evolución de las formas de comercializar la energía. 

“Estos temas están en el centro de los debates en varios países de la región, incluyendo República Dominicana, Costa Rica, Colombia y Ecuador, donde se discuten las comunidades energéticas y cómo empoderar a los prosumidores en un contexto de descentralización de las fuentes de energía”, destacó. 

De esta forma, enfatizó que el usuario debe estar en el centro de estas discusiones para lograr una transición energética exitosa y sostenible.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019