Los alcances del Comité de Validación del Renewable E Index, el primer índice mexicano que promueve las energías renovables

Fue fundado por Phi Investment Capital y la plataforma MéxiCO2 y es calculado por S&P Global. Su objetivo es impulsar la creación de instrumentos de mercado que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en el país.


El pasado martes 7 de marzo, María Valencia, especialista en energías limpias y movilidad sostenible fue elegida como presidenta del Comité de Validación del Renewable E Index, el primer índice de México que integra acciones de empresas consumidoras o generadoras de energía renovable.

Este indicador fue fundado por Phi Investment Capital y la plataforma MéxiCO2, dedicada a la comercialización de campañas socioambientales y reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. 

Es calculado por S&P Global, empresa internacional que proporciona calificaciones, estándares, analítica y datos a los mercados mundiales de capital y commodities. 

A partir del Renewable E Index, el comité busca crear un fondo que invertirá en bonos de carbono y Certificados de Energía Renovable Internacional (IRECs). 

En conversaciones con Energía Estratégica, María Valencia destaca: “Estoy orgullosa de formar parte de este Comité que está integrado por 12 personas consejeras expertas en el sector energético y financiero, representantes de la industria y academia”.

El objetivo principal es impulsar la creación de instrumentos de mercado que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en México. 

“Desde el Comité se dictan las políticas ESG (Environmental, Social and Governance) de las empresas del índice, además de aprobar la metodología para la selección de emisoras”, explica la presidenta de la comisión.

Los criterios ESG se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa. Analizan la contribución y el desempeño de un negocio respecto a los desafíos, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, los recursos hídricos o la deforestación.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019