Por su ubicación geográfica y el tratado libre comercio con Estados Unidos y Canadá, México cuenta con un gran potencial renovable para la producción y exportación de hidrógeno verde.
No obstante, el país no cuenta con un marco regulatorio en favor de la producción del vector energético y el sector público y privado trabajan codo a codo por reglas claras a largo plazo que permitan el despliegue de la actividad.
En efecto, durante el foro Hidrógeno Verde: el vector energético para descarbonizar la economía de México, el presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), Israel Hurtado, destacó: “Nos hace falta trabajar más todavía en la regulación, sobre todo, en normas técnicas mexicanas que nos permitan producir hidrógeno verde lo más pronto posible para poder desarrollar y detonar la industria”.
Para lograr ese objetivo, reconoció la importancia del trabajo articulado entre actores políticos y privados: “El hidrógeno está empezando a cobrar la relevancia que merece, sobre todo desde la autoridad y desde las cámaras, que definitivamente pueden impulsar mucho más rápido este vector energético que la Asociación únicamente”.
En este sentido, Hurtado nombró los avances que se vienen dando en esta matriz gracias a este trabajo articulado.
“Hace poco tuvimos un foro en la Cámara de Diputados donde el diputado Javier López-Cazarín presentó un punto de acuerdo para solicitarle a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Secretaría de Energía la incorporación del hidrógeno dentro de sus prioridades”, aseguró
A su vez, reveló que recientemente la senadora Alejandra Lagunes, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Energía cree una política industrial relacionada con el hidrógeno.
Asimismo, agregó: “La Secretaría de Economía está trabajando en un documento en relación al hidrógeno verde, junto con el apoyo de la ONU. Entonces, entiendo que este año muy probablemente ya se pueda presentar”.
Por último, celebró que paralelo a esa acción, la Cancillería ya esté impulsando la electro movilidad y que el Poder Legislativo cada día se está comprometiendo en este sentido para impulsar la industria del hidrógeno en la nación.
0 comentarios