Empresarios advierten que las medidas del Cenace afectan inversiones de energías renovables por USD 6,400 millones en México
Asociaciones empresarias relevaron impactos en el sector eólico y solar. Serían al menos 44 los proyectos complicados.
Subastas en dólares: el mecanismo más competitivo según un estudio de Olade y GWEC para desarrollar renovables en Latinoamérica
Las licitaciones y subastas públicas han impulsado el 80% de la capacidad actual de energía renovable en América Latina y el Caribe.
La verdadera transformación energética apenas comienza
Columna de opinión realizada por Germán Corredor, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia.
Uno por uno los mercados latinoamericanos con subastas en curso y programadas para desarrollar energías renovables
En detalle, cómo avanzan las convocatorias ya anunciadas en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana y Uruguay.
Bases y condiciones de la subasta que prepara Chile para abastecer de energía renovable a los clientes regulados
La Comisión Nacional de Energía avanza con la Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica 2019/01, por 5,600 GWh que abastecerá las necesidades de energía de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, a partir de 2026, por 15 años.
Esta semana se definen las calificaciones técnicas de la subasta eólica en Ecuador
A fines de octubre, se abrieron los sobres con 22 empresas que buscan competir en la subasta de eólica y solar que lanzó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y esta semana el Gobierno define las compañías que siguen en carrera.
Ingeteam supera 1 GW de potencia solar suministrada en Chile
Ingeteam ha superado los 1.000 MW en inversores fotovoltaicos suministrados en Chile. De esta cifra, más de una quinta parte corresponde a proyectos solares acogidos al programa de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que apoya el desarrollo de proyectos de generación con una potencia nominal de hasta 9 MW.
Completá la encuesta que proporcionará nuevos conocimientos sobre los roles de las mujeres en el sector eólico
El Global Wind Energy Council (GWEC) está realizando una nueva evaluación de referencia respecto a la participación de las mujeres en la transición energética.
El aporte que la tecnología eólica ofrece para evitar el cambio climático de cara a la COP25
Ramón Fiestas, Presidente Latinoamérica del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) analizó en una entrevista cómo puede colaborar el sector energético, puntualmente la tecnología eólica, en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, con vistas a las propuestas que se van a debatir en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se realizará del 2 al 12 de diciembre en Madrid, España.

El Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, en inglés) es la asociación empresarial internacional de la industria de la energía eólica.
La misión de GWEC es asegurar que la energía eólica se establezca como la respuesta a los desafíos energéticos de hoy en día, proporcionando beneficios ambientales y económicos significativos.