Confirmado: Gobierno de Perú anunció dos subastas de energías renovables por 2000 MW

El ministro de Energía y Minas (Minem), Eduardo González Toro, aseguró que en este 2022 se realizarán dos convocatorias de subastas públicas de energías renovables.


El nuevo Gobierno de Perú retoma su plan de desarrollo en energía eólica y solar a través de nuevos programas de licitaciones,  tal como deja entrever el reciente Decreto Supremo publicado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) que declara de interés nacional la emergencia climática.

“En los próximos meses vamos a subastar aproximadamente US$ 2,000 millones de energías renovables”, anunció ayer el ministro de Energía y Minas (Minem), Eduardo González Toro.

«Tenemos que igualarnos con la región. Hemos decidido hacer una subasta pública de energías renovables para abaratar los costos», sostuvo.

Y en cuánto a los plazos y potencia mencionó que «en los próximos meses vamos a subastar aproximadamente 2000 MW».

Cabe aclarar que las condiciones de contratación aún no fueron especificadas, lo que genera expectativas por parte del sector privado.

Según pudo averiguar este medio, el Ministerio de Energía y Minas publicará en breve actualizaciones al marco regulatorio destinadas a hacer cambios en las licitaciones de las distribuidoras que permitirán que las tecnologías solar y eólica puedan maximizar la eficiencia de sus costos.

De hecho, la intención del Gobierno es conseguir valores del MWh atractivos para reducir los costos del sistema eléctrico, explica González Toro: «Vamos a poder bajar los precios de la energía y llevar esa diferencia a los hogares más humildes».

El potencial es muy importante y el sector privado ya está listo para comenzar con las inversiones. De hecho, la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) identifica 6000 MW de proyectos renovables en desarrollo en Perú.

4 Comentarios

  1. Javier Pajares

    Excelente decisión del gobierno en la apuesta con las energías renovables. Tenemos que ser un país que invite a las inversiones privadas a desarrollar industria en nuestra región.

    Responder
  2. Mauro Intriago

    Mantenernos informados por favor.

    Responder
    • Horacio Soriano

      Al parecer se olvidaron que las energías renovables incluyen principalmente a las hidroeléctricas ! Ojalá revisen y aclaren
      En especial porque el peru tienen un fantástico potencial hidroeléctrico

      Responder
      • Jorge flores

        El tema con las hidroelctricas grandes y medianas es el gran impacto ambiental y social que ocasionan a comparacion con la solar y eolica, las cuales se desarrollan normalmente en zonas aridas o alejadas de las comunidades…

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019