El instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, adjudicó el proyecto que permite llevarle, por primera vez, la prestación del servicio de energía por 24 horas a 1323 hogares de la zona rural dispersa en Uribia, La Guajira, a través de la construcción de unidades de generación fotovoltaicas.
Esta iniciativa, que también beneficiará a 323 Unidades Comunitarias de Atención de la primera infancia -UCAS-, será ejecutada por la Unión Temporal Guajira Solar y la Unión Temporal Suntel, con un presupuesto que supera los $40 mil millones.
“A partir de un nuevo sistema de energización comunitario, vamos a instalar 113 soluciones energéticas que no solo llevarán energía a las casas, también permitirán la vinculación de proyectos productivos, sistemas de bombeo de agua y telecomunicaciones, llevando así una solución integral al territorio”, aseguró Javier Campillo, director del IPSE.
Vale la pena recordar que, el pasado 1 de septiembre de 2023, fue adjudicado el contrato para la construcción de una central de generación híbrida Solar – Diésel y un parque solar elevado que permitirá múltiples usos comunitarios y potencializará las vocaciones productivas de, aproximadamente, 400 hogares en Isla Grande del archipiélago de Islas del Rosario, distrito de Cartagena, Bolívar.
“Culminamos la adjudicación de los proyectos de construcción para llevar energía a nuestro territorio en dos procesos de licitación completamente abiertos que dieron apertura al mercado de una variedad de oferentes que permitirán la ejecución de estos procesos en el menor tiempo y garantizando que el servicio llegue a los usuarios de las Zonas No Interconectadas”, puntualizó Campillo.
De esta manera, el IPSE está aportando a la Transición Energética Justa del gobierno del Cambio para la consolidación de Comunidades Energéticas con el fin de llevar energía acorde a las necesidades de los territorios y fortalecer sus procesos productivos.
Neil Méndez de la fundación para el desarrollo de La Guajira. ProWajiira: Nos gustaría saber a cuantas empresas instaladoras de la region tuvieron en cuenta para este proceso. Les agradecería hagan esa pregunta a la gente del IPSE. Gracias.
Quizás ninguna cumplía requisitos para una licitación tan grande, pero sin duda podrían aplicar como subcontratistas y deberían ser tenidos en cuenta
40.000.000 millones para 113 casitas con paneles que disque generan energía 24 horas.
Que cuentazo. No existen paneles que hagan tal cosa.
Eso sin baterías de respaldo?
Los paneles más caros del planeta.
La plata del pueblo, la vuelven juerga.
Buen día, me podrían colaborar de enviarme un correo electrónico para enviar mi hoja de vida, me desempeñó como electricista, Soy Abogado, Tecnologo en Incendio, Técnico en Refinación Petrolera en el área de Planta Eléctrica. Y con entusiasmo de trabajar en energía alternas..
Gracias…
Son 1323 de estas las 113 serían especiales ya que le darán energia alas unas las cuales en tiempos atrás no se podían incluir y proyectos para viviendS no interconectadas y claro si traen baterías de respaldo antes de hablar esa forma deberías investigar más sobre energías renovables
Me gustaría Trabajar en este proyecto. Soy Ingeniero Civil especializado en energía solar. A quien dirigirme?
@EnriqueCantillo lo invitamos a enviar su hoja de vida a recursoshumanos@suncolombia.com, con asunto proyecto Suntel. Gracias
Hola Enrique, puedes enviar tú HV al correo ivon.romero@suncolombia.com! Gracias!!
Hola buenas tardes me gustaría asesoría en un proyecto de energía fotovoltaica para desarrollarlo en el parque nacional yacambu.
Buen día Murphy, nos puede escribir al correo jcorrea@anditel.net y le damos la asesoría que requiere.