El sector de las energías renovables se tornó sumamente competitivo en todo el mundo. Esto obligó a todos los actores de la cadena de valor a buscar mejores soluciones para desarrollar proyectos bancables.
En el proceso de madurez se empezó a exigir un equipo pluridisciplinario preparado para una participación activa en las distintas áreas que atraviesan al proyecto. Así, el abogado, el gerente de compras o el ingeniero de proyectos tuvieron que empezar a contribuir con ideas concretas, por ejemplo, para conseguir financiamiento.
Bajo aquella premisa, Farid Mohamadi escribió “Introduction to Project Finance in Renewable Energy Infrastructure”, un libro pensado para ser leído por todos los profesionales del sector. Es útil tanto para aquellos que recién inician su carrera como para los que ya están cerrando financiamiento en distintos mercados.
Contiene ejemplos prácticos para mercados complejos, como pueden ser los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Estos casos presentarían riesgos adicionales. De allí es que el nivel de estandarización sobre lo que se puede hacer aquí se plantea de un modo distinto al escenario europeo o norteamericano.
El autor habla con conocimiento de causa. Lleva un lustro cerrando negocios vinculados a las energías renovables en esta región y es reconocido por su expertise en finanzas verdes.
No es menor el aporte que realiza en este nuevo libro. Su propuesta guía a los interesados en las distintas etapas de estructuración e instruye a todos los interesados en los cálculos del precio de venta de la energía o hasta cómo proceder en la compra de un activo.
¿Porqué centrarlo en Project Finance? El autor explicó a Energía Estratégica que en la actualidad los proyectos exigen más esta alternativa por sobre otras, como el corporate finance o los bonos verdes.
«El Project Finance tiene varias ventajas que hacen que esté muy solicitado. El libro explica eso de forma completa. Si bien, tiene una parte teórica con formulas y tablas, también muestra desde la práctica cómo estructurar y evaluar proyectos para participar de subastas, por ejemplo», adelantó Mohamadi.
Para todos los interesados, la editorial de este libro tiene disponible avances gratuitos de cada uno de los capítulos para consulta dentro de su página oficial. Ahí mismo, también se puede realizar la compra del material en formato físico o digital, con precios diferenciados para cada caso.
Más sobre el autor
Farid Mohamadi (38 años) es un profesional francés graduado en ingeniería industrial por ESTA Belfort (2004) y HTW Berlin (2006). Especialista certificado en Energía Verde y Finanzas (GFES) y Analista de Valoración y Modelado Financiero (FMVA). Actualmente, se desempeña como Head of Sales en Colombia, Centroamérica y el Caribe para Enercon.
Excelente contribución!!