Expertos debatirán sobre el futuro de las energías renovables en el Caribe

Este 29 de marzo inicia el próximo megaevento de Future Energy Summit en República Dominicana. Uno de los destacados paneles de debate estará conformado por portavoces de ASOFER, Ennova, MPC Energy Solutions, Raveza, Solis, Soventix Caribbean y Jinko Solar. 


Latam Future Energy: Mexico, Central America and The Caribbean Renewable Energy Summitllega a República Dominicana. El encuentro del sector energético renovable más importante de la región prevé la afluencia de más de 400 asistentes a sus espacios de networking y conferencias en el Hotel Intercontinental Real en la ciudad de Santo Domingo, este 29 y 30 de marzo.

En la primera jornada y bajo el título “Focus Caribe: grandes proyectos, esquemas de generación distribuida, almacenamiento y microrredes” expertos debatirán sobre cambios normativos, objetivos y visión de futuro que dará lugar a más energías renovables en distintos segmentos del mercado.

Mariel Alfau, gerente de Desarrollo de Negocios de Soventix Caribbean, será quien modere dicho panel al que asistirán referentes de asociaciones, consultoras, generadoras, fabricantes y epecistas.

ASOFER, Ennova, MPC Energy Solutions, Raveza, Solis y Jinko Solar ya confirmaron su participación de este bloque que se llevará a cabo durante la primera jornada del megaevento de Future Energy Summit

Por el lado de la Asociación para el Fomento de Energías Renovables (ASOFER) se presentará su presidente Marvin Fernández. En el caso de fabricantes del sector solar asistirán Marco Ricci, gerente de ventas para Latinoamérica de Solis; y Ricardo Palacios, gerente de Ventas para Centroamérica y el Caribe de Jinko Solar. Por otro lado, desde empresas generadoras y consultoras, se espera al exsuperintendente de electricidad Rafael Velazco, actual CEO & Founder de Raveza; José Stalyn García, director Ingeniería y Proyectos en Alta Tensión de Ennova; y Nestor Gutierrez, director comercial PPA Originator de MPC Energy Solutions.  

¿Qué expectativas de crecimiento tienen para este año en lo respectivo a generación distribuida, almacenamiento y microrredes? ¿Qué tipo de cambios normativos deberían instrumentarse? ¿Cuáles son los máximos desafíos que hoy atraviesa la región para que se siga desarrollando la actividad? Son algunas de las preguntas generales que se responderán durante este panel de debate.

ENTRADAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019