17 de julio 2014

Empresas de Biodiesel apuestan por la responsabilidad empresaria y el cuidado del medioambiente

La asociación que reúne a las empresas transformadoras de aceite en biocombustible ha comenzado a desarrollar su plan de gestión 2014 trabajando en conjunto con ADCADIS, una escuela técnica para chicos con capacidades especiales ubicada en Colón, Provincia de Entre Ríos, quiénes ya han recibido su primer cheque por 20.000 pesos por su recolección de […]


La asociación que reúne a las empresas transformadoras de aceite en biocombustible ha comenzado a desarrollar su plan de gestión 2014 trabajando en conjunto con ADCADIS, una escuela técnica para chicos con capacidades especiales ubicada en Colón, Provincia de Entre Ríos, quiénes ya han recibido su primer cheque por 20.000 pesos por su recolección de aproximadamente 10.000 litros de aceite vegetal usado.

El fin de este programa es generar trabajo por medio de la capacitación y la educación en energías limpias, con el eje puesto en la sustentabilidad y la inclusión social, a partir del concepto de Responsabilidad Social Empresaria. Son planes que los dirigentes incluyeron en la agenda de este año que van de a poco tomando forma.

Según cuentan en CEPREB el «Proyecto Bio» es una cadena solidaria que ofrece financiamiento a tasa cero, además de la asesoría de la entidad empresaria. Para hacer viable su ejecución se conforma un equipo de trabajo, encargado de recolectar aceite vegetal usado y tratarlo para que pueda ser utilizado como materia prima en la producción de biocombustible.

Mientras que la institución beneficiaria asume el compromiso de devolver el préstamo con los ingresos generados por la venta del aceite pre-tratado, de esta manera se crea un fondo que va a ser destinado al financiamiento del próximo proyecto.

Ese aceite usado es recolectado en forma manual de los polos gastronómicos de la región, evitando así el reutilizamiento del mismo y los efectos nocivos que pueden tener para con la salud de las personas y para con el medioambiente, más allá del valor que posee el reciclaje en sí, ya que pueden contaminar las napas.

El compromiso de los empresarios pasa también por la gestión, ya que desde la cámara es de donde se contacta a los beneficiarios con los productores, garantizando que toda la cadena cumpla su rol de la mejor manera.

En el caso de ADCASIS, para poder completar el proceso de purificación del material, se instaló una  planta de pretratamiento para filtrar, quitar la humedad y las impuresas del aceite y así llegar en óptimas condiciones al productor, último eslabón de esta cadena.

2 Comentarios

  1. lucas cabrera

    Me parece una excelente iniciativa. Orgulloso por ello.

    Responder
  2. Valentina

    Estas distintas iniciativas me parecen propuestas sumamente importantes, que si bien se están trabajando van a lograr cambios significantes en el medio ambiente y la sociedad.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019