El Gobierno de Petro da a conocer modelos para trasportar 3 GW renovables desde La Guajira

Se trata de estudios técnicos elaborados por la compañía TGS donde se proponen diferentes estrategias para el desarrollo de la línea eléctrica Colectora 2, que promete comenzar a operar a partir del 2032.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , , , ,

El Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Minas y Energía, comandado por Irene Vélez, dio a conocer los resultados de la consultoría evaluación de alternativas de desarrollo de transmisión en La Guajira, donde se propone el desarrollo de una gran línea eléctrica (Colectora 2) con tecnología de punta.

La compañía adjudicataria de tal estudio, financiado por el Banco Mundial, fue la canadiense TransGrid Solutions (TGS).

Allí se proponen estrategias para el desarrollo y ejecución de Colectora 2, la cual será capaz de despachar alrededor de 3.000 MW de fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC) para 2032.

Y se traza dos objetivos. Por un lado, revisar las evaluaciones iniciales realizadas por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), comparar la tecnología HVDC y la tecnología HVAC para la incorporación de las ERNC adicionales en la región de La Guajira.

Por otro, evaluar diferentes opciones para la implementación de la tecnología HVDC incluyendo la especificación de diferentes desarrollos asociados, nodos de entrada y salida, nivel de voltaje, características y tipo de diferentes tecnologías HVDC con base en escenarios para el desarrollo de capacidad ERNC.

Cabe destacar que tanto la tecnología HVDC y HVAC permiten el despacho de mayor energía que las líneas convencionales.

En términos comparativos, Colectora 1, que en estos momentos está siendo ejecutada por Grupo Energía Bogotá, podrá integrar un total de 1.054 MW de generación eólica en la zona de La Guajira mediante líneas de transmisión de 500 kV CA hasta Cuestecitas.

El estudio que preparó TGS consta de 3 tareas:

1 Comentario

  1. Ricardo coy

    Colombia se abre camino en las energías renovables y silenciosa,pasos importante para la economía y el desarrollo del país
    Cabe destacar el tino de las buenas intenciones del gobierno progresista de Gustavo Petro junto con su ministro de Minas y Energía y su equipo de trabajo ven con buenos ojos y visión futurista que si se puede poner al país a la vanguardia de las grandes potencias mundiales
    en materia de reducción al impacto ambiental y mecanismo que favorezcan el buen vivir de la población Colombiana.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019