El equipo de Edenor está llevando a cabo pruebas para recopilar datos en instalaciones de sistemas de generación distribuida dentro del área de concesión de su compañía. Esta iniciativa empieza a marcar un rumbo a las distribuidoras para el cumplimiento de la Ley 27.424.
En principio, se trata de una prueba piloto de generación distribuida que incluye a tres clientes de la categoría tarifaria T2, ubicados en Capital y Gran Buenos Aires. Las instalaciones se realizaron este año y contemplaron la utilización de dos medidores.
En un comunicado de la empresa se aclara que uno de los medidores está programado en forma unidireccional y que registra la energía consumida por las cargas del domicilio (el que poseen todos sus clientes en la actualidad). El otro medidor está programado en forma bidireccional y mide la energía que es generada por el cliente e inyectada a la red de Edenor. El medidor de generación –aclaran– incluye un sistema de telelectura.
La primera conexión fue para un usuario residencial del partido de San Fernando y Edenor la habilitó en enero de este año; la segunda experiencia fue en el colegio Aberdare, en el Municipio de San Miguel, conectada junto a alumnos de la institución en el mes de mayo; y, la tercera instalación para la empresa SP Productos S.A., es la más reciente, fue realizada en el mes de julio, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estos clientes decidieron apostar a la tecnología solar fotovoltaica para generación de la energía. En el caso del domicilio particular, la instalación está compuesta por 24 paneles solares, que en conjunto suman 6 kW de potencia.
Por el lado del Colegio, son 16 paneles solares, por un total de 5kW de potencia y ocupan unos 30m2 de superficie del techo. Este sistema le permite a la institución generar electricidad equivalente al 30% de la energía suministrada por la red de distribución.
Finalmente, la empresa SP Productos SA, mayorista de artículos de librería, adquirió 48 paneles solares de 233W cada uno. En total suman 12,24 kW de potencia instalada y ocupan una superficie total de 79m2.
Para estos clientes Edenor instaló el medidor bidireccional de generación distribuida, realizó la conexión a la red de distribución y confeccionó un modelo de contrato que posibilitó a estos clientes de la red eléctrica ser prosumidores y vender, la energía que generan y no consumen, a la distribuidora.
Además, la compañía avanzó con una experiencia de generación distribuida propia. Esta incluyó la instalación de un sistema fotovoltaico en el edificio “Rolón” de la compañía, en el partido bonaerense de San Isidro.
En este caso, la instalación cuenta con 8 paneles solares de 185 W cada uno, que ocupan una superficie de 14m2 y desde Edenor detallan que cuenta con un inversor de CC/CA monofásico compatible con la norma VDE-0126-1-1.
Hasta no estar reglamentado el «Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública», desde Edenor aclaran que no aceptarán solicitudes de conexión aún.
No obstante, se instruyó a las oficinas comerciales sobre los avances en la reglamentación, para recibir y contestar consultas de solicitudes, sabiendo que estas tendrán un curso certero cuando las reglas apliquen en su área de concesión.
Mientras, están evaluando realizar una nueva conexión piloto para continuar con pruebas y trabajan en la posibilidad de confeccionar un marco técnico y legal que oriente a clientes sobre este tipo de instalaciones a partir de energías renovables.
Hola, como podría hacer para que Edenor me informe marca y modelo de los medidores bidireccionales que planea utilizar?. A los efectos de ver sus especificaciones técnicas y de conexión. Saludos.
Como hago para que Elenor instale un medidor bidireccional. Por ahora no pude encontrar la forma de pedir el cambio de medidor. Ya está aprobada la ley y la reglamentación,pero por ahora eso no se cumple. Cuando vamos a poder aplicar la ley aprobada?
Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Obviamente, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea interesante. Más gente tiene que leer esto.
centralita telefonica http://www.telmar.es/i-s/centralitas-virtuales-telefonicas.html
creo que ya venció el plazo para que las cias presenten la reglamentacion para los usuarios y todavia nada se sabe al respecto, Argentina lleva un siglo de atraso en la materia
Hola somos propietarios de una casa y jubilados y no podemos seguir pagando la cuantiosa. Cifra q nos llega queremos instalar y ser prosumidores cómo hacemos ? Busco respuesta a nuestra situación x favor me podrían contar gracias