El nuevo plazo para la publicación del acta de respuestas será el próximo 28 de mayo. Asímismo, la entrega de las ofertas técnicas y económicas será el 30 de julio, y la recomendación de adjudicación de los proyectos o declaratoria de desierto el 17 de septiembre de 2020.
«La decisión se tomó, ante la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID – 19, que afecta el normal desarrollo de las actividades a escala mundial», explicaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
El 28 de agosto de 2019, esta Cartera de Estado inició el proceso público de selección para la concesión de los proyectos El Aromo y Villonaco II y III por un plazo de 20 y 25 años, respectivamente, con una inversión privada de 400 millones de dólares, aproximadamente.
«El Gobierno Nacional continuará promoviendo las nuevas inversiones en el sector energético, para generar recursos en beneficio del país», confían desde el Ministerio.
Cabe señalar que para el proyecto fotovoltaico «El Aromo» se calificaron ocho empresas: Neoen S.A., Solarpackteam, Consorcio Cobra Zero-E Aromo, China Harbour Engineering Ltd., Consorcio Al Faisal-CRBC-GCL, Total Eren S.A., China Huadian Hong Kong Company Limited y EDP Renovaveis S.A;
En el caso del proyecto Eólico Villonaco II y III se calificaron siete postulantes y son: Neoen S. A., Consorcio Cobra Zero-E Villonaco, China Harbour Engineering Ltd., Total Eren S. A, Fisterra Energy S.L.U, China Huadian Hongkong Company Limited y EDP Renovaveis S.A.
El Aromo y Villonaco II y III son dos nuevos proyectos de generación eléctrica que aprovecharán las energías renovables no convencionales como el calor solar y la fuerza del viento. Su construcción requiere de una inversión 100% privada de USD 400 millones que a su vez permitirán reactivar las zonas de influencia y la generación de fuentes de empleo.
Tras la intervención de Celec, a través de un comunicado de prensa, Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto, aseguró que «se impulsará la participación del sector privado en el desarrollo de los proyectos hidroeléctrico Cardenillo (600 MW), fotovoltaico El Aromo (200 MW) y eólico Villonaco 2-3 (110 MW)».
ME GUSTARÍA SER PARTE DE ESTE PROYECTO RELEVANTE :BIOAMBIENTE
Profesional con amplios conocimientos de gestión en proyectos de estudios de impacto ambiental, suelo, aire y agua, ruido, consultoría ambiental, normas de sistema de gestión ISO. 9001 he ISO 14001, las OHSAS 18001 salud ocupacional Laboratorio de Calidad de Agua Geología aguas subterráneas, superficiales, Acuicultura, Espacios naturales, Riesgos naturales, Meteorología y climatología oceanografía tele detección a la hidrología, electricidad industrial Ordenación del territorio, entre otros. Con facilidades para el trabajo en equipo. En busca de oportunidad personal y profesional, donde mis metas y objetivos vayan de la mano con los de la empresa y tengamos una relación de éxitos.
Objetivos
Brindar la seguridad protección al medio ambiente mediante las normas y protocolos establecidos sacar permisos ambientales dirigidos al (MAE) (AAAR) (SUMA) (SUIA) hacer sus respectivos estudios evaluaciones o fichas ambientales, auditoría ambiental y buenas prácticas de manufactura (BPM).
COMPETENCIAS
* Iniciativa (pro actividad).
*Trabajo en equipo
*Alto nivel de comunicación.
* Organización.
*Capacidad para solución de conflictos.
NOTA NUMERO ACTUAL 0994007382
Espero que mi carta de postulación sea del perfil que están buscando en las distintas áreas de trabajo qué se requiere.
¡Cuando eres un buen observador todo el mundo es tu maestro!!
ATT MIGUEL MOSQUERA – INGENIERO AMBIENTAL
Me gustaría ser parte del proyecto villonaco 2 y 3 de manera que que soy estudiante egresado de ingeniería en energía renovable tengo conocimiento básico sobre la energía eólica, equipo aerogeneradores y además conocimiento transmisión y distribución energía eléctrica , así mismo he realizado pasantía en Celec y petroecuador.