EcoFlow invierte en investigación para impulsar soluciones de almacenamiento más costo eficientes

Cristian Barrios, gerente de Ventas de EcoFlow para Latinoamérica, participó del evento Latam Solar Future Energy Virtual Summit, donde destacó la visión de la empresa de seguir innovando en tecnología portátil y trabajar con aliados estratégicos para facilitar el acceso a financiamiento para estas soluciones energéticas a más usuarios.


EcoFlow, empresa de soluciones de energía renovable y almacenamiento portátil, se encuentra en la vanguardia de la innovación. Año a año sorprende con nuevos modelos en sus series DELTA y RIVER, además de actualizar constantemente sus kits que integran tecnología solar y almacenamiento a medida de las necesidades de los clientes.

Con un claro enfoque en el segmento residencial y comercial, donde la necesidad de contar con respaldo energético es cada vez más evidente, la empresa no solo busca proporcionar estaciones de energía o sistemas de almacenamiento portátil, sino también brindarles independencia energética a los usuarios con sus soluciones.

«Donde hay cortes de luz con frecuencia -sean instalaciones residenciales con o sin paneles solares- nosotros entramos como una solución de respaldo energético. Y ahora mismo, también con el con el incremento de los costos de tarifas de energía eléctrica, encontramos más usuarios residenciales que están buscando ser autosuficientes», observó Cristian Barrios, gerente de Ventas de EcoFlow para Latinoamérica.

Ahora bien, una de las preocupaciones en este segmento del mercado es el costo. Según comentó Barrios durante el evento Latam Solar Future Energy Virtual Summit, EcoFlow está comprometida con la investigación y el desarrollo para hacer que sus soluciones de almacenamiento de energía sean más eficientes y accesibles para los usuarios.

La empresa ha logrado avances significativos en este sentido. En lo vinculado a tecnología, mencionó que sus baterías de litio ahora tienen una vida útil de hasta 3,500 ciclos, en comparación con las 500-800 ciclos de vida útil que ofrecían en el pasado. Esto significa que los usuarios pueden obtener un rendimiento superior.

Aquello ha sido posible porque EcoFlow ha venido invirtiendo en investigación y desarrollo y ampliado a más de 1,600 los empleados dedicados a estas áreas para estar continuamente en la búsqueda de formas de mejorar la eficiencia de sus productos y reducir los costos para sus usuarios.

Sin embargo, Barrios reconoció que todavía hay trabajo por hacer en la reducción de costos y que la búsqueda de aliados estratégicos que garanticen financiamiento juega un papel fundamental en este proceso de facilitar el acceso a más clientes.

«Lo que estamos tratando de trabajar con algunos de los aliados que tenemos en Latinoamérica es poder tratar de brindarle a los usuarios esas alternativas de financiamiento que tal vez, pues tienen para proyectos de paneles solares, pero tratar de llevarlo también a nuestras soluciones para más usuarios, no sólo de empresas sino también residenciales», aseguró Barrios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019