7 de agosto 2015

Dinamarca consigue satisfacer el 100 por ciento de su demanda eléctrica sólo con energía eólica

Durante el día de ayer, en un día inusualmente ventoso, Dinamarca consiguió satisfacer su demanda total de electricidad sólo con energía eólica. Sólo mediante sus molinos de viento, el país cubrió el 116 por ciento de lo que necesita su población. Más tarde, a eso de las 03:00 am, hora en que la demanda eléctrica […]

Durante el día de ayer, en un día inusualmente ventoso, Dinamarca consiguió satisfacer su demanda total de electricidad sólo con energía eólica.

Sólo mediante sus molinos de viento, el país cubrió el 116 por ciento de lo que necesita su población. Más tarde, a eso de las 03:00 am, hora en que la demanda eléctrica cae, la cifra aumentó a 140 por ciento.

No sólo cubrió toda su demanda, las interconexiones de Dinamarca con otras naciones le permitieron que el 80 por ciento de la energía sobrante se repartiera en partes iguales entre Noruega y Alemania, países que pueden almacenarlo para un uso futuro. Otro país que accedió a una parte de la energía fue Suecia, según detalla el medio británico.

Los daneses realizaron importantes inversiones en energía eólica marina en 2014, sus turbinas han producido el 39,1 por ciento de la demanda de electricidad, y con nuevos proyectos en el horizonte, se espera que Dinamarca alcance su objetivo de producir el 50 por ciento de la energía procedente de fuentes renovables y se adelante a su meta de 2020. De hecho, más de 1,5 GW en parques eólicos marinos se añadirán al final de la década.

Reconocen que su secreto es que confían 100 por ciento en esta fuente de energía renovable.

Oliver Alegría, vocero de la Asociación Europea de Energía Eólica, señaló que “esto demuestra que las energías renovables pueden dar la electricidad que necesita el mundo. La energía eólica en particular y las energías renovables en general pueden ser una solución para la descarbonización y también para la seguridad del suministro en momentos de alta demanda”.

3 Comentarios

  1. Pablo

    Excelente para cubrir la demanda, un buena manera para incorporarla.

    Responder
  2. Cristina

    No sé qué porcentaje del consumo interno de energía se podría abastecer en nuestro país si se instalaran la suficiente cantidad de generadores eólicos para producirla. Si sé que hay muchos lugares que se podrían aprovechar para ello, con excelentes condiciones climáticas espectaculares para su instalación…..tenemos cuántos kilómetros de costa en el Océano Atlántico?! y tenemos la Cordillera de los Andes…también con miles de kilómetros. En todos o gran parte de ellos podrían instalarse plantas de generadores eólicos. Sé que tienen un costo importante….pero luego…no necesitaríamos comprar energía, gas…….Probablemente no necesitaríamos la generación hidroeléctrica…….Por supuesto no necesitaríamos la energía nuclear. Solo afectaría al medio ambiente por los ruidos y vibraciones que se perciben en las proximidades. ……tiene innumerables ventajas sobre nuestra situación actual. Pero no se hace, salvo en casos excepcionales.

    Responder
  3. Horacio

    hay estudios en la Costa Atlantica en la ProVincia de Buenos Aires, en el Cordón de la Tandilia y de la Ventania , la firma Perez Compang en Mendoza, fabrica y exporta Generadores a todo el mundo, solo falta que los corruptos que importan gas y combustibles, abran Licitaciones para comenzar a instalarlos y de esta manera quitarnos de encima la pesada carga de la importación. Es un hecho NETAMENTE POLITICO

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019