Día histórico: Se debate ley de hidrógeno verde en Costa Rica

Este martes 23 de agosto, legisladores votarán en segundo debate el proyecto que abriría las puertas a nuevas inversiones en torno a este vector energético y sus derivados, a partir de energías renovables.


El proyecto de «Ley para la Promoción e Implementación de una Economía de Hidrógeno Verde en Costa Rica» da pasos firmes en Costa Rica. En esta oportunidad, la Asamblea Legislativa someterá a segundo debate esta iniciativa bajo el número de expediente 22.392.

Desde el sector privado, compartieron con Energía Estratégica buenos augurios para su tratamiento y posterior votación.

“Hay buen clima de que se vote”, aseguró a este medio William Villalobos, CEO de Core Regulatorio.

Según explicó el especialista en derecho energético, de ser así pasaría a sanción y publicación por parte del actual presidente Rodrigo Chaves.

Aquello no es menor, ya que Costa Rica se posicionaría como uno de los primeros países de la región en tener legislación específica para la promoción de este vector energético, a diferencia de otros mercados donde aún se esbozan Hojas de Ruta que acercan a las estrategias para implementar en el corto, mediano y largo plazo.

Con la legislación no solo se daría lugar a regulación de la actividad sino también quedarían sentadas las bases de política pública para que los participantes del mercado impulsen nuevas iniciativas.

¿Esto motivará nuevas inversiones renovables? El exdiputado Erwin Masis impulsor de este proyecto de ley advirtió meses atrás a este medio que aquello dependerá de cómo el país facilite e incentive la actividad. Un gran punto de oportunidad se abriría vinculado a recursos energéticos distribuidos renovables.

¿Qué valores de LCOH podrán lograr los proyectos de h2v? Estudios preliminares han concluido que Costa Rica podría estar demandando 611 kton de H2 por año en escenarios promedios al 2050.

De allí, Villalobos consideró que partiendo de datos de LCOE a nivel de diversas fuentes renovables variables (eólico y solar) se proyectan costos nivelados de hidrógeno en donde los escenarios más optimistas al 2050 presentan costos de entre 1,24 y 1,45 USD/KgH2.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019