Cutral Co aumentó su presupuesto y firmará el contrato del nuevo parque solar

Proyección Electroluz presentó la propuesta ganadora de la mejora de ofertas y se espera que la central esté lista para febrero del 2023.


El municipio de Cutral Co, Neuquén, finalmente continuará con el proyecto del parque solar de 3,5 MWp de potencia, tras adjudicar a una de las empresas que competían en la licitación luego de una solicitud de mejora de oferta. 

Y cabe recordar que, previo análisis de las ofertas técnicas y económicas, el municipio neuquino debió ajustar el presupuesto para no declarar desierta la convocatoria y avanzar con uno de los primeros parques fotovoltaicos de la Patagonia. 

Walter Mardones, secretario de Infraestructura y Desarrollo Industrial de la Municipalidad de Cutral Co, dialogó con Energía Estratégica y comentó que se decidió aumentar el presupuesto oficial a $629.702.241,98 y la propuesta de Proyección Electroluz cumplió con los requisitos técnicos y económicos, por lo que la próxima semana firmarán el contrato para el inicio de obra.

“La oferta de dicha empresa santafesina fue de $629.891.853,95 (IVA incluido). Cerraba muy bien, y cabe destacar que desde la oferta inicial mejoraron mucho la performance del parque, no sólo en el equipamiento a instalar, sino también en el reporte de la simulación de energía. Cumplen satisfactoriamente con el proyecto que deseamos que se construya”, explicó.

“Ya se le entregó la orden de compra a Proyección Electroluz y el miércoles o jueves de la próxima semana firmaremos el contrato de ejecución de obra del parque solar de Cutral Co”, agregó. 

De este modo, la central fotovoltaica tendrá la misma potencia ideada y quedará interconectada al sistema a través de una línea de 13,2 kV, con inyección a la red, sin bajar la calidad del parque ni la exigencia o tecnología a utilizar. 

Y la misma se ubicará  en el Parque Tecnológico Cutral Co sobre la Ruta Nacional N°22, kilómetro 1333, propiedad del municipio homónimo, a poco más de cien kilómetros de la capital de Neuquén.

En tanto que los equipos que se utilizarán mayormente provendrán desde el extranjero, por lo que el plazo de entrega será de 45 días según aseguró Mardones. Mientras que la empresa tendrá un plazo de ejecución de obra de ocho meses, acorde a la curva planteada. 

“La compañía hará su logística para desembarcar en la localidad en los próximos días. Y entendemos que en febrero del próximo año tendríamos el parque solar construido”, reconoció el especialista. 

“Es un gran desafío y un sueño que queremos cumplir, pero también es una puerta que se abre a que se sigan construyendo más megavatios de energía solar. Y si esta empresa hace las cosas bien, seguramente tengan la posibilidad de continuar con nosotros en el proyecto”, concluyó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Industrial de la Municipalidad de Cutral Co, entendiendo que desde la concepción del proyecto se planteó que se pueda ampliar a 15 MW de capacidad en el futuro. 

1 Comentario

  1. Marcela Lardone

    Muy buena nota!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019